Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
VASOS Y NERVIOS DEL ABDOMEN Y PELVIS. blood-vessel-anatomy-abdomen-celiac…
VASOS Y NERVIOS DEL ABDOMEN Y PELVIS.
AORTA ABDOMINAL. 
Se extiende desde el hiato aórtico del diafragma hasta su bifurcación terminal en las 2 arterias ilíacas comunes, frente al cuerpo de L4. Está situada en la línea media, desplazada hacia la izquierda. Está separada de los pilares principales del diafragma por la cisterna de quilo, los nodos linfáticos retroaórticos y venas lumbares izquierdas.
El espacio intraorticocavo está ocupado por los nodos linfáticos lumbares derechos.
Dentro de sus relaciones anteriores, el segmento celíaco corresponde a T12 y L1. La aorta es el centro de la región epigástrica, encima del páncreas, detrás del vestíbulo de la bolsa omental, a la derecha de la curvatura menor del estómago. A cada lado de la aorta están los ganglios celíacos. El segmento duodenopancreático corresponde a L2 y L3. La aorta está oculta por el cuello del páncreas. En su región origina: la arteria mesentérica superior, las arterias renales y las arterias testiculares u ováricas.
Varios troncos venosos cruzan la cara anterior de la aorta. La vena renal izquierda está en el ángulo entre la aorta y la arteria mesentérica superior. La vena mesentérica superior está a la derecha de la aorta. El tronco común de la vena esplénica y de la vena mesentérica inferior, amabas están reunidas detrás de la cabeza del páncreas, constituyen, uniéndose a la vena msentérica superior, el tronco de la vena porta hepática.
Relaciones de la bifurcación aórtica. 
Se extiende debajo del borde inferior de la 3ra porción del duodeno hasta L4, entre los bordes mediales de los 2 músculos psoas y encima del promontorio.
Da origen a la arteria mesentérica inferior por su cara anterior.
La bifurcación de loa aorta se efectúa delante, encima y a la izquierda del origen de las venas ilíacas comunes que formarán la vena cava inferior. Adelante está cruzado por la raíz del mesenterio y el plexo presacro. Abajo, el cuerpo de L5 está oculto por la vena ilíaca común izquierda. A la derecha, está el origen de la vena cava inferior. A la izquierda, el receso intersigmoideo separa las 2 raíces del mesocolon sigmoideo.
Ramas de la porción abdominal de la aorta.

Se trata de arterias parietales:
Las arterias frénicas inferiores son dos, una derecha y una izquierda, originadas de la cara anterior de la aorta. Las arterias lumbares son arterias segmentarias, parietales, se originan de la cara posterior de la aorta. A nivel del foramen intervertebral se divide en una rama espinal y una rama dorsal. Saliendo de la aorta en el ángulo formado por la bifurcación, está la arteria sacra media que da colaterales análogas a las de las arterias lumbares. La 1ra nace a nivel de L5 y forma la última arteria lumbar. Las otras ramas de la arteria sacra media, son las sacras laterales.
Ramas terminales de la aorta abdominal. 
A la altura del disco L4-L5, se divide en sus ramas terminales: las 2 arterias ilíacas comunes. Con trayecto oblicuo hacia abajo y lateral, la arteria ilíaca común termina a la altura de la carilla auricular del sacro, encima del estrecho superior de la pelvis. La terminación se hace por bifurcación de la arteria ilíaca común.
ARTERIAS ILÍACAS.
Arteria ilíaca común. 
Son 2, derecha e izquierda, se extienden desde la bifurcación aórtica a nivel de L4 hasta su división en las arterias ilíacas interna y externa, delante de la articulación sacroilíaca.
Arteria ilíaca interna. 
Es la rama medial de la división de la arteria ilíaca común. Tiene su origen a nivel del borde inferior de L5 y luego ingresa a la pelvis menor, dirigiéndose hacia el borde superior del foramen ciático mayor. En su recorrido adopta estas relaciones: en dirección medial con el peritoneo pelviano, el uréter, y el ovario; en dirección anterior con los vasos y nodos linfáticos ilíacos internos. En dirección posterior con la cavidad sacra y el músculo piriforme; en dirección lateral con la vena ilíaca interna, la confluencia de las venas ilíacas interna y externa y el nervio obturador.
