**EVAPOTRANSPIRACIÓN EVAP3

Definición

Pérdida combinada de agua de una cuenca, debido a la evaporación del agua del suelo y la transpiración de las plantas

ETR = Transpiracion + Evaporación

Importancia para el hidrologo

Permite cuantificar los recursos hídricos de una zona.


Lo que llueve menos lo que se evapotranspira será el volumen de agua disponible. R = P-ETR

Para los agrónomos: la consideran como la necesidad hídrica de los cultivos para su correcto desarrollo.

Términos análogos de evapotranspiración

1) Déficit de EscorrentíaSe denomina a la diferencia P-Escorrentía Total.
2) Uso consuntivo Comprende lo evapotranspirado más es agua que la planta conserva para su crecimiento.

Medida de la evaporación

Tanque clase A: U.S. Weather Bureau. Depósito cilíndrico de chapa galvanizada con un diámetro de 120 cm y 25.4 cm de altura, instalado sobre un enrejado de madera, a unos 15 cm del suelo. evaporimetro

Evapotranspiración Real y Potencial

Evapotranspiración Real es la que se produce realmente en las condiciones existentes en el área. Evapotranspiración Potencial es la que se produciría si la humedad del suelo y la cobertura vegetal estuvieran en condiciones óptimas.

Unidad de medida

milímetros (mm)

Evaporación: es un fenómeno físico en el que el agua pasa de líquido vapor, se mide en milímetros

Transpiración:es el fenómeno biológico por el que las plantas pasan agua a la atmósfera..

Medida de la evapotranspiración

LisímetroEste instrumento consiste en un recipiente enterrado y cerrado lateralmente, de modo que el agua drenada por gravedad (la que se hubiera infiltrado hasta el acuífero) es recogida por un drenaje. lisimetro

Cálculo analítico de la evapotranspiración

Las fórmulas utilizadas calculan la evapotranspiración potencial ETP. Se debe hacer la transformación a la evapotranspiración real (ETR)

Utilizaremos tres métodos:
1) Método de Thornthwaite,
2) Método de Holdridge,
3) Método de Penman y
4) Método de Evaporación

Cómo pasar de ETP a ETR

1) Se calcula la relación de Evapotranspiración Potencial, RE = ETP/P(media de la cuenca).
2) Con este valor se entra en la gráfica sobre Movimientos de Agua en Asociaciones Climáticas rotulada por ETA, ver Anexo.
3) En el eje de las y se lee la Función de Evapotranspiración:


F = ETR/ETP, que es función de RE


F = 1.12 – 0.44*RE, entre los valores de 0.45<RE<1.50


F = 7.46(RE)3 – 10.46RE2 + 4.63*RE + 0.273, entre los valores 0.0625<RE<0.45.


Finalmente:
ETR = F*ETP

click to edit

click to edit