Kwashiorkor
definición
La forma grave aguda de la deficiencia energética proteínica.
Epidemiologia
Esta enfermedad es más frecuente en países subdesarrollados, donde la falta de alimentos lleva a que se presente la desnutrición con crecimiento lento, rendimiento físico e intelectual menor.
Los grupos más afectados: niños menores de 5 años, mujeres embarazadas en periodo de lactancia
Esto significa que casi la mitad de los niños y niñas menores de seis años padecen de desnutrición
Etiologia
Desnutrición Primaria:Se debe a una deficiente ingestión de alimento, por lo general debido a problemas socioeconómicos, y disponibilidad de información nutricional adecuada.
Fisiopatologia
Desnutrición Segundaria:
El alimento que se consume no se aprovecha en forma adecuada a causa de alteraciones fisiológicas o metabólicas o bien por las presencia de enfermedades, como las infecciones.
Desnutrición Mixta: El desarrollo de la enfermedad del niño desnutrido grave con Kwashiorkor, depende de la duración y de la magnitud de la falta de nutrientes, de la calidad de la dieta,la edad y la presencia de infección. El espectro clínico comprende desde deficiencia de energía y proteínas que se manifiestan con pérdida de las reservas de tejido proteico hasta deficiencias específicas de una o más vitaminas o nutrientes.
Cuando la carencia de proteínas se prolonga, existe un exceso de ingreso energético a partir de los hidratos de carbono
El Kwashiorkor es el resultado de la interacción de a) Disminución de la albúmina sérica, b) reducción de la permeabilidad capilar, c) elevación de las concentraciones de cortisol y de la hormona vasopresina
Diagnostico
Manifestaciones
Crecimiento insuficiente, Edema, Cambios en el cabello, Cambios en la piel, Cambios mentales, Anemia, Diarrea.
El diagnóstico se realiza mediante la exploración e interrogatorio del infante o la madre y por el personal de salud, utilizando la mayor sensibilidad para correlacionar la información del niño con la información vertida por la persona encargada de él.
En una historia dietética adecuada del niño hay que contar con información sobre su alimentación pasada, en especial el tipo de lactancia nivel socioeconómico, número de miembros de la familia, gasto en alimentación per cápita, disposición de guarderías, situación de la familia, escolaridad y ocupación de los padres.
Tratamientos
Tratamiento medico
Tratamiento nutricional
Tratamiento inicial, se tratan los problemas que amenazan la vida del niño en el hospital o en el sitio que tengan las facilidades adecuadas que puedan controlar las deficiencias nutricionales.
La administración de líquidos intravenosos debe ser evitada, excepto en la deshidratación grave o shock. Estos niños presentan hipoglucemia
el tratamiento es de un apoyo nutricional intensivo para la recuperación del peso perdido, adecuándose a cada región o comunidad de acuerdo a las necesidades, incidencia, edades y recursos económicos existentes.
El alimento debe ser dado en cantidades pequeñas y frecuentes para evitar la sobrecarga del intestino, hígado y riñones.