Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Lo que sucedió a una zorra con un cuervo que tenía un pedazo de queso en…
Lo que sucedió a una zorra con un cuervo que tenía un pedazo de queso en el pico
ANÁLISIS DE CONTENIDO
CONFLICTO:
EL CONDE LUCANOR ESTABA PLATICANDO CON UNAS PERSONAS Y LO ESTABAN HALAGANDO HASTA EL PUNTO EN EL QUE LO ESTABAN ESTAFANDO CON UN MAL NEGOCIO. EL CONFLICTO CON LA ZORRA Y EL CUERVO ES QUE LA ZORRA ESTABA INTENTANDO DE ESTAFAR EL CUERVO PARA ROBARLE SU COMIDA, HASTA QUE LO LOGRO.
PERSONAJES:
PRINCIPAL: EL CONDE LUCANOR SECUNDARIOS: PATRONIO, LA PERSONA QUE LO QUERĪA ESTAFAR, LA ZORRA Y EL CUERVO
IDEAS:
LAS PERSONAS TE DIRAN LO QUE SEA PARA CONSEGUIR LO QUE QUIEREN
SENTIMIENTOS:
DECEEPCIÓN, IMPACTADO, IGNORANCIA..
TEMAS:
LA INOCENCIA DE UNOS Y LO DESCARADO DE OTROS.
CONTEXTO
: HISTORICO: CASTILLA MEDIEVAL; PRODUCCIÓN: SU FAMILIA YA ERA EXTREMADAMENTE ADINERADA Y EL TODAVÍA CONFIÓ EN UNA PERSONA ENGAÑOSA PARA HACER NEGOCIOS; RECEPCIÓN: SE RELACIONA CON MI VIDA PORQUE YO SUELO CONFIAR MUY FÁCIL EN OTROS Y ESO SUELE ACABAR EN SITUACIONES DIFICULTOSAS
ANÁLISIS DE FROMA
AMBIENTE
:
PSICOLÓGICO: DECEPCIÓN
PSOCIOLÓGICO: CLASE ALTA
FÍSICO: CASTILLA MEDIEVAL
REPETICIONES
: 'ENGAÑAR' SE REPITE TRES VECES, QUE COMPARADO CON OTRAS PALABRAS ES MUCHO. ESTO ES POQUE REPRESENTA LA MISMA IDEA A LO LARGO DEL CUENTO. COMO NO NOS PODEMOS DEJAR ENGAÑAR DE OTROS POR COMO VENGA A SIMPLE VISTA.
TIEMPO
: LINEAL
TRAMA
: EL CONDE LE COMENTÁ A PATRONIO SOBRE UNA OFERTA DE NEGOCIOS QUE LE HABÍAN HECHO UNOS AMIGOS Y EL RESALTABA EL HECHO DE QUEE HABÍA RESUMIDO MUCHISIMOS CUMPLIDOS Y QUE LES AGRADÓ MUCHO SU COMPAÑIA. LUEGO PATRONIO LE DICE CON RESPETO QUE EL CREE QUE LO ENGAÑARON Y PASA A CONTARLE LA HISTORIA DEL CUERVO Y LA ZORRA.
FOCALIZACIÓN:
A TRAVÉS DE LA FOCALIZACIÓN EL AUTOR SE ENFOCA EN LA IMPORTANCIA DE LA CONFIANZA Y COMO NO HAY QUE CONFIAR EN TODO EL MUNDO QUE NOS DIGA LO QUE QUERAMOS ESCUCHAR.
COMPOSICIÓN-ESTRUCTURA
EXTERNA
:
LA OBRA ES UN CUENTO
INTERNA
:
ACCIÓN DECRECIENTE:
PATRONIO LE QUIERE HACER UNA ANECDOTA AL CONDE QUE LE ACUERDA A ESTA SITUACIÓN
LA ZORRA LE HIZO CREER AL CUERVO QUE ERAN AMIGO PARA ROBARLE SU COMIDA, CUANDO EL CUERVO ABRIÓ SU BOCA PARA CANTARLE A LA ZORRA, ELLA LE ARREBATÓ EL QUESO Y SE FUE
LE CUENTA EL CUENTO DE LA ZORRA Y EL CUERVO
ACCIÓN CRECIENTE:
EL CONDE LE COMENTÁ A PATRONIO QUE CONOCIÓ A UN HOMBRE DEMASIADO AMISTOSO
LUEGO LE DICE QUE EL HOMBRE AL IGUAL LE OFRECIÓ UN TRATO DE NEGOCIO
INCIDENTE DESENCADENANTE:
EL CONDE LUCANOR LE DICE A PATRONIO QUE CONOCIÓ A UN HOMBRE MUY AMISTOSO QUE LE OFRECIÓ UN NEGOCIO Y LE PARECIÓ UNA BUENA INVERSIÓN.PATRONIO SE DIÓ CUENTA QUE PODÍA SER UN ENGAÑO
CLÍMAX
: GRACIAS A PATRONIO EL CONDE SE DIÓ CUENTA QUE ERA UNA ESTAFA
PLANTEMEANTO:
PATRONIO Y EL CONDE LUCANOR ESTAN HABLANDO
RESOLUCIÓN:
EL CONDE LE AGRADECIÓ A PATRONIO POR QUE SE DIÓ CUENTA QUE LO ESTABAN ESTAFANDO
DESENLACE:
CONCLUYÓ QUE ERA UNA BUENA MORALEJA PARA INCLUIR EN EL LIBRO
ESTILO
RASGOS LITERARIOS
RECURSOS SINTÁCTICOS
HIPÉRBATON: "el cuervo encontró una vez un gran pedazo de queso y se subió a un árbol para comérselo con tranquilidad" ESTO AYUDA A QUE EL LECTOR ESTE INTRIGADO CON EL TEXTO Y QUIERA SEGUIR LEYENDO
ANÁFORA
LA REPETICIOÓN CONSTANTE DE LA FRASE "SEÑORE CONDE LUCANOR" AL PRINCIPIO DE LAS DIFERENTES ORACIONES RESALTA LA AUTORIDAD QUE TIENE EL CONDE SOBRE DON PATRICIO Y COMO EL MISMO LO ADMIRÁ.
