PRUEBAS DE SALTO EN ATLETISMO
Son parte importante del atletismo y han estado presentes desde Atenas 1896; salto de altura, salto con garrocha, salto de longitud y salto triple son los eventos que componen estas competencias
SALTO DE LONGITUD
Definición: Disciplina del atletismo consistente en una carrera de aproximación y aceleración seguida de un salto en el que no debemos sobrepasar una línea y que debe llevarnos lo más lejos posible, para caer en un foso de arena. Por lo tanto, el que más lejos salte, se lleva la victoria.
Indumentaria: Camiseta, mallas, spikes, short, esparádromo.
Materiales: Pista de aceleración, tabla de batida, fosa de arena
Fases: Carrera;Es una fase de preparación. Consiste en una carrera en la que la velocidad aumenta progresivamente, desde que el atleta empieza a correr hasta el último apoyo. Batida; Es la fase clave del salto, el atleta toma impulso desde el último contacto con el suelo hasta el despegue, depende de la fuerza de la pierna de despegue y la velocidad de la carrera. Vuelo; Empieza en el momento en que el pie de despegue se quita del suelo hasta el primer contacto con el suelo tras el vuelo. y Recepción: Constituye la recepción del cuerpo después del salto con la amortiguación correspondiente de todo el peso de nuestro cuerpo.
Actividades lúdico recreativas para trabajar su metodología: "Saltar las piedras", "salto encadenado" y "carrera de ranas"
SALTO DE ALTURA
Definición: Hombres y mujeres tratan de rebasar una barra sujeta por dos soportes, la carrera de aproximación está acompañada de una curva para poder saltar adecuadamente el listón. La barra se eleva después de cada salto. Es por tanto un salto vertical.
Indumentaria: Camiseta, short, top, spikes con clavos en la punta y talón, esparádromo.
Materiales: Pista de arranque, barra o listón, saltómetros, cama o colchoneta de aterrizaje.
Fases: Carrera; En el salto de altura, la carrera se hace en forma curva hasta llegar a la zona de salto y en el de longitud, es de frente. Batida; En el salto de altura se toma impulso para saltar hacia arriba y en el de longitud, se debe saltar hacia arriba y delante. En el de longitud hay una marca que no se debe pisar y en el de altura no hay marca. Vuelo En el salto de longitud es de frente a la zona de caída y en el de altura de espaldas, también en el de altura, en el vuelo se pasa por encima de una barra o listón y en el de longitud no. Caída; En el salto de altura se cae de espaldas a la colchoneta, apoyando los hombros y la espalda sobre esta, y en el de longitud se cae de frente, cayendo sobre la arena con los dos pies.
Actividades lúdico recreativas para trabajar su metodología: "saltar y alcanzar", "ponchados con salto", "salto de soga grupal".
TRIPLE SALTO
Definición:: Especialidad del atletismo enmarcada dentro de las pruebas de campo, es una de las más complejas, formada por un brinco, un paso y un salto, consta además de una carrera de impulso.
Indumentaria:Camiseta, shor, spikes, esparádromo.
Materiales:Tabla de batida, banco de arena, pista de aceleración.
Fases: Carrera de aproximación:Es similar a la de longitud, con menos variaciones de ritmo y amplitud en los últimos pasos (carrera más homogénea). Primer salto:El saltador deberá efectuar una batida más profunda que la de un salto de longitud, aunque el despegue sea similar. En la suspensión las piernas realizan el gesto de "2 pasos" en el aire. El tronco permanece en todo momento en posición vertical.En la adaptación la pierna de batida que había quedado atrasada después del segundo paso se adelanta extendiéndose y buscando activamente el suelo en el aterrizaje. La pierna que se ha batido es la misma que la que va a batir de nuevo en el segundo salto.
Segundo salto:Se inicia en el momento en que el pie de la pierna de batida toma contacto con el suelo después de su acción circular
Tercer salto: Es muy parecido al salto de longitud.
El atleta llega con mucho menos velocidad horizontal que el saltador de longitud, por lo que el triplista, en la fase de suspensión, sólo podrá hacer, o un salto natural o un salto en extensión.
Actividades lúdico recreativas para trabajar su metodología:
"Segundos de triple"
"Triple"
"Perritos guardianes"