CARACTERÍSTICAS DE LA IAP

Su nombre

Objetivo

Es investigación: Orienta un proceso de estudio de la realidad o de aspectos determinados de ella,
con rigor científico.

Es acción: En esta investigación hay acción la cual es entendida no solo como el simple actuar, o cualquier tipo de acción,
sino como acción que conduce al cambio social estructural; esta acción es llamada por algunos de sus impulsores,
praxis (proceso síntesis entre teoría y práctica).

Es participativa: Es una investigación - acción realizada participativamente.
La investigación no es solo realizada por los expertos, sino con la participación
de la comunidad involucrada en ella.

Dos elementos más importantes

  • La comisión de seguimiento. Se trata de una comisión que reúne a todas las entidades potencialmente
    interesadas en debatir el proyecto en cada una de sus etapas: equipo investigador, representantes del tejido asociativo y de la administración (políticos y técnicos).
  • Grupo de investigación-acción-participativa (GIAP). Se trata de un grupo mixto formado por el equipo investigador
    y vecinos de la comunidad que tiene por objetivo participar de forma activa en el proceso.

La meta última de la investigación-acción participativa (IAP en adelante) es conocer para transformar; siempre se actúa en dirección a un fin o un "para qué", pero esta acción no se hace "desde arriba" sino desde y con la base social.



En general

El problema que desencadena el proceso ha de ser identificado por la comunidad

•Se desarrolla en ambientes naturales

•Se pone en marcha en contextos microsociales

•Es un proceso dialéctico de conocer –actuar

•La comunidad deja de ser objeto y pasa a ser sujeto de la investigación

•Conjuga el conocimiento científico y el saber popular

•Perspectiva holística en la comprensión del problema

•Utiliza múltiples técnicas y recursos metodológicos

•Su finalidad es promover transformaciones en la realidad que se estudia y mejorar la vida de los sujetos implicados