Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
TRANSTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO , imagen, (promotor de la…
TRANSTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO
Procesos Etiológicos
A. Factores Biológicos
1. Factores Genéticos
:
Tiene un 55-65% te influencia genética pues sí un miembro de la familia a padecido AN aumenta el riesgo de padecerlo
Son factor de riesgo los antecedentes familiares de cualquier TCA, depresión, trastornos de ansiedad o TOC
Algunos genes determinan ciertos rasgos de carácter o temperamento que son descritos como importantes predisponentes de AN
Relación con una hipotética disfunción serotoninergica basal
Los genes implicados pueden ser susceptibles de cambios ambientales con lo que funcionaría cómo genes que predisponga al enfermedad si se pusiera en riesgo o en situación
2. Sexo femenino:
Mayor riesgo en población femenina interaccionan factores genéticos, biológicos- hormonales y socioculturales
3. Trastornos perinatales:
Con estas complicaciones existe mayor riesgo de inmadurez neonatal existiendo alteraciones en el desarrollo de la reactividad ante el estrés
4. Pubertad/adolescencia:
Mayor incidencia en estas etapas de desarrollo porque “supone cambios corporal, hormonas y psicológicos que facilitan la excesiva preocupación por la imagen el cuerpo
B. Factores Individuales Previos
1.
Los rasgos individuales predisponen a la aparición la insatisfacción de la imagen corporal, siendo un antecedente inmediato de conductas anómalas relacionadas con la comida
2.
Los antecedentes de abuso físico o sexual es más predominante en pacientes del grupo compulsivo/ purgativo en comparación con AN restrictiva
3.
La dieta es un factor relevante para parecer un TCA, conjuntamente con otros factores tienden desencadenar la desnutrición o malnutrición con la consecuente afectación biológica cerebral
C. Factores Ambientales
1. Influencia familiar:
Los controles excesivos por parte de las familias sobre las comidas provocan comentarios sobre la imagen y el peso facilitando la pronta interiorización sobre el modelo estético delgado asimismo marcadas alteraciones en sus dinámicas provoca la mala relación dificultando la comunicación
2. Influencia del grupo de edad:
Etapa llamada "presión de grupo" es más potente en la adolescencia son propensos a recibir críticas y burlas entorno al peso o imagen
3.
Los deportes o profesiones también son un riesgo para desarrollar AN pues exigen un estricto control de peso
4. Influencia sociocultural:
Los ideales acerca de los modelos estéticos que se ven a través de los medios de comunicación ejercen una presión publicitaria para comercializar productos de moda básicamente de control del peso que no están indicados desde el punto de vista médico
Anorexia Nerviosa
**
:<3: : :
Criterios de Diagnóstico
La anorexia nerviosa corresponde un cuadro psicopatologico grave, caracterizado por la incapacidad de mantener un peso adecuado, por lo general bajo el 85% de su peso ideal
(DSM-IV-TR) dice que la AN se divide en dos subgrupos restrictiva y compulsiva/ purgativa basándose en la presencia o ausencia de atracones y conductas purgativas
Tanto Los criterios de diagnóstico del DSM como la subdivisión se encuentran en revisión anticipándose a cambios importantes en su próxima versión
Los criterios CIE-10 son bastante equivalentes a los del DSM-IV excepto en que la pérdida significativa del peso es definida como un IMC menor a 17, 5
Factores Predisponentes
- Factor ambiental y sociocultural:
Se con la imagen idealizada de los cuerpos delgados muchas veces inalcanzables dificultando el logro de la conciencia, expresión y autorregulación emocional
- Factores familiares:
Historia familiar TCA u obesidad, conductas alimentarias inapropiadas de los padres y trastornos de ánimo o alcoholismo en familiares de primer grado
- Factores individuales:
Ejercicio compulsivo, abuso sexual o físico, baja autoestima, rasgos de personalidad, antecedentes de problemas de alimentación y prematuridad
Factores Neurobiológico
Existe la agregación familiar según investigaciones sobre la genética molecular en las últimas décadas
La AN y BN comparte una transmisión genética con los trastornos ansiosos y depresivos
Estudios identifican alteraciones en el funcionamiento serotoninérgico y dopaminérgico en individuos con AN
La leptina juega un rol importante en las dificultades de alcanzar y mantener un peso normal
Factores Precipitantes
:
text
Las dietas estrictas son un factor en estos trastornos ya que no tienen una supervisión por especialistas
Puede comenzar con la modificación alimentaria indicada por un profesional en el transcurso para cada vez va tomar mayor Impacto
Estos cuadros también pueden ser desencadenados por cambios normativos propios del ciclo vital o eventos vitales estresantes
Factores de Mantención
Factores socioculturales e interpersonales tienen una asociación significativa con la presencia de estilos de procesamiento emocional
La evitación y desconexión con estilos cognitivos con alta rigidez, escasa flexibilidad para cambiar tareas o encontrar soluciones son características que se mantienen luego de la recuperación ponderal
Estos factores son predisponentes y mantenedores de los TCA ahí radica la importancia de realizar intervenciones para modificarlo
promotor de la llamada revolucion industrial
obras principales
Modelo de equilibrio general competitivo
bienes de precios y factores de detreminan simultaneamente
etapas aplicativas
la explicacion del intercambio
el razonamiento partia del conocimiento de las preferencias de los agentes
la teoria de la produccion
introducir en el modelo de ecuaciones referentes a la produccion de los bienes por parte de la empresa
la explicacion de la produccion de los bienes de capital
la teoria del dinero
la tendencia al ajuste de los mercados y su estabilidad
el equilibrio estatico de los mercados se restablece cuando los planes de los oferentes y demandantes coinciden de nuevo con los precios que estabiliza cada mercado
Teoria pura
Avance de la economia como ciencia
Se basa en dos supuestos:
1ª Cada persona, o empresa tiende a maximizar su ganancia
2ª La demanda de cada bien debe igualar a su oferta