Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
INSTRUMENTAL DENTAL - Coggle Diagram
INSTRUMENTAL DENTAL
Es el que se coge con la mano y es necesario para realizar diferentes técnicas bucodentales
Se diferencian en dos partes
Inactiva o Mango
Donde se sujeta el instrumento.
Suele tener unas marcas para hacerlo rugoso y evitar así que se resbale , ademas de mejorar la presión.
Activa
Se realiza para la realización de la función para la que esta diseñado el instrumento
Dependiendo del instrumental varia la forma de la misma.
Clasificación de los instrumentos
Mano
Aquel que no va unido al equipo dental y que usa el dentista aciendolo con la mano
Subdivición de instrumentos
Rigidos
No tienen sistema de apertura y cierre
Articulados
Presentan un sistema de apertura y cierre al que se denomina articulación
Rotatorio
Aquel que unido a las mangueras del equipo dental y accionando por este.
Efectua movimientos rotatorios a diferentes velocidades con el fin de mover una fresa colocada a su extremo.
Tipos de Fresas
Contràngulo (tiene muesca)
Pieza de mano ( no tiene muesca)
Turbina ( no tiene muesca)
Composiciòn parte Activa
Fresa de polvo de diamante
Fresas de acero y de carburo de tungsteno
Tipos , en funcion de la tecnica a realizar
Fresas redondas
Fresas de pera
Fresas de Chamfer
Por Longuitud
2 more items...
Turbina
Instrumento rotatorio de forma angulada y alta velocidad , que alcanza entre 100 000 y 500 000 rpm esta velocidad es para eliminar los tejidos duros del diente
Cabeza
:check: Colocación de fresa :check:Sistema de salida de agua
Cuerpo
Es la zona de presión y su superficie es rugosa para facilitar su agarre.En su zona final hay un dispositivo que se une con la manguera del equipo dental para recibir agua y aire.
Micromotor
Baja velocidad , por lo que su uso queda reservado para los tejidos semiduros del diente (dentino-pulpar) . Tiene regulador de la velocidad y el sentido de rotaciòn
contraangulo : presenta un angulo caracteristico respecto a la horizontal , favoreciendo el acceso a la boca
Pieza de mano: es recta y su uso en boca es limitada , excepto en cìrugia de terceras molares incluidos dentro del hueso , se usa para retocar protesis.
Las fresas que se emplean para la pieza son largas y de acero o de carburo de tungsteno.
Organización del instrumental
Bandeja de exploración
Se utiliza para la exploraciòn intraoral
pinza porta-algodones
Soda de exploraciòn
Espejo de Exploración
Sonda periodontal
Bandeja de Anestesia
Se asegura el confort del paciente por medio del uso de farmacos anestesicos
Anestesia Topica
se emplea en situaciones de temor a la punción o para minimizar las molestias de esta
presentada en forma de
cremas con sabores frutales o como sprays que consiguen el efecto anestésico por frío crioanestesia
Anestesia con punción de la mucosa
un sistema inyectable para depositar el fármaco anestésico y así lograr su efecto
Preparando el siguiente instrumental
Cartucho Anestesico
Agujas de punciòn
Jeringa
Bandeja de Aislamiento
Se realiza para conseguir la ausencia de humedad en los tejidos dentarios y evitar que comprometa el tratamiento a realizar
Dique de Goma
Es un plastico , de diferentes grosores , que se perfora para colocarlo sobre la pieza correspondiente.
Perforadora de diques
Clamps
Sujetan el dique de goma a la pieza sobre la que se va a colocar
Pinzas porta clamps
Bandeja de Operatoria Dental
se dedica a la reparaciòn y reconstrucciòn de piezas que han sufrido algun procedimiento de perdida o lesiòn en la estructura.
La obturaciòn se realizan de dos tipos
Amalgama dental
Se retiene en el diente de forma mecanica.
Composite
menor destrucción que
hay que hacer de tejido dentario
Bandeja de Endodocia
se utiliza cuando el proceso carioso o destructivo de la pieza dentaria ha llegado a lesionar al complejo dentino-pulpar
provocado afectación pulpar irreversible, que obliga a su extirpación y sustitución por un
material biocompatible, como es la gutapercha.
Dentición temporal
Pulpotomía. Consiste en eliminar la pulpa cameral momificando o
destruyendo el resto de pulpa radicular
Pulpectomía. Como en la anterior, se elimina la pulpa cameral, pero
además la radicular.
Dentición permanente joven. La técnica es la misma que en la dentición
adulta y solo varía dependiendo de cómo esté el ápice de la pieza