LA RELACIÓN CON LOS SINDICATOS Y CON EL RECURSO HUMANO

“La historia de la clase obrera inglesa comienza en la última mitad del siglo pasado (XVIII), con el descubrimiento de la máquina a vapor y de las máquinas para la elaboración del algodón”. Sector textil
La explotación en las fábricas de niños, mujeres y hombres provocó una serie de luchas obreras, aunque no estuvieran organizadas. Primero, iniciaron los robos en las fábricas, luego el incendio de las mismas, sobre todo de las máquinas, las rebeliones espontáneas y, más tarde, la organización de uniones

image

image

El Estado respetará la independencia ideológica y organizativa de los sindicatos. Los sindicatos gozarán de personalidad jurídica por el solo hecho de organizarse y ser reconocidos por sus entidades matrices.

El patrimonio tangible e intangible de las organizaciones sindicales es inviolable, inembargable e indelegable.
Las dirigentes sindicales gozan de fuero sindical, no se les despedirá hasta un año después de la finalización de su gestión y no se les disminuirán sus derechos sociales, ni se les someterá a persecución ni privación de libertad por actos realizados en el cumplimiento de su labor sindical.

El Estado respetará los principios sindicales de unidad, democracia sindical, pluralismo político, autosostenimiento, solidaridad e internacionalismo.

Bolivia: Decreto Supremo n. 2349/2015 por el que se establece que la personalidad jurídica de sindicatos, federaciones, confederaciones y centrales obreras tiene que ser tramitada únicamente ante el Ministerio de Trabajo

image

Que el Artículo 102 de la Ley General del Trabajo, dispone que las relaciones entre el poder público y los trabajadores, se harán por las Federaciones Departamentales de Sindicatos o integradas en Confederaciones Nacionales.

Que el Artículo 99 de la Ley General del Trabajo, de 8 de diciembre de 1942, establece que se reconoce el derecho de asociación en sindicatos, que podrán ser patronales, gremiales o profesionales, mixtos o industriales de empresa.

Que el inciso i) del Artículo 86 del Decreto Supremo Nº 29894, de 7 de febrero de 2009, Organización del Órgano Ejecutivo, señala como una de las atribuciones del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, garantizar el derecho de los trabajadores a la libre sindicalización y organización para la defensa de sus intereses, representación, la preservación de su patrimonio tangible e intangible.

Que el numeral 31 del Parágrafo II del Artículo 298 del Texto Constitucional, señala que es competencia exclusiva del nivel central del Estado las políticas y regímenes laborales.

image

image

La comunicación: eje de una relación exitosa entre ejecutivos y sindicatos

image

Tradicionalmente en Latinoamérica, las negociaciones entre las empresas y los sindicatos se perciben como un tema espinoso, que enfrenta visiones opuestas que difícilmente se podrán conciliar.

En la actualidad, los sindicatos cuentan con numerosas TIC para comunicarse, que incluyen desde páginas Webs hasta redes sociales como Facebook y Twitter de la organización y de los delegados. Además, ya disponen de su intranet para el envío de información y mails a quienes lo soliciten en distintos idiomas. Todo esto sin descuidar los tradicionales house organ, carteleras, programas de televisión, talleres de discusión y debate. La formación en talleres, congresos y seminarios sobre temas puntuales buscan el encuentro y participación de experiencias entre cuerpos sindicales de distintas geografías. Además, aportan experiencias enriquecedoras para aquellos afiliados que no pudieron participar presencialmente al utilizar videoconferencias o grabaciones internas que pueden descargarse a través de redes sociales o una Intranet creada especialmente.

TEMA N°8
ESTUDIANTE: ESTEFANIA RAYZA MONTECINOS MARTINEZ
DOCENTE: GABRIELA ANTEZANA GARCIA

image

image

image

Establecer políticas y procedimientos claros

Manejar con transparencias la economía de la Empresa

Cumplir las normas en materia laboral

Permitir la participación de trabajadores en temas de importancia para la toma de decisiones

Identificar lideres entre trabajadores para crear políticas de RS

Generar comités de trabajadores para administrar algunos temas de decisiones o desarrollo