Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Electrodiagnóstico, Rehabilitación. FacMed UNAM.
Hospital General de…
Electrodiagnóstico
-
Visión general
Las pruebas de electrodiagnóstico se refieren más comúnmente a estudios de electromiografía (EMG) y conducción nerviosa (NCS).
Las pruebas de electrodiagnóstico menos utilizadas incluyen los potenciales evocados somatosensoriales (SSEP), EMG de fibra única (SFEMG) y estudios de estimulación repetitiva.
-
Las pruebas de electrodiagnóstico se utilizan para evaluar el sistema nervioso periférico, la unión neuromuscular y los músculos. El médico debe tener conocimientos de anatomía, neurofisiología y la respuesta de nervios y músculos a la patología en cuestión
NOTA: no se puede aprender a realizar e interpretar EMG en un resumen, el objetivo aquí será describir la prueba, aclarar cuándo y por qué se realiza la prueba EMG, comprender qué condiciones pueden ser evaluadas, explicar las limitaciones y describir brevemente lo que debe incluirse en un informe.
-
-
-
-
-
Examen de EMG con aguja
Implica la inserción de una aguja estéril en varios músculos. Debido a que se pueden examinar docenas de músculos mediante un examen con aguja, la prueba debe individualizarse para proporcionar el mayor rendimiento diagnóstico en cualquier situación clínica.
A diferencia de muchas pruebas médicas, esta prueba debe ser realizada (no simplemente interpretada) por un médico, ya que la elección de los músculos examinados puede cambiar en función de los resultados obtenidos.
Debe ser realizado por un médico con formación especial en medicina de electrodiagnóstico (generalmente neurólogos o fisiatras)
El examen con aguja de cada músculo tiene cuatro componentes distintos: actividad de inserción, actividad en reposo, morfología de la unidad motora y reclutamiento.
Rehabilitación. FacMed UNAM.
Hospital General de México. "Dr. Eduardo Liceaga".
Grupo 4931.
Alumno: Javier Iván Coctecon Cantoran.
Profesores: Dra. Antonia Cervantes Barrios.
Referencias:
:blue_book: Lyn D. Weiss. Oxford American Handbook of Physical
Medicine and Rehabilitation.Oxford University Press, Inc. 2010. Cap 7.