Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO - Coggle Diagram
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
Los trastornos hipertensivos del embarazo corresponde a un conjunto de manifestaciones clínicas que se presentan después de las 20 semanas de gestación, que conforman un cuadro sindrómico caracterizado por:
Hipertensión
Proteinuria
Edemas
FACTORES DE RIESGO
Hipertensión entre las 20 y 29 semanas de gestación.
Patología preexistente (crónico degenerativa)
Obesidad IMC mayor a 27 tiene el triple de riesgo.
Antecedentes familiares
FACTORES OBSTÉTRICOS
Embarazo múltiple
Mola hidatiforme
Hidrops fetal
Nuliparidad
ESTADO NUTRICIONAL
Déficit de calcio, magnesio, zinc y vitamina E.
CLASIFICACIÓN
HIPERTENSIÓN AGUDA
También conocida como inducida por el embarazo, es aquella que se presenta después de las 20 semanas de embarazo. sin proteinuria, sin signos de espasmo vascular. Se cataloga como hipertensión cuando se cuantifica la PA 140/90 o incrementos de 30 mmHg la PA sistólica y 15 mmHg la PA diastólica sobre la cifra tensional basal en estado pre gravídico o al inicio del embarazo.
PRE ECLAMPSIA
Se caracteriza por la presencia de hipertensión después de la semana 20 de embarazo, con lasmismas características de HIE acompañado de proteinuria 300 mg por dL en el examen de orina, 2 o más gr. por litro en orina de 24 horas, signos de vaso espasmo generalizado y presencia de edema.
Pre eclampsia leve:
140 a 150/90 a 109 mmHg. Proteinuria 300 mg a 2 g. o 30 mg/dl, TAM 106 mmHg.
Pre eclampsia severa:
160/110 mmHg, TAM 126 mmHg, proteinuria mayor 2 g.
ECLAMPSIA
La eclampsia es un cuadro que sigue a la preeclampsia puede ser anteparto, intra parto o postparto. Tiene las mismas características de la pre eclampsia aumentándose las convulsiones.
HIPERTENSIÓN CRÓNICA
Corresponde a una gestante que cursa con hipertensión en la etapa intergenésica o la hipertensión se presenta desde el inicio del embarazo o antes de la semana 20. Puede evolucionar de dos formas:
La que la presión arterial permanece sin incremento y se cataloga sin toxemia sobreañadida.
Cuando a presión arterial se incrementa en 30 mmHg la sistólica y 15 mmHg la diastólica y aparece proteinuria se trata de hipertenión crónica y embarazo con toxemia sobre añadida.
HIPERTENSIÓN TRANSITORIA
Es cuando la hipertensión se presenta en la fase final del embarazo y desaparece después del parto en los siguientes 10 días.
FISIOPATOLOGÍA
TEORÍA ISQUÉMICA:
La falta de la segunda penetración trofoblástica entre las 18 y 20 semanas de gestación, durante la invasión trofoblastica al inicio del embarazo alcanza la túnica média de las arterias espirales. Cuando no sucede esta segunda penetración, produce disminución del flujo sanguíneo, estimulación de la liberación de endotelinas y otras sustancias vaso constrictoras.
FACTORES INMUNOLÓGICOS:
Secundario a una reacción de histocompatibilidad de tejidos, la placenta y el feto se considera como un aloinjerto.
TEORÍA DEL ESTRÉS ANTIOXIDATIVO:
Por desequilibrio en la dieta, baja ingesta de calcio, vitaminas A, E, C, ácido fólico, zinc, selenio, consumo alto de lípidos.
DIAGNÓSTICO
MARCADORES BIOQUÍMICOS:
Ácido úrico, excreción urinaria de calcio.
MARCADORES HEMATOLÓGICOS:
Hemoglobina, hematocrito, plaquetas y enzimas hepáticas.
MARCADORES ULTRASONOGRÁFICOS:
Doppler de la arteria uterina en la semana 13 a 15 y se compara con otro a la semana 20 y nos confirma si hubo o no la segunda implantación.
TRATAMIENTO
PRE ECLAMPSIA LEVE
Reposo
Control de signos vitales
Control de peso
Vigilancia obstétrica
Vigilar datos de vasoespasmo
Laboratorio: BH, EGO, perfíl hepático, química sanguínea, perfil de coagulación, creatinina, uricemia.
Alfametildopa 500 mg VO c/6 u 8 hrs.
Hidralazina para casos severos
Nifedipino 10 mg VO c/20 minutos luego c/6 u 8 hrs.
PRE ECLAMPSIA SEVERA - ECLAMPSIA
MEDIDAS GENERALES
Monitorización de signos vitales maternos y FCF.
Reposo absoluto en decúbito lateral izquierdo.
Control de peso diario
Ayuno
Vía aérea
Sonda vesical
MEDIDAS ESPECÍFICAS
Manejo hídrico, vena permeable y PVC
Esquema Zuspan: Sulfato de magnesio 4 g IV en forma lento por 20 minutos, dosis de mantenimiento 1 g diluido por hora, 33 gotas por minuto.
interrupción del embarazo
INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO
TAD > 110 refractaria a tratamiento.
Crisis hipertensivas
Vasoespasmo
Eclampsia comatosa, convulsiva
Oliguria, proteinuria >5g, IFG < 50 ml/dl.
Hiperuricemia > 10 mg/dl
HELLP
CID
DPPNI
Baja reserva, óbito, RCIU, madurez fetal.
PREVENCIÓN
Suplementos con calcio
Ácido acetil Salicílico en bajas dosis
Suplementos con Zinc
Suplementos hiperproteicos
Antioxidantes magnesio
COMPLICACIONES
AVC - Descerebración, signos de focalización secundario a derrame cerebral.
Síndrome de Hellp: consiste en hemólisis, aumento enzimas hepáticas y trombocitopenia.
Rotura hepática y hemoperitoneo
Edema agudo de pulmón
CID
Abruptio placentario
Útero deCouveliere
Óbito fetal