¿POR QUÉ SE MUEVEN LOS CUERPOS COMO LO HACEN?

POR SUS CARACTERÍSTICAS

M.U.A

M.R.U

SI LA |V| VARIA UNIFORMEMENTE DEBIDO A UNA ACELERACIÓN CONSTANTE

SI LA DIRECCIÓN CAMBIA CONSTANTEMENTE

O AMABAS

POR EJEMPLO LA ACELERACIÓN QUE CAUSA LA FUERZA DE GRAVEDAD ; g= 9.81m/s

|V| = Contante

TRAYECTORIARECTILINEA

CASOS PARTICULARES DEL...

TIRO VERTICAL

TIRO PARABÓLICO

CAÍDA LIBRE

MOVIMIENTO CIRCULAR

M.C.U

M.C.V

La rapidez de giro es variable

La rapidez de giro constante

La dirección cambia constantemente

Por ejemplo el Mov. De rotación terrestre

POR SU TRAYECTORIA...

MOVIMIENTO RECTILINEO

MOVIMIENTO CURVILINEO

MOVIMIENTO PARABÓLICO

MOVIMIENTO ELÍPTICO

MOVIMIENTO CIRCULAR

MOVIMIENTO HIPERBÓLICO

CUERPO

PARTICULA

PUNTO MATERIAL

FUERZA

CAUSA DE MOVIMIENTO DE UN CUERPO

FUERZAS ELECTRICAS

FUERZA ELECTROMAGNETICA

LEY DE GRAVITACIÓN UNIVERSAL

FUERZAS NUCLEARES

LEYES DE MOVIMIENTO DE ISAAC NEWTON

CUALQUIER OTRA FUERZA

MARCO DE REFERENCIA

CONCEPTUALIZACION Y CONTEXTO

SISTEMA DE REFERENCIA

LEYES

TEORÍAS

FENÓMENO

MODELOS

HOMBRES Y NOMBRES

PRINCIPIOS

HECHO HISTÓRICO

REGLAS

SISTEMA DE REFERENCIA BIDIMENSIONAL O PLANO CARTESIANO

SISTEMA DE REFENCIA BIDIMENSIONAL O SISTEMA COORDENADO POLAR

SISTEMA D REFERENCIA UNIDIMENSIONAL O RECTA NUMÉRICA

Cuerpo material de pequeñas dimensiones constituyente de la materia

Masa puntual o partícula es una idealización física en la que se considera

El cuerpo en estudio como si fuese puntual, es decir, carente de dimensiones, cualquiera que sea su tamaño, dependiendo tan solo del contexto del problema a tratar.

LA LEY DE LOS CUERPOS QUE CAEN (1604)

LAS LEYES DEL MOVIMIENTO (1687)

FUERZAS NUCLEARES (1666 -- 1957)

LA NATURALEZA DE LA LUZ (1704 -- 1905)

Son los cambios que se presentan en la materia sin alterar su constitución, es decir, que no forman nuevas sustancias

física de fenómenos, sistemas o procesos a fin de analizar, describir, explicar, simular (en general, explorar, controlar y predecir) .

Aristarco

Aristóteles

Galileo Galilei

Primera ley de Newton o ley de inercia

Segunda ley de Newton o principio fundamental de la dinámica

La física es la ciencia de la naturaleza en el sentido más amplio. Estudia las propiedades de la materia, la energía, el tiempo, el espacio y sus interacciones.

La mecánica de fluidos es la rama de la mecánica de medios continuos, rama de la física a su vez, que estudia el movimiento de los fluidos (gases y líquidos) así como las fuerzas que lo provocan.

Principio III. Como consecuencia de lo anterior, usualmente en un sistema físico existen simetrías geométricas o internas que dan lugar a un conjunto de leyes de conservación

Principio II. Un sistema físico usualmente está sujeto a una evolución temporal (ligeramente diferente para cada observador, al ser el tiempo relativo).

Principio I. Un sistema físico tiene una localización en el espacio-tiempo, o bien dada por una distribución que define como se extiende en el espacio-tiempo.

La física esta siempre en búsqueda de describir la verdad de la naturaleza, las cuales pueden agruparse en cinco teorías principales

  1. Mecánica clásica
  1. Electromagnetismo
  1. Relatividad
  1. Termodinámica y mecánica estadística
  1. Mecánica cuántica

Sobre esta recta, comúnmente llamada recta numérica , se representa el conjunto de los números reales, siendo cero su origen o punto central y hacia la derecha e izquierda se encuentran los límites infinitos negativos – y positivos + respectivamente.

El sistema de referencia bidimensional más usado es el plano cartesiano, en el que las rectas son llamadas ejes. Al eje horizontal o eje x se lo denomina de las abscisas mientras que al eje vertical o eje y se lo conoce como el de las ordenadas.

Se genera estableciendo una correspondencia biunívoca entre los puntos de un plano y los elementos de
todas las parejas ordenadas de números reales.

Es el movimiento que describe una partícula cuando da vueltas sobre un eje estando siempre a la misma distancia (r) del mismo y desplazándose a una velocidad constante

En física, se denomina caída libre al movimiento de un cuerpo bajo la acción exclusiva de un campo gravitatorio

Cuya dirección puede ser descendente o ascendente, tiene una velocidad inicial que resulta diferente a cero.

Se corresponde con la trayectoria ideal de un proyectil que se mueve en un medio que no ofrece resistencia al avance y que está sujeto a un campo gravitatorio uniforme

Son muy similares “en forma” a las ecuaciones de un móvil que describe un movimiento rectilíneo uniforme.

El cuerpo se mueve dibujando un círculo en su movimiento

Se denomina , al movimiento realizado por cualquier objeto cuya trayectoria describe una parábola.

Es aquel movimiento que realiza un cuerpo y en cuya trayectoria se simula la silueta de un círculo achatado en sus dos extremos.

Un caso de movimiento hiperbolico se da cuando un cuerpo con energia positiva es desviado por un campo central simetrico atractor de fuerza del tipo
F = a/r²

Es la trayectoria que describe el movimiento en una línea recta.

Primera ley de Newton o ley de inercia
La primera ley del movimiento rebate la idea aristotélica de que un cuerpo solo puede mantenerse en movimiento si se le aplica una fuerza.

Segunda ley de Newton o ley fundamental de la dinámica La segunda ley de Newton expresa que El cambio de movimiento es directamente proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime.

Tercera ley de Newton o principio de acción y reacción. Establece que siempre que un objeto ejerce una fuerza sobre un segundo objeto, este ejerce una fuerza de igual magnitud y dirección pero en sentido opuesto sobre el primero.

Es una ley física clásica que describe la interacción gravitatoria entre distintos cuerpos con masa.

Es la responsable de la interacción entre partículas con carga eléctrica y, por extensión, de todas las reacciones químicas ( y por consiguiente de todos los fenómenos biológicos).

Entre dos o más cargas aparece una fuerza denominada fuerza eléctrica cuyo módulo depende del valor de las cargas y de la distancia que las separa, mientras que su signo depende del signo de cada carga

Es aquella fuerza que tiene origen exclusivamente en el interior de los núcleos atómicos.