Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Terapia pulpar para dientes primarios y dientes permanentes inmaduros -…
Terapia pulpar para dientes primarios y dientes permanentes inmaduros
OBJETIVOS
Mantener la integridad del diente y tejidos
Mantener la vitalidad de la pulpa
Continuar con apexogenesis
BASADO EN
Vitalidad de la pulpa
Pulpitis o necrosis
Historia médica
Examen oral
Radiografias
Pruebas de palpación, percusión y movilidad
DENTICIÓN PRIMARIA
diagnosticado con pulpa normal o pulpitis reversible
Liner
Indicaciones: minimizar el daño a la pulpa
Objetivos: preservar la vitalidad del diente, formación de dentina terciaria
Tratamiento indirecto
cubrir con materiales biocompatibles
Hidróxido de calcio
Ionomero de Vidrio
Materiales reforzados con oxido de zinc y eugenol
Indicaciones
dientes primarios sin pulpitis o pulpitis reversible
Objetivos
preservar la vitalidad
evitar sensibilidad pos-tratamiento
Recubrimiento pulpar directo
material biocompatible
MTA
Hidróxido de calcio
Indicaciones
dientes con pulpa normal donde las condiciones sean favorables
en pulpa cariada expuesta no es recomendable
Objetivos
mantener la vitalidad, sin signos y sintomas post-tratamiento
Pulpotomia
Tratamiento en dientes con caries extensivas sin evidencias de patologías radiculares, donde se amputa la pulpa coronal
Material
Hidróxido de Calcio
MTA
Solución de Buckley
Formocresol o sulfato ferrico
Indicaciones
dientes con pulpa expuesta normal o pulpitis reversible
Objetivos
la pulpa radicular debe de ser asintomatica
No debe de afectar al diente subsecuente
No debe de presentar reabsorcion
Pulpa no vital, pulpitis irreversible o necrotica
Pulpectomia
Materiales
Pasta basada en iodoformo (KRI)
Clorhexidina
Vitapex
Indicaciones
dientes primarios con signos de pulpitis irreversible, necrotica, dientes con la pulpa infectada, los conductos deben exhibir mínima o no re absorción.
Extirpación de los tejidos pulpares camerales y radiculares
Objetivos
Debe de permitir la reabsorción de los dientes primarios
Permitir la erupción normal
No presentar patologias en la raiz
DIENTES PERMANENTES JOVENES
Pulpa vital diagnosticada como pulpa normal o pulpitis reversible
Liner
Hidróxido de Calcio o Ionomero de Vidrio
Indicado
Promover la salud del tejido pulpar
Minimizar la sensibilidad posoperatoria
Minimizar el daño pulpar
Objetivos
Preservar la vitalidad pulpar
Formación de la dentina terciaria
Apexogenesis
Termino que describe el proceso de formación del ápice radicular
Tratamiento indirecto
Indicado
dientes diagnosticados con pulpa normal o pulpitis reversible
Objetivos
Preservar la vitalidad
No debe de haber signos de re absorción interna o externa
no afectar la apexogenesis
Recubrimiento directo
Material
Hidróxido de Calcio o MTA
Indicado
dientes permanentes con caries pequeñas, o exposición pulpar
Objetivos
Mantener la vitalidad
Formación de dentina de reparación
No debe de presentar patologías
no afectar apexogenesis
Pulpotomia parcial con exposición por caries
Tratamiento donde se extirpa una profundidad de uno a tres milímetros de tejido pulpar
Material
MTA
Hidróxido de Calcio
Clorhexidina
Indicado
dientes donde el sangrado pulpar es controlado en minutos
Objetivos
Pulpa remanente vital
Sin signos de patologías postoperatorias
No afectar apexogenesis
Pulpotomia parcial con exposición por trauma
Indicado
dientes vitales con exposicion traumatica y formacion incompleta
dientes donde el sangrado y la inflamación se controla
Objetivos
vitalidad la pulpa remanente
No afectar apexogenesis
Pulpa no vital
Pulpectomia
Indicado
dientes con pulpitis irreversible o necrotica donde la raíz esta completa
Objetivos
no debe de presentar adversidades postraumaticas
Apexificación
Método de inducir el cierre apical en dientes permanentes con el retiro de los tejidos pulpares radiculares no vitales, remplazandolo con agentes biocompatibles
Indicado
dientes permanentes no vitales con formación incompleta de la raíz
Objetivos
Cierre apical
No debe de presentar daño postratamiento
debe continuar la erupción y el alvelo debe crecer en conjunción con el diente