Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
¿Cómo prevenir enfermedades? - Coggle Diagram
¿Cómo prevenir enfermedades?
¿Cómo te defiendes de los agentes patógenos?
Definición de agentes patógenos. Son microorganismos infecciosos que son capaces de producir enfermedades a su huésped y para esto existen tres barreras defensivas.
Barrera secundaria
(innata) del sistema inmune que esta formada por algunos glóbulos blancos (neutrófilos, basófilos, eosinófilos y monocitos), plaquetas y plasma sanguíneo (defensas inespecíficas).
Barrera terciaria
son respuestas adaptativas, como la producción de anticuerpos (reconocimiento), células asesinas como los Linfocitos B y T y células de memoria (algunas se transforman en células B y T de memoria).
Anticuerpos: detectan cualquier elemento extraño que entre al organismo.
Ej: Cuando una célula B se encuentra con su antígeno desencadenante que produce células plasmáticas.
Barrera primaria
(externa) del cuerpo humano son químicas, (jugo gástrico y la saliva), físicas (piel y mucosas) y biológicas (flora bacteriana del intestino).
Luego de que el cuerpo humano a sufrido un ataque de un virus, ocurre un cambio, que hace que el cuerpo ya este mejor preparado para enfrentar a la misma enfermedad.
Reflexión. Conocer nuestro sistema inmune para estar más preparados ante una enfermedad, cuidar y fortalecer nuestras barreras, como el cuidado a la piel.
¿Cómo son los agentes patógenos que nos enferman? (ITS)
Definición de ITS. Infección de transmisión sexual provocada por bacterias, virus o parásitos.
Transmisión
por vía
sexual
,
sanguínea
y
vertical
(embarazo) durante la gestación.
Ejemplos de ITS
Gonorrea
Canadidiasis
Sífilis
Tricomoniasis
Verrugas genitales
Cáncer de cuello uterino
Sida
Existen medidas de
prevención
,
diagnostico
y
tratamiento
, pero
no todas tienen cura
, sin embargo, si se puede evitar mayor propagación.
Reflexión. La idea es generar conciencia en las personas que sean diagnosticadas con ITS y las que no, ya que de esta manera conocen o tomen las medidas de prevención y/o se abstengan de tener relaciones sexuales y tener en cuenta que algunos síntomas pasan desapercibidos
Si tuvieras Sarampión, ¿a cuántas personas puedes contagiar?
Definición. El Sarampión es una enfermedad infecto-contagiosa grave, causada por un virus ARN, que se caracteriza por la aparición de pequeñas manchas rojas en la piel y síntomas de un resfriado común, generalmente se padece en la infancia.
Complicaciones
Respiratorias (ej: neumonías, otitis, etc)
Oculares (ej: conjuntivitis purulenta, panoftalmía, etc)
Digestivas (ej: estomatitis y diarrea)
Neurológicas (ej: encefalitis)
Mortalidad (1-3/3000)
Propagación
Estornudar
Toser
Hablar
Superficies
Aire
Síntomas
ojos llorosos y rojos
Manchas blancas
Fiebre alta (superior a 38°C)
Tos seca
Exantema o sarpullido (4 días despues)
Prevención
Vacunación
Aislamiento
Localización y seguimiento de los contactos
Reflexión. Refuerza más la importancia de vacunarse y de conocer de la gravedad de esta enfermedad, de manera que nos ayuda a prevenir y que saber hacer en caso de que alguien se encuentre contagiado o con síntomas semejantes.
Tratamineto
No
existe tratamiento eficaz, ni antivirales específicos.
Pero como apoyo se recomienda tener una buena alimentación, consumir líquidos para la deshidratación y antibióticos para neumonía y las infecciones de oídos y ojos.
¿A quiénes más protejo cuando me vacuno?
Definición. La vacuna es cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos.
Efecto rebaño o inmunidad de grupo:
Cuando los individuos no vacunados están protegidos de manera indirecta por los vacunados, esto es solo cuando la mayoría de la población esta vacunada.
Según análisis los niños mayormente vacunados durante los primeros 7 meses de vida tuvieron un mejor desempeño que los niños con una menor cantidad de vacunas en 15 resultados de pruebas univariadas.
Aumento de no vacunados.
Aumentaría la cantidad de enfermos y contagiados, junto con las muertes, sobretodo en niños, ya que tienen su sistema inmune más débil y son más propensos a contagiarse.
No inmunizado y sano:
no es inmune a ninguna enfermedad, aunque no se encuentra enfermo y esta sano.
Inmunizado y sano:
es inmune a un tipo de enfermedad y además no puede contagiar a nadie con esta.
No inmunizado, enfermo y contagioso:
no es inmune a ningún virus, esta enfermo y además puede contagiar su enfermedad.
Reflexión. Se entiende la importancia de vacunarse y de lo que nos protege, sobretodo cuando se es bebe o niños, también el porque algunas personas no vacunadas no se contagian o enferman y ademas que las personas antivacunas son personas desinformadas, ya que sin estas vacunas gran parte de la población estaría muerta.