En su trayecto da origen a: una rama lumbar; una rama ilíaca; y una rama espinal. La arteria umbilical es la 1ra rama inferior de la arteria ilíaca interna. Tiene una porción permeable y una porción obliterada. La arteria vesical inferior irriga la porción inferior de la vejiga urinaria y en el hombre también da ramas prostáticas. En su recorrido da: ramas helicinas; ramas vaginales; la arteria ácigos de la vagina; rama ovárica y rama tubaria.La arteria vaginal se origina de la arteria ilíaca interna. La arteria rectal media alcanza al recto e irriga su musculatura, en su recorrido da origen a ramas vaginales y prostáticas. La arteria pudenda interna
sale de la pelvis a través del foramen ciático mayor e ingresa a la región glútea. Sus ramas son: la arteria rectal inferior; la arteria perineal; las ramas escrotales posteriores; las ramas labiales posteriores; la arteria uretral; la arteria del bulbo del pene; la arteria profunda del pene; la arteria dorsal del pene; la arteria profunda del clítoris; la arteria dorsal del clítoris; las arterias perforantes del pene.
Dentro de las ramas extrapelvianas, la arteria obturatriz
corre por la pared lateral de la pelvis y pasa por el foramen obturado para llegar a los músculos aductores. En su trayecto da: una rama púbica; una rama acetabular y una rama posterior.
La arteria glútea superior
pasa por el foramen ciático mayor, encima del músculo piriforme, para llegar a la región glútea. En su recorrido emite: una rama superior; una rama profunda y una rama inferior.
La arteria glúteo inferior
pasa por el foramen ciático mayor, debajo del músculo piriforme, y luego da ramas que se distribuyen debajo del músculo glúteo mayor.En su recorrido emite a la arteria del nervio ciático,
Arteria ilíaca externa. 
Es rama terminal de la arteria ilíaca común, se extiende desde su bifurcación a nivel del borde inferior de L5 hasta el liugamento inguinal. Tiene un trayecto oblicuo en dirección inferior y lateral, y se relaciona con: el alerón del sacro, la línea arqueada del coxal y la porción anterointerna de la fosa ilíaca en dirección posterior; el músculo psoas mayor y la fascia ilíaca en dirección lateral; el tejido conectivo extraperitoneal, los vasos ováricos y el peritoneo en dirección anterior, y el uréter derecho que cruza por delante; el nervio genitofemoral en dirección anterior y los vasos testiculares en dirección anterolateral.
La arteria epigástrica inferior
se origina de la cara medial de la arteria ilíaca externa. En su terminación se anastomosa con la arteria epigástrica superior. En su recorrido emite las ramas colaterales: una rama púbica; la arteria obturatriz accesoria; la arteria cremastérica, y la arteria del ligamento redondo del útero.
La arteria circunfleja ilíaca profunda
tiene un trayecto curvilíneo en dirección posterolateral y se ubica debajo de la fascia transversalis a lo largo de la cresta ilíaca.
Vena ilíaca común. 
Las 2 derecha e izquierda se originan a nivel de la articulación sacroilíaca, en dirección medial a las arterias ilíacas comunes, por la unión de las venas ilíacas interna y externa. Terminan uniéndose para conformar la vena cava inferior.
Vena ilíaca externa. 
Se origina a nivel del anillo femoral como continuación de la vena femoral, corre a lo largo del estrecho superior de la pelvis acompañada en dirección lateral por la arteria ilíaca externa y termina a la altura de la articulación sacroilíaca cuando se une a la vena ilíaca interna formando la vena ilíaca común.
Las venas epigástricas inferiores transcurren por la cara posterior de la pared abdominal anterior acompañadas por la arteria epigástrica inferior.
La vena circunfleja ilíaca profunda acompaña a la arteria homónima.
Vena ilíaca interna.

Es un tronco venoso corto de 5 cm que recibe las venas que drenan la sangre de las vísceras pelvianas y del periné.
Los afluentes viscerales son: las venas vesicales; el plexo venoso prostático; la vena dorsal profunda del clítoris; las venas uterinas; el plexo venoso vaginal; las venas rectales medias; las venas escrotales; las venas labiales posteriores; la vena del bulbo del pene, y la vena del bulbo del vestíbulo.
