Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Historia (Edad de los Metales
Es la última etapa de la prehistoria. Hace…
Historia
Edad de los Metales
Es la última etapa de la prehistoria. Hace 7,000 años los seres humanos comenzaron a fabricar objetos de metal. Con ello se dio paso a la invención de la metalurgia.
- Cobre.
Fue el primer metal que utilizaron y lo trabajaban golpeándolo con piedras. No era un material muy resistente así que lo usaban para hacer joyas y objetos de adorno.
-
- Aleaciones.
Después utilizaron el bronce, una aleación de cobre y estaño y el hierro. Al ser más resistentes fabricaron: herramientas de trabajo, armas, armaduras, recipientes, joyas y estatuas.
-
Para fabricar objetos de bronce y hierro los hombres fundían el mineral en hornos cerrados y después colocaban el metal fundido en moldes con la forma del objeto que querían realizar.
-
Actividades.
- Hacer una tabla cronológica con las tres etapas de la prehistoria.
- Con base en la tabla, crear una línea del tiempo.
- Realizar una joya sencilla con algún material del metal.
Descubrimiento de Lucy.
El 24 de noviembre de 1974 un grupo de antropólogos dirigido por estadounidense Donald Johanson encontraron los restos fósiles de un esqueleto casi completo de un homínido.
Luego de varios estudios se comprobó su especie (australopitecus), antigüedad (entre 3.2 y 3.5 millones de años) sexo, edad y peso (hembra de aproximadamente 20 años y 27 kilos).
Este grupo de exploradores decidieron llamarla Lucy, ya que en el momento de la exploración escuchaban la canción de Lucy in the sky whit diamonds (Lucy en el cielo con diamantes) del grupo musical The Beatles.
En ese momento fue el primer hallazgo de los restos fósiles más antiguos. Con el paso del tiempo se han encontrado restos fósiles más antiguos, pero Lucy no ha perdido importancia.
Actividades.
- Dibujar y recortar los restos fósiles de Lucy.
- Recrear el momento en que los antropólogos la encontraron. Se ambientará la actividad escuchando la canción.
- Realizar una narración que explique cómo se imaginan que era la vida de Lucy.
- Leer sus narraciones en voz alta.
Invención de la escritura
En la Edad de los Metales la evolución de las distintas regiones de la Tierra fue diferente, mientras en unos lugares las culturas metalúrgicas inventaron la escritura y dieron paso a la Historia, otras zonas permanecieron en la Prehistoria durante mucho tiempo.
Oriente Medio.
Fue la región más evolucionada. En Egipto y Mesopotamia surgieron hace 5,000 años las primeras civilizaciones complejas que marcaron el inicio de la Historia.
Tiempo después se desarrollaron también las grandes civilizaciones de China e India.
Europa.
Tuvo un desarrollo intermedio: Micenas, Creta y Grecia, durante el primer milenio a.C. las culturas neolíticas acabaron por dar lugar a una civilización desarrollada y fina con su escritura propia. El resto del continente se mantuvo en la Prehistoria: se trabajaba el metal pero no se conocía la escritura.
Celtas.
Introdujeron una nueva costumbre funeraria: la incineración. Quemaban a sus muertos en grandes hogueras y guardaban sus cenizas en pequeñas urnas de cerámica.
Actividades.
- Realizar un mapa similar a éste explicando el paso de la Historia en cada continente.
- Ubicar en mapas las civilizaciones que iniciaron la Historia y las que permanecían en la Prehistoria.
- Investigar los primeros sistemas de escritura de Egipto y Mesopotamia en dónde se escribía.
- Recrear los primeros sistemas de escritura en tablillas de barro o yeso, hojas de papiro y papel.
- Investigar cómo surgió el papel (China) y cuál es su proceso de elaboración.
América.
Su desarrollo fue diferente, sus utensilios seguían siendo de piedra pero en otros aspectos estaban muy avanzados: existían grandes ciudades, la astronomía y el cálculo estaban muy desarrollados y, en algunos casos, tenían su propio sistema de escritura.
De la aldea a la ciudad.
La edad de los metales generó una nueva forma de organización: las ciudades, que eran pequeños poblados, aunque algunas ciudades llegaron a tener miles de habitantes.
En muchas ocasiones las ciudades estaban rodeadas de murallas ya que en esa época era común las batallas por posesión de tierras.
Los tipos de vivienda eran diversos, mientras algunos eran pequeños y construidos con paja o adobe, otras viviendas eran grandes, construidas con piedra y más confortables.
Nuevas formas de vida.
- El trabajo era: la agricultura, la artesanía y el comercio.
- Nuevas tareas: los sacerdotes realizaban los rituales religiosos y conservaban el conocimiento. Aparecieron también los guerreros para proteger las ciudades y aldeas.
- Se marcaron las diferencias sociales: las ciudades estaban gobernadas por un rey.
- Los más ricos (sacerdotes y guerreros) adquirieron cargos y privilegios.
- Los más pobres eran artesanos o campesinos.
Actividades.
- Realizar un mapa mental que explique los cambios y nuevas formas de vida.
- Hacer un cuadro comparativo que explique las diferencias sociales.
- Reflexionar si éstas aún permanecen en la actualidad y por qué.