Sistema de medición eléctricas

Electricidad
Es un fenómeno de la naturaleza cuyo origen son las cargas eléctricas y cuya energía es empleada para maquinas y entre otras cosas [1].

image

Unidades de medición
están constituidas por:
Ohmio (Ω)
Voltio (V)
Amperio (A)
Culombio (C)
Henrio (H)
Faradio (F)

Ohmio: Es la unidad de resistencia eléctrica del SI

Voltio: Unidad de fuerza electromotriz

Amperio: unidad de la intensidad de corriente

Culombio: Unidad de carga eléctrica

Henrio: Unidad de inductancia eléctrica

Faradio: Unidad de capacitación eléctrica [1].

Instrumentos de medición

Amperimetro: Es un instrumento que sirve para medir la intensidad que está circulando por el circuito.

Voltimetro: Es un instrumento que sirve para medir la diferencia de potencia [2].

Multimetro: Es un instrumento que sirven para medir distintas magnitudes eléctricas.

Ohmetro: Es un instrumento para medir la resistencia eléctrica.

Galvanometro: Indica el paso de corriente eléctrica por una medida precisa de su intensidad

image

image

image

image

image

Osciloscopio: Instrumento electrónico que sirve para la representación gráfica de señales eléctricas [2].

image

Referencias:

[1] A. Karcz, Fundamentos de Metrología Eléctrica, Venezuela: Marcombo S.A, 1975.

[2] R. Solís Farfán, «Mediciones Eléctricas,» Universidad Nacional Del Callao, Peru, 2010.

[3] M. Tristan, Instrumentos de Medición Eléctrica, México: Ternium.

Simbología de los aparatos de medida


image

clasificación de los aparatos de medida


Los aparatos utilizados en las medidas eléctricas podemos clasificarlos según los siguientes criterios:


1) Según la clase de corriente a medir
2) Según la magnitud eléctrica a medir
3) Según la forma de presentar la medida
4) Según la aplicación
5) Según el principio de funcionamiento

Según la clase de corriente a medir:


Aparatos para corriente continua: se utilizan para medir corriente continua, tomando en cuenta siempre el positivo en los bornes para evitar dañar el dispositivo.


Aparatos para corriente alterna: se utilizan para medir corriente alterna estos no son necesario marcar el positivo en los bornes [3].

Según la aplicación:


Aparatos de cuadro: Están destinados para montaje fijo en una posición determinada.deben ser precisos en las mediciones.


Aparatos portátiles: No pueden ser de gran precisión, se destinan a realizar mediciones esporádicas en distintos puntos de circuitos eléctricos, son fáciles de transportar.


Aparatos de laboratorio: Estos aparatos son de alto grado de precisión. Se utilizan para realizar medidas que requieren gran exactitud [3].

Errores


El error de medición se define como la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero. Afectan a cualquier instrumento de medición y pueden deberse a distintas causas.


Error absoluto: diferencia entre el valor verdadero y la lectura.


𝐸𝑎𝑏 = 𝑑𝑋 = 𝑋 − 𝑋𝐿


Error relativo o clase del aparato


Erelat=dx/Rango100=x-xl/Rango10


Valor verdadero menos Valor leído dividido en el rango y el resultado multiplicado por cien. Este error es la incertidumbre que el fabricante garantiza a lo largo de la escala [3].