Sus afluentes parietales son: las venas glúteas superiores, venas glúteas inferiores, las venas obturatrices, las venas sacras laterales, las venas pudendas internas. Éstas recorren la pared de la fosa isquional e ingresan en la pelvis con la porción infrapiriforme del foramen ciático mayor.Reciben en el hombre a las venas profundas del pene, que terminan en el plexo venoso prostático y de ahí a las venas pudendas internas. En las mujeres reciben a las venas profundas del clítoris.
Plexo celíaco.

Es una formación impar, mediana y paramediana, organizada alrededor de la aorta abdominal, que comprende 6 ganglios nerviosos, ramos aferentes y eferentes.
Hay 3 ganglios a cada lado que son:
Los ganglios celíacos que tienen un borde superior más o menos cóncavo que recibe a la derecha un ramo del nervio frénico; un borde inferior convexo donde llegan filetes del nervio esplácnico menor; un extremo medial que recibe que recibe al vago.
Se ubican delante de la parte inferior de T12 y L1. El ganglio izquierdo está por completo a la izquierda de la línea media, el ganglio derecho excede el plano mediano.
A la derecha, la masa ganglionar está detrás de la cabeza del páncreas a la que excede. Se relaciona medialmente con la vena porta, leugeo lateralemnte con la vena cava inferior. Ambos ganglios, está en relación con la glándula suprarrenal.
Los ganglios mesentéricos superiores están a ambos lados del origen de la arteria mesentérica superior, conectados entre sí.
Los ganglios aorticorrenales son más bajos y más laterales, están en la vertiente anteroinferior de las arterias renales. Los ramos aferentes corresponden a los 3 nervios esplácnicos (mayor, menor e imo), al vago derecho y accesoriamente al nervio frénico derecho.
Plexo aórtico renales. 
Lo forman los ganglios aorticorrenales en la salida de la arteria renal; reciben al nervio esplácnico menor y puede estar fusionado con los ganglios celíacos, el plexo que se forman a partir de éste plexo es el plexo ureteral, están distribuidas en las glándulas suprarrenales, riñones y en el segmento de los uréteres cercanos a los riñones.
Plexo mesentérico superior. 
Los ganglios vegetativos que lo forman son los ganglios mesentérico superior, fibras simpáticas procedentes del plexo celíaco y fibras parasimpáticas del nervio vago; se fusiona con los ganglios vecinos. Se distribuyen en la cabeza del páncreas, duodeno, yeyuno, íleon, ciego, y la porción proximal del colon.
Plexo hipogástrico superior. 
Es una lámina aplanada formada por ramos paralelos y adosados. Desciende delante y luego a la derecha de la aorta. Es un nervio derecho, impar y paramediano. Está constituido por ramos preaórticos.
Es retroperitoneal, oblicuo a la derecha.
Cruza la arteria ilíaca común izquierda y la vena ilíaca común. El nervio presacro, que da sólo algunas colaterales en el mesocolon sigmoide, termina por bifurcación en los 2 nervios hipogástricos, derecho e izquierdo. Pasan detrás y a los lados del recto o de la vagina y el recto, bajo el peritoneo de los canales laterorrectales y terminan, en el plexo hipogástrico inferior.
El nervio presacro proporciona a los ganglios hipogástricos un impotante contingente de fibras esenciales simpáticas.
Plexo hipogástrico inferior. 
Son 2 uno derecho e izquierdo, están a los lados de la parte baja de la ampolla rectal. Es una lámina nerviosa, orientada en sentido anteroposterior, con una cara posterolateral o parietal y una cara anteromedial o visceral.
Constituye el armazón de estas formaciones conectivo-nerviosas. Está situado encima del músculo elevador del ano, a los lados de las vísceras pelvianas. En la mujer está situado en el pliegue rectouterino y luego en la base del ligamento ancho.
Medialmente, está aplicado contra el recto y luego contra la próstata y la vagina y el cuello uterino. Arriba, es subyacente a la arteria umbilical y el uréter. Abajo, está en contacto con el piso pelviano. Atrás, recibe por arriba al nervio hipogástrico y por abajo está reunido con la 3ra y 4ta raóz sacra.
