Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
La Educación Superior en Iberoamérica (Estado del arte: Universidad-…
La Educación Superior en Iberoamérica (Estado del arte: Universidad- Pandemia)
Introducción:la educación superior en crisis (Fuentes y Boto; LEE)
Caída drástica de las matrículas
Deserción
Pérdida de la calidad
Mercantilización de la educación
Precarización del profesorado
Producción endogámica de artículos de investigacion (Kuklinski)
La educación a distancia* (Cima)
La situación en Pandemia
Dificultades
Alcanzar la equidad (Unesco, Cima)
Acceso (conexión) (Unesco; Velásquez, Andes; Montoya Vargas, Andes)
Dificultades económicas (Unesco; Velásquez Andes)
Capacitación y recursos
Públicas vs privadas (Cima, Unesco)
Universidades grandes vs Universidades pequeñas o medianas (Fuentes y Boto, Observatorio Universidad Colombiana)
Otras
Personas con dificultades de aprendizaje (Laboratorio de Economía)
Pedagógicas (Kuklinski)
Estudiantes
Dificultad Mantener un horario regular (Unesco)
Asumir un rol activo (pregrado (Unesco)
IES
Programas de capacitación docente insuficientes (Cima)
"En vías de desarrollo en cuanto a lo digital" (Kuklinski)
"Neo-alfabetismos" (Kukilinski, p. 63)
Profesores
Improvisación (Kuklinski)
Implementar modelos de educación adecuados (no obsoletos) (Kuklinski)
Voluntarismo (Kuklinski)
Desarrollar procesos reflexivos y analíticos con sus estudiantes (Fuentes y Boto)
Dificultades en la apropiación didáctica e integración de herramientas digitales (Kuklinski)
Introducción: coronateaching y educación de emergencia (Unesco)
Modelo industrial (Kuklinski, p. 12)
Enfoque instruccional clásico (Cifuentes, Andes)
Comunicación/Interacción con compañeros o profesores(Unesco, Kuklinski)
Pérdida de socialización con pares (Velásquez, Andes)
Ansiedad/afectación emocional (Unesco)
Colapso de contexto (Boid, 2002 en Kuklinski)
Estrés crónico (Velásquez, Andes)
Continuidad para algunas disciplinas
Investigación (LEE; Ascun)
Prácticas Profesionales (Ascun)
Salud
Educación
Fortalezas (acciones emprendidas para hacer frente a las dificultades)
Frente a la inequidad
Plan Padrino (Colombia) (Ministerio de Educación de Colombia)*
Acceso a través de la radio y la televisión (México) (Unesco)
Pedagogía
Políticas públicas (Revisar Unesco, acciones de los gobiernos)
Ley estatal de educación a distancia e innovación (Chile)
Webinarios y recursos en diferentes sitios web (Tecnológico de Monterrey)
Fortalecimiento docente
Estrategias para fortalecer el aprendizaje
Frente a la afectación emocional
Apoyo psicológico y socioemocional en algunas IES (Unesco)
Continuidad
Prácticas en Salud
Teleconsultas (Ascun)
Startups según disciplinas Kuklinski (p. 55)
Panorama general
Principales dificultades para estudiantes (Unesco)
Coronateaching, Educación de emergencia
Colapso de contexto* (Boid, 2002)
Pérdida de dinámicas de la corporalidad*
¿Desde cuándo las medidas impidieron el retorno a lo presencial?*
Proyecciones y recomendaciones
Oportunidades (a largo plazo)
Frente a las dificultades pedagógicas
Rediseño de metodologías centradas en el docente (Kuklinski)
Diseño instruccional con fases de cocreación (Kuklinski)
Aula invertida (Observatorio Universidad Colombiana)
Redes autogestionadas en el centro del aprendizaje (Kuklinski)
Replantear modelo de evaluación (LEE; Kuklinski, p. 28 y 29)
Formativa y con sentido de pertenencia (Cifuentes, Andes)
Evaluación colegiada (Cifuentes()
Transmedia y narrativas multimedia expandida (Farrareli y Kuklinski)
Diversidad funcional (Kuklinski, citando a Trust, p.18)
Aprendizaje activo (Sánchez et al)
Aumentar formación del profesorado sin sobrecargarlo (Sánchez, etal)
Aptitudes docentes
Curación de contenidos (Kuklinski)
Diseño de experiencias de aprendizaje (Kuklinki)
Educar para la alfabetización científica (Navas Andes)
Comprensión y uso de conocimientos científicos
Lectura crítica
Alfabetización mediática
Conocimiento sobre naturaleza de la ciencia
Formación de opinión y argumentos
Recomendaciones modelo
Hibridación (Unesco,Kulinski, p. 12)
Campus universitario expandido: físico +digital+orgánico+emocionante
Aprendizaje ubicuo (Unesco)
Incooporar en la propuesta educativa contenidos de startups educativas (Kuklinski, p. 56)
"Docencia tolerante a fallos" (Sánchez et al, 2020)
Alineamiento constructivo de John Biggs y Catherine Tang (Sánchez wt al 2020)
"Presencialidad adaptada" (España)
Considerar perspectiva sistémica y por niveles (Cifuentes, Andes)
Estudiantes y aprendizaje
Conocerlos a través de analítica del aprendizaje y encuestas (Kuklinski)
Explorar su conectividad y acceso a software (Kuklinski, p. 51)
Alianza con bibliotecas y espacios privados (Kuklinski, p.51)
Frente a la Inequidad
Gratuidad/democratización para la educación pública virtual (125 cambios- Observatorio Universidad Colombiana)
Fortalecimiento de vínculos con egresados (Unesco)
Fortalecimiento de vínculos con sector laboral (LEE)
Cooperación internacional (Unesco)
Frente a la comunicación/interacción y el aislamiento social
Líneas móviles (Unesco)
Fortalecimiento de redes /apertura de espacios virtuales (coffee) (Kuklinski(
Analítica del aprendizaje (Poilcy connect, 2016 en Kuklinski, p. 60)
Crear comunidad digital (Kuklinski)
Espacio LEGO (Kuklinski p. 41)
Frente a la ansiedad /afectación emocional
Fomento de programas para el apoyo socioemocional
Resiliencia (Observatorio tecmex)
Abrir espacios de diálogo y esparcimiento para estudiantes (Velásquez, Andes)
Priorizar socialización y apoyo emocional
Gestión de las IES
Analítica organizacional (Kulinski, p. 59)
Identificar nivel de madurez (Cifuentes)
Revisión de planes estratégicos
Ecosistemas regionales de innovación MEN (Cifuentes, Andes)
Amenazas
Frente a la inequidad
Pronunciación de la inequidad social (Unesco, Fuentes y Boto; Palacios Nancy)
Desaparición de IES pequeñas o grandes (Observatorio Universidad Colombiana, Fuentes y Boto)
Mayor poder y control para "gigantes tecnológicos" a partir de la información de Big Data (Kuklinski)
Pedagógicas
Frivolidad (imposibilidad de procesos reflexivos, analíticos, críticos generados en la interacción si la educación se virtuaiiza)
Sobrecarga docentes (Cifuentes)
Asumir la nueva normalidad sin reflexiones contextuales, sociales y relacionadas con el deber ser de la educación (Fuentes y Boto)
Interacción
Pérdida de la interacción de espacios fuera de clase si la Universidad se virtualiza (Fuentes y Boto)
Panorama general: 125 cambios Ascun