Enfermedad Respiratoria Crónica:EPOC

Cálculo Energético

Distribución de Macronutrimentos

Alimentos Permitidos

Alimentos Limitados

Energía

Las necesidades energéticas deben ser valoradas y calculadas individualmente por cada paciente, con el objetivo de evitar que las proteínas endógenas/administradas exógenamente no sean utilizadas como energía.

Una sobrealimentación puede incrementar el consumo energético y contribuir a la falla respiratoria

Fórmulas

Las fórmulas para el cálculo del gasto energético (GE) a utilizar en pacientes no ventilados serían:


GE = 1925 - 10(E) + 5(P) + 281(S) + 292(T) + 851(Q)
Ecuación (1)


En los pacientes ventilados se puede usar la fórmula de Ireton-Jones modificada,11 rediseñada recientemente para el paciente
dependiente de ventilación:


GE = 1784 - 11(E) + 5(P) + 244(S) + 239(T) + 804(Q)
Ecuación (2)


Con E: edad (años), P: peso (kg), S: Sexo (Masculino = 0; Femenino = 1), T: trauma (T = 1 si trauma presente, 0 en
caso contrario), Q: quemadura (Q = 1 si quemadura presente, 0 en caso contrario).


Hidratos de Carbono

Proteínas

Lípidos

50% del aporte energético total

Se considera el componente energético fundamental del pulmón. Las dosis de los lípidos para la insuficiencia respiratoria es de 1,5 g/kg/día, sin sobrepasar los 2 g/kg/día

El aporte de proteínas va a estar en dependencia del grado de estrés del paciente. Con un requerimiento de .8 a 1.5gr/kg/día

Frutas

Ricas en vitamina C y E

Verduras

En especial de hojas verdes

Cereales

Preferentemente integrales

AOA

Magras pollo, pescado blanco, pavo, huevo, lácteos

Aceites

Aceite de oliva, aguacate y semillas

Leguminosas

Utilizando cocciones largas

AOA

Verduras

Limitar verduras que produzcan inflamación

Sal

Poca cantidad de sal, 2.5 gr mx

Aporte Moderado y alto de grasas, quesos grasosos, embutidos

Cereales

Refinados con alto aporte de grasa y azúcares

Aceites

Mantequillas, margarina, mayonesa

Agua

En pequeñas cantidades, bajas en sodio