PRUEBAS PARAMETRICAS

1.- Se utiliza para conocer la distribución de la muestra y realizar inferencias sobre la población.
2.- Normalidad: Las muestras presentan datos con distribución Normal para comprobarlo realizamos las pruebas BONDAD DE AJUSTE.

HIPOTESIS:
1.- H0: Los datos presentan dist. Normal
2.- Hi:Los datos NO presentan una distribucion normal.
Si se acepta la hipotesis nula aplicamos las pruebas parametricas.

CARACTERÍSTICAS DE DIST. NORMAL:


PRUEBAS BONDAD DE AJUSTE:
1.-PRUEBAS DE NORMALIDAD.- Basados en graficos como: histogramas (basadas en el comportamiento de las frecuencias), box plot, etc.
2.- TEST KOLMOGOROV SMIRNOF DE BONDAD DE AJUSTE: Trabaja con variables continuas.
3.- TEST LLILIEFORS: Es el test de kolmogorov Smirrnof con correccion
5.- TEST SHAPIRO WILKS

• Los valores o los datos nos indican que se tienden a agruparse alrededor de la media.

• La media y la mediana son iguales.

• Los valores pueden variar desde el infinito negativo al infinito positivo.

• Por la forma de campana hace que sea probable que exista valores muy grandes o muy pequeños.

• El rango intercuartil es igual a 1,33 desviaciones estándar.

• El rango es aproximadamente igual a 6 desviaciones estándar.

•El grafico de la distribución normal es simétrica en forma de campana.

COEFICIENTE DE ASIMETRIA: Mide como los datos estan distribuidos con respecto al eje de asimetria.
si es= 0; es simetrica
si es>0; asimterica positiva
si es<0; asimetrica negativa

COEFICIENTE CURTOSIS: Grado de la concentracion central de datos.
si =0; mesocurtica
si es<0;platicurtica si es>0; leptocurtica

PRUEBA KOLMOGOROV SMIRNOF

1.- Trabaja con la media muestral.
2.- Trabajo con datos aleatorios continuos.
3.- Se calcula la desv estandar
4.- se calcula valo critico formula de acuerdo a la tabla en base al nivel de significancia
5.- estadistico de rueba es el valor max de la muestra.
CORRECCION LLILIEFORS
tabla lilliefors con correccion

PRUEBA CHI CUADRADO
1.- El estadistico de prueba se comporta como dist. CHI 2
2.- la curva siempre va de 0 positivo
3.- Trabaja con grados de libertad no. de clases-1
4.- Valor de significancia a una cola
5.- Compara frecuencias observadas vs frecuencias esperadas.
6.- x2=(fo-fe)2/fe

ANDERSON DARLING
1.-COLOCA VALORES ASCENDENTES Y LUEGO DESCENDENTES
2.-TRABAJA CON LA MEDIA MUESTRAL
3.-TRABAJA CON TABLA EN BASE AL NIVEL DE SIGNIFICANCIA
4.- FORMULA P PARA A PRUEBA: -N-Si
5.- puede traabajar a dos colas.

PRUEBAS DE UNA MUESTRA:
1.- PARA MEDIA DE DESVIACION CONOCIDA:
Se utiliza la prueba Z
formula: z=media muestra - media poblacion/desv/raiz de n
2.-PARA MEDIA DE DESVIACION NO CONOCIDA:
Se utiliza la prueba t student
formula=media muestra-media desviacion/S/raiz de n
3.- PARA PROPORCIONES:
Se utiliza prueba Z
formula: p-π/raiz π(1-π)/n


PRUEBA PARA DOS MUESTRAS:
1.- PRUEBA DE MEDIAS PARA DESVIACION CONOCIDA:
Se utiliza prueba Z
formula: Z= (media 1- media 2)-(media pob1-media pbl2)/raiz desviacion1/n1 - desviacion 2/n2
2.- PRUEBA DE DIFERENCIA DE MEDIAS PARA DESV NO CONOCIDA IGUALES
Se utiliza la prueba t
3.- PRUEBA DE DIFERENCIA DE MEDIA DESCONOCIDAS DIFERENTES:
Se utiliza la prueba t