Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Desarrollo del Intestino Cefálico - Coggle Diagram
Desarrollo del Intestino Cefálico
Desarrollo Faringe
Faringe Primitiva
Situada entre la membrana bucofaríngea y el divertículo laringotraqueal. Dispuesta dorsalmente a la eminencia cardiaca y ventralmente a la notocorda. Sus caras laterales están formadas por los arcos, bolsas y hendiduras faríngeas.
Faringe Definitiva
Su límite superior alcanza la base del cráneo y hacia adelante comunica con las fosas nasales, con la boca y con la laringe. Tiene 3 partes: nasofaringe, orofaringe y laringofaringe.
Desarrollo Estómago
Cambio de Forma
El primordio aumenta su tamaño y se ensancha en sentido ventrodorsal. Sin embargo, el borde dorsal crece con más rapidez que el borde ventral y se forma la curvatura mayor.
Cambio de Posición
Su eje largo se dirige desde arriba a la izquierda, hacia abajo a la derecha. La curvatura mayor mira hacia abajo y la curvatura menor mira hacia arriba y hacia la derecha.
Estructura del Estómago
El epitelio de la mucosa es de origen endodérmico, constituirá los diversos tipos de glándulas.
El mesénquima de la hoja esplácnica proporciona los elementos que se convertirán en fibras musculares lisas y en el tejido conjuntivo.
Desarrollo Duodeno
Es una dependencia del extremo caudal del intestino cefálico y del extremo craneal del intestino medio. El punto de confluencia de los dos segmentos.
Desarrollo Páncreas
Páncreas
Inicia su desarrollo durante la 5ta semana a partir de 2 brotes, que nacen como proliferaciones del epitelio endodérmico de la porción distal del intestino cefálico.
Brotes
Formados por cordones y conductos tubulares primitivos, desde cuyos extremos se diferencian los acinos y los islotes pancreáticos.
Desarrollo Hígado y Vías Biliares
Brote Craneal
De mayor tamaño, se va introduciendo entre las dos hojas de mesenterio ventral y en el mesodermo del septum transversum, en cuyo seno se ramifica dando origen a cordones de hepatocitos y a las vías biliares intrahepáticas.
Brote Caudal
De menor tamaño, cuya desembocadura resulta ubicada en el límite entre los conductos colédoco y hepático, forma primero el conducto cístico y luego, tras dilatarse su extremo distal, la vesícula biliar.
Desarrollo Funcional
Las principales funciones que debe desarrollar el hígado son: Función hematopoyética, síntesis de ácidos biliares, glucogénesis, detoxicación y síntesis de proteínas.
Desarrollo Esófago
Constituye la parte del intestino cefálico que continúa a la faringe, hasta que comienza la dilatación del estómago.