Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
DISTOPÍA COMO GÉNERO LITERARIO Y SOCIAL, image, image - Coggle Diagram
DISTOPÍA COMO GÉNERO LITERARIO Y SOCIAL
BASES EN EL CONCEPTO DE UTOPÍA
Producción en un marco social y cultural específico
Características Elementales
Mundo ideal en un marco político identificable
Representación de una sociedad benéfica o bondadosa
Anclaje ideal en una sociedad consolidada en bienestar
Romantización de una cosmovisión organizativa
Se asume como no-existente y permeable
Existe una convergencia dentro de aspectos generales de la sociedad, desde la economía, ecología y las libertades
Puede expresar su carácter religioso y/o relacionado a una idea fundamental de fe
Se concibe como "utópico" algo no posible, pero que se ansía
Introducción del concepto de Eutopía
Un lugar contemplaba en un espacio real y físico
Parte de la concepción misma de "sociedad buena"
Estructura que promueve la creatividad humana
Voluntad hacia la cooperación
Pequeñas comunidades existentes hoy en día
Conflictos
Control como Medio
Alcanzar esta supuesta felicidad
Delimitar lo que es util para la sociedad
Versión misma de su construcción
Utopía de Tomás Moro
Imposición y delimitación como imaginario
Estructurales
Construye la distopía en sus bases
Debe existir poder por parte de algún organismo
Valores
Creencias incompatibles en un mundo actual
Procesos de homogenización controladora
CARACTERÍSTICAS DE LA DISTOPÍA CONTEMPORÁNEA
Diferencias con la Distopia Clásica
Falta de Mensaje
Falta de crítica o expresión vacía de la misma
No hay razón para su surgimiento
Transmisión incompleta en su expresión en Cine y otras adaptaciones
Pérdida de Temor al Leer
Se pierde este impulso con bases sociales
No genera efectos mayores de reflexión en el lector
Se pierde el ciclo de denuncia-lucha-sobrevivir
Construcción del Hilo Argumental
Relación de el (la) protagonista con otro personaje
Busca efectos de identificación y añade un carácter amoroso
Es centro de acción de la "distopía" y abruma cualquier trama real
Plantea un dilema en donde salen ganadores los personajes
Implica distintas condiciones
El conflicto como un simple telón en el desarrollo de una novela mediocre
Aceptación de su importancia desde un campo no académico
Motivación adolescentes hacia la literatura
Reminiscencia literaria (en objetivo) a los Best-Sellers
Debe aceptarse su carácter como literatura inferior pero relevante
Se pierde el ¿cómo? y ¿por qué? de un texto literario
No hay sentido más allá del "es"
Se pierde Credibilidad
Se enfoca entonces en el ¿dónde? y en ¿quienes?
CARACTERÍSTICAS DE LA DISTOPÍA "CLÁSICA"
Parte de una instancia de enfrentamiento con el poder
Características inherentes
Su estructura interna
Sistema absorbente, organizado y aparentemente impenetrable
Falta de Alternativas
Poder Ramificado
Protagonista (s) que enfrenta (n) al sistema
Se ve un control fuerte a medida que pasa la trama
Relación Lucha-Denuncia-Sobrevivir
Victoria considerada como el rompimiento del pensamiento
Su estructura literaria parte de
Desarrollo de una tradición filosófica y estética del pensamiento
Sustento antropológico
Sustento epistemológico
Catastrofismo ontológico
Insularismo
Compromiso desde la esencia frente al rompimiento de esta
Rompimiento de la Burbuja de Seguridad Mental
Característica de atrapar el pensamiento
Relación con lo posapocalíptico
Precariedad de proyectos vitales
Fractura de los vínculos sociales
Objetivos frente al Presente
Plantear un elemento de denuncia a partir del presente
Transfiguración pesimista
Felicidad Comunitaria
Convicciones del presente
Sensación de crisis más allá del espectro especulativo
Sensación de un cambio rápido y poco margen de acción frente al mismo
Circunstancias que la rodean
La concepción Histórico-Social desde la que se plantea
La concepción puntual desde la cual el lector logra analizarla
Marca la sensación de temor literario
Fuerza del vínculo identificativo
Se trata de una creación "reciente"
Es inherente a las sociedades modernas y pos modernas
Parte de la obra Jack London escrita en 1908
Sus elementos resaltan la alienación de la sociedad bajo un factor
Irrupción de regímenes totalitarios con mayor poder
UN MUNDO FELIZ COMO EJEMPLO
Búsqueda y Destino del Protagonista
Cambio De Pensamiento
Regeneración cultural
Se conocen nuevos valores
Se pasa la homogenización
Introducir al mundo salvaje
Diseminación de un marco espacial
Cambio de cosmovisión y del "insularismo"
Rebeldía del ser
Trasciende las fronteras del dolor
Lo hace victorioso por el hecho mismo de sublevar la mente
Bases de su Narrativa
Énfasis en el Desarrollo del Reino Unido
Londres como centro de acción de la novela
"Ford" como analogía al desarrollo técnico de la época
Figura central de la sociedad desde Henry Ford
Analogía a Sigmund Freud en el control mental
Aldous Huxley como su Autor
Es publicada en 1932
Hace hincapié en un desarrollo científico
Ambientando por su carácter cercano con la biología
Búsqueda de rigurosidad intelectual
Concepción de salvajismo al otro
Trasciende el campo político
Crítica a la otredad
Crítica desde la filosofía al materialismo y al desarrollo de juicios
Caracter Distópico
Características dentro de la Trama
Drogas y efectos de psicoactividad como normales
Promiscuidad como forma de relación normal y precisa
Apariencia como "Perfecto"
Manipulación Genética
Castas totalmente aceptadas
Prolongación de la vida
Reproducción en Cadena
No-existencia de cárceles ni pobreza
Construcción frente a la Distopía
Alienación Generalizada
Niega cualquier posibilidad de construcción social debido a la homogenización
Entrega a un valor de la vida específico y restrictivo
Conflictos Inherentes
Análisis enfocado del conflicto en sociedad
Permite la existencia de un debate sobre el papel del ser humano frente a la máquina económica absorbente (tanto socialista como capitalista)
Visión más allá de la estratificación de clases
Se concentra también en el individuo y su papel en el engranaje social
Desinformación como método de alienación
Humanidad perdida de Valores
Visión material y de coerción de Weber
Visión de motor de la vida social de Marx
Tecnología como molde de la personalidad individual
Tecnología como parte del individuo