Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
U1. PROBLEMAS DE SALUD EN EL SISTEMA RESPIRATORIO, Equipo A: Mendoza…
U1. PROBLEMAS DE SALUD EN EL SISTEMA RESPIRATORIO
NEUMONIA
DEFINICIÓN
Es una infección del parénquima, que inflama
los sacos aéreos de uno o ambos pulmones,
los llena de pus y líquido.
FISIOPATOLOGÍA
Los microorganismos llegan hasta las vías respiratorias inferiores
al ser micro aspirados desde la orofaringe por inhalación de gotitas, deseminación hematógena o por contigüidad desde el espacio pleural infectado
FACTORES DE RIESGO
Edad: >65 años
Fiebre: > 37.8° C
Tabaquismo
Alcoholismo
Comorbilidad: EPOC, Cancér.
Inmunosupresión y tratamiento con esteroides
CUADRO CLÍNICO
Tos (en ocaciones son secreciones
amarillentas o verdosas)
Fiebre alta o leve
Escalofríos con temblores
Dificultad respiratoria
Dolor en la espalda
ETIOLOGÍA
Frecuentemente son de etiología viral:
-Influenza
-Parainfluenza
-Rinovirus
-Adenovirus
Causada por Bacterias:
Streptococus pneumoniae
Mycoplasma Pneumoniae
CLASIFICACIÓN
Neumonia adquirida en comunidad (NAC/CAP)
Neumonia adquirida en hospital (HAP)
Neumonia vinculada a ventilación mecánica
Neumonia asociada con la atención de la salud
DIAGNÓSTICO
Análisis de laboratorio (sanguíneo):
-Recuento de leucocitos
-Velocidad de sedimentación (VSG)
-Proteína C reactiva (PCR)
-Las interleucinas
-Procalcitonina (PCT)
Estudios micriobiológicos:
-Cultivo Bacteriano nasofaríngeo
-Cultivo de líquido pleural
-Hemocultivo
Estudios de imagen como:
-Radiografía de tórax
-TAC
Exploración física del paciente
acompañada de auscultación
TRATAMINTO
-Reposos
-Abundantes líquidos
-Oxigeno terapia
-Dejar de fumar
Medicamentos
Amoxicilina
Dioxiciclina
Claritromicina
Ceftriaxona
Ampicilina
Ceftriaxona
Levoflocacina
APARATO RESPIRATOTIO
CONJUNTO DE ORGANOS CON AL FINALIDAD DE
INTERCAMBIAR GASES
FORMADO POR
VIA AEREA SUPERIOR
CUERDAS VOCALES
VIBRAN CUANDO EL AIRE LOS ATRAVIESA
PRODUCE LA VOZ
FARINGE
REVESTIDO DE MEMBRANAS MUCOSAS
CONECTA LA CAVIDAD BUCAL
SITUADA EN EL CUELLO
CONECTA LAS FOSAS NASALES CON
ESOFAGO
LARINGE
ESTRUCTURA CON FORMA DE TUBO
NARIZ (FOSAS NASALES)
HUMEDECE
HUMIDIFICA
FILTRA
LARINGE
CARTILAGOS
HUESOS
MUSCULOS
INTRINSECOS
1 more item...
PARES
CORNICULADOS
CUNEIFORMES
ARITENOIDES
UNICOS
CRICOIDES
EPIGLOTICO
TIROIDES
TRÁQUEA
CUNDUCTO AL SISTEMA RESPIRATORIO
PARA EL PASO DE AIRE
LARINGE
BRONQUIOS
2 more items...
CRICOIDES
PRIMER ANILLO TRAQUEAL
UNE TRAQUE
Y LARINGE
CONDUCTO QUE PERMITE EL PASO DEL AIRE
EMISIÓN DE VOZ
CUNEIFORMES
SIN FUNCIÓN ALGUNA
VIA AEREA INFERIOR
PLEURA
PLEURA VISCERAL
ESTA EN CONTACTO CON EL PULMON
PLEURA PARIETAL
CUBRE LA PARTE INTERNA DE LA PARED TORÁCICA
VASOS SANGUINEOS
LIQUIDO PLEURAL
LUBRICA EL PULMON PARA QUE SE EXPONGA
CAPA QUE PROTEGE EL PULMON
PROTEGE DEL ROCE POR EXPANSIÓN
CAPA ADVENTICIA
ÁRBOL BRONQUIAL
CONDUCTO TUBULAR CARTILAGINOSO
CONDUCE EL AIRE DESDE LA TRAQUEA
BRONQUIOLOS
2 more items...
PULMONES
REALIZAR EL INTERCAMBIO GASEOSO CON LA SANGRE
HEMATOSIS
OXIGENACIÓN DE LA SANGRE
INTERCAMBIO GASEOSO CON EL TEJIDO SANGUINEO
PULMON DERECHO
APEX
PUNTA DEL PULMON
CISURA
DIVISIÓN DE LOS PULMONES PARA IDENTIFICAR LOS TUBULOS
1 more item...
MAS GRANDE QUE SU HOMOLOGO IZQUIERDO
MEDIASTINO
1 more item...
ALVEOLOS
LUGAR EN DONDE SE PRODUCE EL INTERCAMBIO GASEOSO CON LA SANGRE
FIBROBLASTO
HACE RESITENTE AL ALVEOLO
NEUMOCITOS
2 more items...
