Criterios (métodos) técnicos de evaluación de inversiones de capital y/o proyectos

Definición

Proyectos de inversión

Planes que suministrando un monto de capital determinado con insumos este producirá un bien o servicio que será útil para la sociedad (Urbina, 2013)

Ventajas

Haciendo que a razón de la toma de decisiones y la identificación de los riesgos principales se creen estrategias de aminoración de efectos adversos,

Con objeto de disminuir el riesgo en la inversión

debe desarrollarse en cinco etapas

plan comercial,

el plan de operaciones,

plan organizacional,

plan legal

plan económico financiero

importante determinar los métodos de inversión correctos

Valor Presente Neto (VPN) o Valor Actual Neto (VAN)

Tasa Interna de Retorno (TIR)

Método de Periodo de Recuperación

Consisten en determinar la equivalencia en el tiempo cero de los flujos de efectivo futuros que genera un proyecto y comparar esta equivalencia con el desembolso inicial.

La TIR busca dar con una tasa que permita al VPN llegar a un resultado igual a cero

El método de periodo de recuperación determina el tiempo que tomará recuperar la inversión inicial.

Todo proyecto productivo podrá evaluarse considerando su propia recuperabilidad y su rentabilidad

Existen dos tipos genéricos de métodos para evaluar proyectos de inversión

los métodos que no consideran el valor del dinero en el tiempo

los métodos que si consideran el valor del dinero en el tiempo

  1. El método de periodo de recuperación.
  1. El método del valor presente neto.
  1. El método de tasa de rendimiento contable
  1. El método de tasa interna de rendimiento

mediante el uso de técnicas de evaluación de proyectos, en donde los estudios de factibilidad son realizados cuando los montos a invertir son considerables, o a su vez, se va a emplear una tecnología aun no probada en la industria.

Método de tasa de rendimiento contable

Representa la razón de las utilidades promedio anuales después de impuesto contra la inversión promedio en el proyecto

Considera utilidades y no flujos, sin olvidar que la contabilidad es sobre base acumulativa e incluye ajustes por gastos devengados, depreciaciones y amortizaciones

Criterio de decisión

  1. Si el rendimiento contable es mayor que la tasa de Rendimiento contable promedio fijado como meta, aceptar el proyecto. .
  1. Si el rendimiento contable es menor que la tasa de Rendimiento contable promedio fijado como meta, rechazar el proyecto

Ventajas y desventajas

principal ventaja, es que utiliza información contable que se puede obtener con facilidad

Desventajas: 1. Se basa sobre utilidad contable más bien que sobre los flujos de efectivo. 2. El rendimiento contable sobreestima la rentabilidad de la inversión. 3. El valor en el tiempo del dinero se ignora

Cálculo

Podemos calcular la tasa de rendimiento contable esperada para un proyecto dividiendo las utilidades anuales netas (después de impuestos) que se espera rindan en promedio durante toda la vida del proyecto, entre el valor promedio de la inversión. El denominador de la razón se determinará sumando a la inversión inicial el valor de desecho y dividiendo esta suma entre dos. Si no hubiese valor de desecho bastara con dividir la inversión inicial entre dos.

Muestra los beneficios netos generados por el proyecto durante su vida útil después de cubrir la inversión inicial y obtenido la ganancia Requerida de la inversión.

Toma de decisión

  1. Si el VPN es mayor que cero, aceptar el proyecto.
  1. Si el VPN es menor que cero, rechazar el proyecto.
  1. Si el VPN es igual a cero, aceptar el proyecto.

Ventajas y desventajas

Ventajas

  1. Considera el valor del dinero en el tiempo.
  1. Constituye el mejor criterio de optimización.
  1. Permite evaluar un proyecto

Desventajas

  1. Se necesita conocer la tasa para poder proceder a evaluar los proyectos.
  1. Un error en la determinación de la tasa de descuento repercute en la evaluación de los proyectos favorece a los proyectos con elevado valor pues será mas fácil que el valor presente de un proyecto de elevado valor sea
    superior al valor presente de un proyecto de poco valor.
  1. Un aumento o una disminución en la tasa de descuento puede cambiar la jerarquizacion de los proyectos.

Cálculo

image

0 = Inversión Inicial

FC = Flujo de caja anual

i = Tasa de corte/ rendimiento requerido/ costo de capital

t = 1,2... n : número de periodos de vida útil del proyecto

Constituye la tasa de interés a la cual se debe descontar los flujos de efectivos generados por el proyecto a través de su vida económica para que estos se igualen con la inversión.

Toma de decisión

  1. Si la TIR es mayor a la tasa de corte, aceptar el proyecto.
  1. Si la TIR es menor a la tasa de corte, rechazar el proyecto.
  1. Si la TIR es igual a tasa de corte, aceptar el proyecto.

Ventajas y desventajas

Ventajas: 1. Permite jerarquizar los proyectos de inversión conforme a su tasa de rendimiento. 2. Considera el valor del dinero en el tiempo. 3. No requiere del conocimiento de la tasa de descuento para poder calcularlo.

Desventajas:1. Se requieren cálculos tediosos cuando los flujos de efectivos no son uniformes. 2. Favorece a proyectos de bajo valor. 3. Conduce a conclusiones erróneos cuando los flujos del proyecto a través de los años cambian de signo.

Cálculo

image

  1. Calcular el periodo máximo óptimo de recuperación de la inversión del proyecto
  1. Determine, de acuerdo con la vida del proyecto, el factor de interés del valor presente más próximo al valor de recuperación (utilice una tabla financiera de anualidades, para calcular el factor de interés). La tasa de interés relacionado con ese factor, es la tasa interna de rendimiento redondeada al 1 por ciento más próximo.

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS-ESPE

NOMBRE: Aylin Verenice Toaquiza Sandoval
NRC: 6600