Condicionamiento Operante

Burrhus Frederic Skinner

Consecuencias entregadas de manera contingente a la emisión de una R en un momento específico (E^D) modifican la probabilidad de ocurrencia de dicha R

Triple relación de contingencia

Reforzador

Aumenta la conducta

Castigo

Disminuye la conducta

Positivo

Dar algo

Negativo

Quitar algo

Parámetros

Contiguidad:pasa justo después de la conducta

Contingencia: uno depende del otro

Estímulo discriminativo-respuesta-Consecuencia

Intervalo entre reforzadores (IEER): Intervalo entre consecuencias , el tiempo que hay entre un reforzador y el siguiente

Tiempo entre respuestas (TER): El tiempo que hay entre una respuesta y la siguiente.

Entre más corto el tiempo de respuesta es más rápido

Mientras mas largos los tiempos de respuesta son más lentos

Numero de ensayos: Más ensayos más fuerte el condicionamiento

Congruencia (Coherencia) R-E^r±
Exista relación entre la respuesta y la consecuencia que se da

Consistencia en la entrega de Er±:Si se programa una consecuencia, esta consecuencia se entrega

Relevancia ecológica: Identificar si el estímulo es relevante para el sujeto

Programa de reforzamiento simple: Establecimiento de criterios bajo los cuales se entrega una consecuencia

Fenómenos

Evitación: hacer cosas para no enfrentar situaciones adverciva

Escape: hacer cosas para retirarse de la situación adverciva

Modelamiento: se refuerzan aproximaciones sucesivas

Conducta adjunta: algo que va junto con otra cosa

Aprendizaje dependiente de estado

Conducta verbal: conducta del individuo que tenga una morfología, aunado a la parte social

Conducta gobernada por reglas: Estímulo discriminativo verbal

Extinción/recuperación espontánea

Superstición

Reforzamiento condicionado

Discriminación/Generalización: estimulo que presenta una ocación para que la emisión de una respuesta se tenga una consecuencia
Gradiente de discriminación

Programas de reforzamiento compuestos: Establecimiento de criterios bajo los cuales se entregará una consecuencia.

Multiple: cada componente tiene su E^D y su E^r+-

Mixto: cada componente tiene su E^r+- pero no tiene un E^D diferencial

Encadenando: cada componente tiene su E^D pero el Er+- se entrega al final de todos los componentes

Tándem: No hay E^D diferencial a cada componente y el E^r+- se entrega al final de todos los componentes

Concurrente: varios componentes cada uno con su propio E^r+- todos operando al mismo tiempo (al mismo tiempo todo)

LH: disponibilidad limitada

Discriminado: hay un lugar especifico

No discriminado: no hay lugar específico

Programas diferenciales.

Reforzamiento diferencial de tazas altas (RDA): Se refuerza cualquier TER<tiempo definido por el programa

Reforzamiento diferencial de tazas bajas (RDB): se refuerza cualquier TER>Tiempo definido por el programa

Reforzamiento diferencial de otras respuestas (RDO): se refuerza cualquier R diferente a la R “blanco” que ocurra dentro del tiempo definido por el programa

Reforzamiento continuó (RFC)

programas de razón (criterio: #de R)

Razón fija (RF). Exacto (cantidad)

Razón variable (RV)promedio

Programas de intervalo: 1 R después de transcurrido el tiempo definido por el programa.

Intervalo fijo (IF) (tiempo)

Intervalo variable (IV)

Comentario: Me parece que esta forma de condicionamiento es más amplia que la del condicionamiento clásico ya que muchas veces para hacer el clásico necesitas ciertos recursos del operante, los estímulos creo que es de las partes más importantes y es algo que beneficiaría para que el clásico sea más efectivo.


Creo que es una teoría que utilizamos muchísimas veces sin darnos cuenta, típico en un salón de clases o los papás en la escuela si haces esto bien o acabas esto te doy un premio, esas pequeñas cosas que hacemos sin darnos cuenta muchas veces lleva a cabo todo lo que esta teoría expone, por lo que si la entendemos bien al momento de hacerlo en estas prácticas comunes será de una manera más efectiva.