Los ramos aferentes son simpáticos y parasimpáticos. Las fibras simpáticas provienen del nervio hipogástrico del tronco simpático lumbar y del tromco simpoático sacro. Las fibras parasimpáticas provienen del plexo sacro.
Dentro de los ramos eferentes, nace un nervio uretral inferior.
Las fibras simpáticas provienen de los centros lumbares. Las fibras parasimpáticas provienen de centros situados en el asta lateral de la médula sacra.
Plexo mesentérico inferior. 
Los plexos que se forman a partir de éste, es el plexo rectal superior, que acompaña a la arteria rectal superior, es una prolongación del plexo mesentérico inferior y contiene fibras parasimpáticas procedentes del plexo hipogástrico inferior, y está distribuido en la porción distal del colon y el piso superior del recto.
SISTEMA DE LA VENA CAVA INFERIOR.

Se origina a la altura de L4-L5 y termina en la aurícula derecha.
A este sistema confluye la sangre de los miembros inferiores y de la pelvis drenada por las venas ilíacas comunes, ésta recibe la sangre de la pared abdominal, de los riñones y de las glándulas suprarrenales, y de todas las vísceras intraabdominales: la sangre visceral atraviesa el hígado y llega a la vena cava inferior por las venas hepáticas.
Vena cava inferior.

La vena cava inferior conduce a ala aurícula derecha la sangre de la parte inferior del cuerpo, en particular de los miembros inferiores, de los órganos intraabdominales y pelvianos de toda la porción infradiafragmática.
Nace de la reunón de las 2 venas ilíacas comunes, en el flanco derecho del disco intervertebral entre L4-L5. Desde su origen, se dirige hacia arriba, siguiendo el lado derecho de la columna vertebral lumbar, atraviesa el centro tendinoso del diafragma y penetra en el tórax. Se dirige hacia arriba y medial, perfora el pericardio y termina en la cara inferior de la aurícula derecha.
En el origen, la vena cava inferior está a la derecha de la bifurcación aórtica. Es retroperitoneal, está delante de la columna lumbar y del músculo iliopsoas, detrás de la porción proximal de la arteria ilíaca común derecha. Está rodeada por los nodos linfáticos aórticos laterales derechos y medios. En el segmento abdominal se pueden distinguir 2 partes:
El segmento subhepático,
donde la vena se aplica, hacia atrás, al flanco anterior derecho de la columna lumbar, con los orígenes corporales del músculo psoas de T12 a L5; encima de L3. Entre este plano parietal y la vena se interpone un plano vasculonervioso formado por: las ramas derechas de la porción abdominal de la aorta, la vena lumbar ascendente, los nodos linfáticos retrocavos, la cadena simpática lumbar derecha y los 2 nervios esplácnicos derechos.A la derecha, se relaciona de abajo hacia arriba: con el uréter y los vasos ováricos y testiculares. A la izquierda, abajo, la vena está aplicada a la aorta y es posterior a ella.
La vena renal izquierda
cruza la cara anterior de la aorta, viene a terminar en el lado izquierdo de la vena cava inferior.
La cara anterior es seguida en sus 2 tercios inferiores por nodos linfáticos precavos, al grupo de los nodos lumbares derechos. En la porción subduodenal, de abajo hacia arriba, la cara anterior de la vena cava inferior está cruzada por: la arteria ilíaca común derecha; y la raíz del mesenterio.
En el segmento retroduodenopancreático, su fascia separa la vena del duodeno y del páncreas. Detrás de esta adherencia la arteria ovárica o testicular derecha cruza la vena cava inferior a la altura de L3. Delante de ésta fascia corresponde a la cara posterior de la cabeza del páncreas. La vena porta hepática
se ubica pblicua hacia arriba a la derecha y adelante, el conducto colédoco oblicuo abajo y a la derecha, está en la cabeza del páncreas, termina en la 2da porción del duodeno. En el segmento supraduodenopancreático,, la vena cava inferior, forma la pared posterior del foramen omental. En el segmento retrohepático,
se excava en un canal o en un conducto.
Afluentes. 
Las venas parietales son las 4 venas lumbares y 2 venas frénicas inferiores. Las venas viscerales son: las venas testiculares u ovárica derecha, las venas renales, derecha e izquierda, la vena suprarrenal derecha y las 3 venas hepáticas.