Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Qué es la filosofía (Parte 2) - Coggle Diagram
Qué es la filosofía (Parte 2)
La Filosofía, religión, ciencia
Las tres buscan satisfacer la curiosidad natural del ser humano, pero cada una a su manera
Religión
Es la más antigua. Todas las religiones tienen algo en común creen en uno o varios dioses mediante un acto de fe
La fe
Es asumir que algo es cierto aunque no tengamos pruebas de ello
Funciona mediante dogmas
Las dogmas son supuestas verdades recibidas de dios que las personas religiosas no se cuestionan
La filosofía es un saber que analiza críticamente cada creencia, no da nada por válido si no está debidamente justificado
La filosofía y la religión tienen algunas características en común
Comparten algunas preguntas sobre la trascendencia del ser humano o el interés en esclarecer cómo debemos comportarnos
La moral cristiana
Afirma que siempre debemos decir la verdad porque así nos lo ha transmitido dios. Desde la filosofía se podría llegar a la misma conclusión o no, pero siempre apelando a razones lógicas, no a una tradición o una revelación
La religión es un saber estático pues cree en los mismos dogmas desde su fundación. La filosofía se replantea todo y se inventa si es necesario
Ciencia
La ciencia y la filosofía tienen un origen común, durante siglo no hubo distinción entre la actividad filosófica y la científica
Con el nacimiento de la ciencia moderna, se produce un alejamiento gradual, a partir de este momento se entenderá que laa leyes y teorías científicas se deben de formular en el lenguaje matemático y deben de ser comprobables por la experiencia para ser aceptadas como válidas
Existen ciencias formales y exactas como las matemáticas y hay ciencias naturales como la biología o la química que utilizan lo que conocemos como un método científico
Tanto la filosofía como la ciencia estudian al ser humano pero cada una desde una perspectiva diferente
A la filosofía le interesa el porqué del ser humano, el estudio del ser humano y todo lo que le concierne desde un punto de vista global haciéndose preguntas como: ¿Qué podemos conocer? ¿Cómo debemos comportarnos? o ¿Qué es un razonamiento correcto
A las ciencias le preocupa el cómo existe, es decir de qué está compuesto el ser humano o comó funciona.
La filosofía estudia las ideas y la ciencia el cerebro
Característica que diferencia a la ciencia de la filosofía
Es una actividad empírica y comprobable. significa que necesita de los sentidos y la experimentación para que podamos desarrollarla. Si en las ciencias naturales no se puede cuantificar, medir o pesar no es una ciencia y si no se puede comprobar empíricamente por los sentidos, tampoco es ciencia
La ciencia introduce lo que se llama falsa pionismo, que quiere decir que las ciencias naturales se basan en la hipótesis más probable si no es posible refutar algo
A diferencia de la religión cuyas creencias son estáticas la ciencia es un saber dinámico.
Si la comunidad científica cree en algo y un descubrimiento lo contradice se tendrá que reformular el conocimiento científico. Por lo tanto la ciencia es una actividad es constante revisión, siempre se tiene que actualizar
Filosofía
A diferencia de la religión es un saber critico, que examina racionalmente cada postulado y a diferencia de la ciencia no necesita medir ni pesar su objeto de estudio
Se preocupa de tema valorativos como ¿Qué es el buen?, a diferencia de la religión la filosofía es un saber raciona y critico porque no se conforma con la respuesta, sin que además quiere que esa respuesta estén justificadas, no quiere ar nada por valido si no está lo suficientemente fundamentado
Un parecido que tiene con la ciencia es que la filosofía no se acaba de hacer nunca, no existe un final de la filosofía
La filosofía se va actualizando, ya que en cada época se pueden dar diferentes respuestas a los mismos problemas
La filosofía es universalista e interdisciplinaria , se preocupa de temas tan dispares como
El arte
La ciencia
El lenguaje
Una parte de la filosofía se ocupa de analizar, valorar y cuestionar los métodos, la fiabilidad, los limites de la ciencia y sus implicaciones. La ciencia en sí misma no valora si las cosas están bien o mal, puede ser bien, no es algo que podamos medir o pesar ya que no es su objeto de estudio
La ciencia es un instrumento de estudio al servicio de algunos intereses, sean estos humanísticos, económicos o políticos y una labor de la filosofía es precisamente preocuparse por todas las cuestiones éticas que se derive de la práctica científica
El saber filosófico para ser filosófico debe ser racional, sistemático y critico
La filosofía no es muy concreta, sus problemas son globales, universales y aún por encima no existe mucho acuerdo entre los diferentes filósofos
La filosofía es pensamiento racional, crítico
La filosofía es problematizadora