Mecanica de Materiales 🏁

Análisis y diseño de una estructura

Deformaciones

Deformaciones unitaria cortante

Diagrama de esfuerzo y deformación

Propiedades de los materiales

Elasticidad

Dureza

Plasticidad

Las propiedades mecánicas de los materiales en ingeniería se determinan mediante pruebas efectuadas sobre pequeñas muestras del material

APLICACIÓN AL ANÁLISIS Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS SENCILLAS

Elasticidad y Ley de hooke

Esfuerzos

Esfuerzos cortantes

Los esfuerzos cortantes se encuentran comúnmente en pernos, pasadores y remaches utilizados para conectar diversos elementos estructurales y componentes de máquinas y actúan de forma tangencial o paralela a la superficie del material.

τprom=P/A

Esfuerzos normales

En la práctica, se supondrá que la distribución de los esfuerzos normales en un elemento cargado axialmente es uniforme, excepto en la vecindad inmediata de los puntos de aplicación de las cargas y actúan de manera perpendicular a la superficie del material.

σ = P/A.

Esfuerzos de apoyo

Los pernos, pasadores y remaches crean esfuerzos en la superficie de apoyo superficie de contacto de los elementos que conectan. Por ejemplo, considere nuevamente las dos placas A y B conectadas por un perno CD que se analizaron en la sección precedente

σb=P/A=P/td

Después de revisar los temas anteriores, ahora ya se está en posibilidad de determinar los esfuerzos en los elementos y conexiones de varias estructuras bidimensionales sencillas y, por lo tanto, de diseñar tales estructuras.

Tenacidad

Maleabilidad

56

20

90

88

86

Deformaciones unitaria normal

Elasticidad:propiedad de un material mediante la cual recupera sus dimensiones originales al descargarse

Es cuando una barra cambiará su longitud al cargarla axialmente y puede ser:

Anotación 2020-08-26 223123

ESFUERZO Y DEFORMACIÓN VERDADEROS

DIAGRAMA ESFUERZO-DEFORMACIÓN

DEFORMACIÓN NORMAL BAJO CARGA AXIAl

Considere una varilla BC, de longitud L y con un área uniforme de sección transversal A que está suspendida en B(figura 2.1a). Si se aplica una carga P al extremo C, la varilla se alargará (figura 2.1b). Al graficar la magnitud P de la carga contra la deformación total d(letra griega delta), se obtiene un determinado diagrama de carga-deformación

Anotación 2020-08-26 223740

Los diagramas esfuerzo-deformación de los materiales varían en forma considerable, por lo que diferentes ensayos de tensión llevados a cabo sobre el mismo material pueden arrojar diferentes resultados, dependiendo de la temperatura de la probeta y de la velocidad de aplicación de la carga.

Los materiales dúctiles, como el acero estructural, así como muchas aleaciones de otros metales, se caracterizan por su capacidad de fluir a tempera-turas normales.

Muchos científicos utilizan una definición de deformación diferente de la deformación ingenieril. En lugar de emplear la deformación total dy el valor original de la longitud calibrada L0, utilizan todos los valores sucesivos de L que han registrado

COMPORTAMIENTO ELÁSTICO CONTRA COMPORTAMIENTO PLÁSTICO DE UN MATERIAL

Cuando un material no posee un punto de cedencia bien definido, el límite elástico no puede determinarse con precisión. Sin embargo, suponer que el límite elástico es igual a la resistencia a la fluencia, como se ha definido por el método de desviación

CARGAS REPETIDAS. FATIGA

La fatiga debe ser considerada en el diseño de todos los elementos estructurales y de máquinas que se encuentren sujetos a cargas repetitivas o fluctuantes.

Anotación 2020-08-27 202306

Deformación unitaria por tensión

Deformación unitaria por compresión

Anotación 2020-08-27 204838

Anotación 2020-08-27 204817

Esfuerzos normales en compresión

Esfuerzos normales en tensión

Anotación 2020-08-27 214923

Trata el comportamiento de los cuerpos sólidos sometidos a diversas cargas

07915565ff5ef8229e12a4dbad96ffd7_M

Anotación 2020-08-27 220601

Esta relacionado con los esfuerzos cortantes

El ángulo Anotación 2020-08-27 225235 es una medida de la distorsión o cambio en la forma del elemento
y se denomina deformación unitaria cortante.