QUIASMO
"Quien te encuentra bellezas que no tienes,
siempre busca quitarte algunos bienes."
IDEA QUE SE COMPARTE EN DOS ORACIONES O FRASES
RECURSOS LÉXICO SEMÁNTICOS
PERSONIFICACIÓN
"Cuervo, desde hace mucho tiempo he oído hablar de vos, de vuestra nobleza y de vuestra gallardía, pero aunque os he.."
LE DAN ATRIBUTOS DE PERSONAS HUMANAS A ANIMALES, COMO HABALR Y COMUNICARSE ENTRE SÍ CON PALABRAS.
HIPÉRBOLE
"Aunque vuestras plumas son negras, tienen un tono azulado, como las del pavo real"
EXAGERACIÓN DE LA REALIDAD AL EXAGERAR LA BELLEZA DE UNAS PLUMAS DE MANERA EXCENTRICA
COMPARACIÓN (SÍMIL)
"Los ojos negros son los mejores y por ello todos alaban los ojos de la gacela, que los tiene más oscuros que ningún animal."
ESTO ES UN SÍMIL PORQUE HACE UNA COMPARACIÓN ENTRE LOS OJOS DE LA GAZELA CON LOS OJOS DEL CUERVO SIN DECIR LA PALABRA "COMO" LO CUAL LO HICIERA UNA METÁFORA
RECURSOS FÓNICOS
CALAMBUR
"AVE" YA QUE EXPLOTA MUCHOS SIGNIFICADOS DIFERENTES DE LA PALABRA A LA MISMA VEZ
RECURSOS LINGÜÍSTICOS
RASGOS SINTÁCTICOS
"Y vos, señor Conde Lucanor, pues veis que, aunque Dios os otorgó muchos bienes, aquel hombre os quiere convencer de que vuestro poder y estado aventajan en mucho la realidad, creed que lo hace por engañaros..."
ESTO ES UN EJEMPLO DE COMO EL AUTOR UTILIZA PRESENTE Y FUTURA PARA HACER UN ÉNFASIS EN EL LECTOR
RASGOS LÉXICOS
"Y vos, señor Conde Lucanor, pues veis que, aunque Dios os otorgó muchos bienes, aquel hombre os quiere convencer de que vuestro poder y estado aventajan en mucho la realidad, creed que lo hace por engañaros."
ESTO ES UNA EVIDENCIA PARA UN RASGO LÉXICO YA QUE DISTORSIONA LA IDEA PRINCIPAL , ESTO ES EVIDENTE EN LA ORACIÓN AL USAR PALABRAS COMO "PUES" Y "AUNQUE" TAN SEGUIDAS
RASGOS MORFOLÓGICOS
PRETÉRITO IMPERFECTO
ENGAÑABA
ESTO ES PRETÉRITO IMPERFECTO YA QUE QUIZO DECIR QUE PASÓ MÁS DE UNA VEZ. ESTO AYUDA A LA FOCALIZCIÓN YA QUE PERMITE QUE EL TEXTO SE CENTRE EN ESE TEMA Y RESALTÉ LA IDEA PRINCIPAL.
PRETÉRITO PERFECTO
ENCONTRÓ, ACERTÓ, EMPEZÓ
ESTO ES PRETÉRITO PERFECTO YA QUE QUIERE DECIR QUE SOLO PASÓ UNA VEZ. AL UTILIZAR ESTO EL AUTOR REAFIRMA LA ACCIÓN Y RESALTA LO QUE EL QUIERE DEJAR DICHO ASI EL RECEPTOR SE SIENTE MÁS IDENTIFICADO CON EL TEXTO
NARRADOR
NARRADOR TESTIGO