Epidemiología (Conceptos)
Epidemiología
click to edit
Etimológicamente, la palabra epidemiología procede del griego y significa tratado sobre el pueblo
"Epi" = sobre, Demo = pueblo, Logos= tratado
La epidemiología se ocupa de dos aspectos fundamentales
- Estudiar la distribución de las enfermedades en relación con las variables “lugar”, “tiempo” y “persona”. Es lo que se denomina Epidemiología Descriptiva
.
- Buscar los factores que determinan la distribución encontrada e identificar asociaciones causales. Es lo que hace la llamada Epidemiología Analítica.
Los principales pasos dentro del método epidemiológico serían
- Observar un fenómeno.
- Probar la hipótesis.
- Emitir un informe o ley.
Conceptos
Riesgo :Es la probabilidad de desarrollar una enfermedad por estar expuesto a ciertos factores.
click to edit
Causa: Es la condición que, sola o acompañada de otras condiciones, inicia o permite iniciar una secuencia de acontecimientos que producen un determinado efecto.
click to edit
Factor de riesgo: Variable endógena o exógena al individuo, controlable, que precede al comienzo de la enfermedad y que está asociada a un incremento de la probabilidad de aparición de la misma, y a la que podemos atribuir “responsabilidad” en la enfermedad.
Criterios Epidemiológicos de causalidad
click to edit
Fuerza de asociación. Es un criterio muy importante, consistente en cuántas veces más riesgo de enfermedad tienen las personas expuestas al factor estudiado que las no expuestas.
click to edit
Efecto dosis-respuesta. Es decir, que la asociación tenga coherencia interna, que al incrementarse la presencia del factor de riesgo aumente la de la enfermedad.
Modelos Causales
click to edit
Determinista o unicausal. Este modelo dice que siempre que se presente la causa (causa suficiente) y sólo cuando se presente la causa (causa necesaria), ocurre el efecto. Hay especificidad de causa (el efecto tiene una única causa) y también de efecto (cada causa produce un único efecto).
.
Multicausal. Postula que hay pluralidad de causas y multiplicidad de efectos, formando redes causales, de forma que diferentes causas producen el mismo efecto, y una única causa produce varios efectos
Formas básicas de causalidad
click to edit
Número. Es un valor absoluto. Al no conocer el denominador no
se puede conocer la importancia relativa del problema.
Razón. Cociente en el que el numerador no está incluido en el denominador, es decir, cociente entre dos entidades que poseen caracteres distintos. Sus valores oscilan de 0 a infinito.
Proporción. Cociente en que el numerador está incluido en el
denominador. Sus valores oscilan de 0 a 1. Es adimensional.
click to edit
Tasa. Mide la ocurrencia de un suceso durante un período de tiempo en una población determinada. Es un cociente en el que el numerador está incluido en el denominador pero, a diferencia de la proporción, el tiempo también está incluido en el denominador. Tienen, por tanto, dimensión temporal.
Medidas de Frecuencia de la Enfermedad
click to edit
Prevalencia. Es el número total de casos entre el total de la población. No hace distinción entre casos antiguos y nuevos y nos describe la situación en un momento determinado del tiempo. Es mayor a mayor incidencia y mayor duración de la enfermedad
click to edit
Incidencia acumulada. Se define como el número de casos nuevos de una enfermedad que se producen en un período de tiempo. Es la probabilidad de que un individuo desarrolle la enfermedad en ese período.
click to edit
Densidad de incidencia. Se define como el número de casos nuevos de la enfermedad que se producen en un período de tiempo, teniendo en cuenta la información que aporta cada uno de los individuos.
click to edit
La densidad de incidencia es una tasa que expresa la velocidad con la que se desarrolla una enfermedad en una población y, para ser válida, todos los sujetos debieran haber sido seguidos un tiempo suficiente para desarrollarla. Este concepto se conoce también con el nombre de fuerza de la morbilidad
Medidas de asociación o del efecto
Riesgo relativo: Es la medida de asociación en los estudios de cohortes. Mide la “fuerza de la asociación” entre el factor de riesgo y la enfermedad. Puede variar entre 0 e infinito.
Utilizado para el estudio de cohortes
Razón de desventaja
Es una razón. Es la medida básica de los estudios casos-controles. Para que la OR sea un buen estimador del RR es necesario que los controles sean representativos de la población de la que han surgido los casos y que la enfermedad tenga una incidencia baja, inferior al 10%.
Razón de prevalencia:
Es la medida de asociación de los estudios transversales. Su interpretación es similar a la del riesgo relativo, es decir, el número de veces más que padecen la enfermedad los expuestos frente a los no expuestos.
Medidas (Revisar formulario)
Medidas de Frecuencia
Medidas de Morbilidad
Medidas de resumen
Medidas de Asociación
Medidas de dispersión
Rango
Desviación Estándar
Varianza
Moda
Mediana
Media
Razón
Prevalencia-Proporción
Riesgo
Incidencia
Densidad de Incidencia
Incidencia Acumulada
Probabilidad
Tasa de Letalidad
Tasa de Mortalidad
Tasa de Ataque
Razón de Momios-Productos Cruzados
Riesgo relativo
- Elaborar una hipótesis.