DERRAME PLEURAL
DEFINICIÓN
Es una acumulación de líquidos entre las capas
de tejido que recubre los pulmones y la cavidad torácica
TIPOS DE DERRAME_
Derrame exudativo
Es causado por un vaso sanguíneo o vasos linfáticos
bloqueados , inflamación, infección, lesión al pulmón y tumores
Derrame pleural transudativo
Es causado por líquido que se filtra hacia el espacio
pleural. Esto se debe a una presión elevada en los vasos sanguíneos o aun contenido bajo de proteínas en la sangre.
Derrame quilos (Quilotórax)
Derrame quiliformes
Hemotórax
Epiema
SIGNOS Y SÍNTOMAS
-Dolor torácico
-Tos
-Fiebre y escalofríos
-HIpo
-Respiración acelarada
-Dificultad para respirar
DIAGNÓSTICO
Análisis de líquido pleural
Radiografía de tórax
TRATAMIENTO
Toracocentesis
BRONQUITIS
AGUDA
DEFINICIÓN
Es la hinchazón e inflamación de las vías aéreas principales que llevan aire hacia los pulmones. Esta hinchazón estrecha las vías respiratorias, lo cual dificulta la respiración.
FISIOPATOLOGÍA
Inoculación e invasión de microorganismos en epitelio traqueobronquial.
Liberación de citoquinas y activación de células inflamatorias.
CUADRO CLÍNICO
Tos con o sin mucosidad.
Dolor en el pecho.
Cansancio (fatiga)
Dolor de cabeza leve.
Dolores corporales leves.
Dolor de garganta.
ETIOLOGÍA
Los componentes de una infección respiratoria de las vías aéreas superiores son causadas por rinovirus, parainfluenza, virus influenza A o B, virus sincitial respiratorio, coronavirus o metaneumovirus humano.
DIAGNOSTICO
Radiografía de tórax.
Oximetría de pulso.
TRATAMIENTO
Anstusígenos
Broncodilatador B2 acción corta
Antibioterapia empírica
CRÓNICA
DEFICIÓN
Es la inflamación de los conductos bronquiales, las vías respiratorias que llevan oxígeno a sus pulmones
FISIOPATOLOGÍA
Hay varias de causas de enfermedad pulmonar obstructiva cronica:
Tabaquismo
Factores genéticos
CUADRO CLÍNICO
Tos
Expectoración de moco
Infecciones respiratorias frecuentes y severas
Estrechamiento y formación de tapones en las vías respiratorias
Dificultad para respirar
Insuficiencia cardíaca
ETIOLOGÍA
La causa se puede hallar en una bacteria o un virus.
Adenovirus
Influenza A y B
Parainfluenza 3
Virus sincicial respiratorio
Coxsackievirus
DIAGNOSTICO
Espirometría
Medidor del flujo máximo
Gasometría arterial
Pulsioximetría
Rx
TRATAMIENTO
Broncodilatadores
Vacunas antigripales
Terapia de oxígeno
Rehabilitación pulmonar
Trasplante de pulmon
EPOC
Es una enfermedad crónico-degenerativa que se presenta en adultos mayores a 45 años caracterizada por persistentes síntomas respiratorios y limitación del flujo aéreo debido a anomalías causadas por la exposición
ETIOLOGÌA
Tabaquismo activo y pasivo, factores ambientales y factores genéticos
CUADRO CLÍNICO
Tos persistente o que produce mucha mucosidad; sensación de falta de aire, sibilancias o un silbido o chillido que se producen al respirar
DIAGNÓSTICO
-Espirometria, GSA,Radiografia de torax, Ecocardiografia,Tc.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
-Broncodilatadores, Broncodilatadores de acciòn corta, Broncodilatadores de acción prolongada, Beta2- agonistas de accion prolongada, anticolinergicos de accion prolongada, Inhibidores de la fosfodiesterasa, Monoterapia,Oxigenoterapia.
TUBERCULOSIS PULMONAR
Es una infección bacteriana causada por un gèrmen llamado Mycobacterium tuberculosis. La bacteria suele atacar los pulmones, pero puede también dañar otras partes del cuerpo. La TB se disemina a traves del aire, cuando una persona con TB pulmonar tose, estornuda o habla. La tuberculosis puede ocurrir en 3 etapas.
INFECCIÒN LATENTE
ocurre después de 3 semanas de crecimiento ilimitado, el sistema inmunitario inhibe la replicacion bacilar, generalmente antes de que aparezcan signos o síntomas
ENFERMEDAD ACTIVA
Las personas sanas que están infectadas por la tuberculosis tienen un riesgo del 5% al 10% de desarrollar la enfermedad activa durante su vida, aunque el porcentaje varia de manera significativa según la edad y otros factores de riesgos.
INFECCIÒN PRIMARIA
La infección requiere la inhalación de partículas bastante pequeñas para que atraviesen las defensas respiratorias altas y se depositen en las regiones profundas de los pulmones, en general en los espacios aéreos subpleurales de los lóbulos medio o inferior. Las gotas mas grandes tienden a alojarse en las vías aéreas mas proximales y no producen infección.
SIGNOS Y SÌNTOMAS
-tos frecuentemente o tos que produce mucha mucosidad, -sibilancias, falta de aliento, sensación de presión en el pecho
DIAGNÒSTICO
Radiografía de tórax, pruebas de función pulmonar, tomografía computarizada y análisis de sangre
TRATAMIENTO
Broncodilatadores, Esteroides y terapia con oxigeno
Equipo A:
Mendoza Uvaldo Abraham Maximo
Prado Orozco Alinne Estrella
Martinez Calderon Alondra Paulina
Reyes Delgado Andrea