Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
VÍAS DE ELIMINACIÓN DE LOS FÁRMACOS, MANRÍQUEZ JIMÉNEZ GABRIELA 3C …
VÍAS DE ELIMINACIÓN DE LOS FÁRMACOS
EXCRECIÓN SALIVAL
La mayor parte del fármaco excretado por la saliva pasa al tubo digestivo, desde donde puede reabsorberse de nuevo. Los fármacos pasan a la saliva principalmente por difusión pasiva, por lo que la concentración salival es similar a la concentración libre del fármaco en el plasma.
Este hecho permite valorar de una forma incruenta la velocidad de eliminación de fármacos como la antipirina o la cafeína, que sirven para valorar la función hepática. También permite monitorizar indirectamente las concentraciones libres de algunos fármacos, como la fenitoína, la carbamazepina o la teofilina.
ELIMINACIÓN ARTIFICIAL (DIÁLISIS)
La eliminación por diálisis peritoneal y hemodiálisis es importante para ajustar la dosis de algunos fármacos en los enfermos renales sometidos a diálisis, así como para acelerar la eliminación de algunos fármacos en caso de intoxicación.
EXCRECIÓN POR LECHE MATERNA
La excreción a la leche puede hacer que los fármacos lleguen al lactante y originen reacciones idiosincrásicas y tóxicas. Los fármacos pasan a la leche sobre todo por difusión pasiva, por lo cual el cociente leche/ plasma será tanto mayor cuanto mayor sea su liposolubilidad y menor sea su grado de ionización y unión a proteínas plasmáticas.
EXCRECIÓN RENAL
Secreción tubular
De forma pasiva o mediante transporte activo. Tanto la fracción libre como la unida a proteínas (reversible), pero el transporte activo puede saturarse.
Reabsorción tubular
los fármacos vuelven a la circulación sistémica mediante difusión pasiva. La reabsorción pasiva de sustancias ácidas y básicas depende del pH del medio.
Filtración glomerular
Pasan a la orina todos los fármacos disueltos en el plasma, que se encuentren de forma libre y con un peso molecular inferior a los 70.000 D
Fármacos hidrosolubles
HÍGADO
EXCRECIÓN BILIAR E INTESTINAL
excreción intestinal
Los fármacos pueden pasar directamente de la sangre a la luz intestinal, por difusión pasiva, en partes distales en que el gradiente de concentración y la diferencia de pH lo favorezcan.
Se produce principalmente por secreción activa con sistemas de transporte diferentes para sustancias ácidas, básicas y neutras. Se eliminan principalmente por la bilis.
La excreción biliar de algunos fármacos, como ampicilina y rifampicina, puede ser útil en infecciones del tracto biliar y la de digoxina y oxazepam compensa en parte la disminución de la excreción renal en enfermos renales.
HECES
Las sustancias excretadas con las heces son principalmente los fármacos ingeridos que no han sido absorbidos, o los metabolitos excretados por la bilis que no fueron reabsorbidos.
EXCRECIÓN POR SUDOR Y LÁGRIMAS
Depende básicamente de la difusión de la forma no ionizada liposoluble de los fármacos.
Se da a través de las células epiteliales, la excreción sudoral es un mecanismo de difusión pasiva.
Por esta vía se eliminan sustancias como el alcohol, la antipirina, la urea y ácidos y bases débiles.
EXCRECIÓN PULMONAR
La excreción pulmonar es la más importante para eliminación de fármacos gaseosos (Anestesias)
Se realiza por medio de difusión de gases al igual que el método natural
Estos compuestos se eliminan por medio de las mismas leyes de gases fisiológicas.
OTRAS VÍAS
GÁSTRICA
La morfina pasa del plasma al jugo gástrico, donde se ioniza y se acumula (atrape por ionización), este proceso es la base del tratamiento de la intoxicación por Morfina
PELO
La importancia de esta vía es que en ella se eliminan sustancias tóxicas como el Plomo, Arsénico y Mercurio.
CUTÁNEA
Por esta vía se elimina el Arsénico
MANRÍQUEZ JIMÉNEZ GABRIELA 3C
FARMACOLOGÍA I