Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
La innovación y El empresariado innovador (La idea brillante (Los…
La innovación y El empresariado innovador
La idea brillante
Las ideas brillantes son la fuente de mayor riesgo de las posibilidades para innovar y las de menor éxito. Su tasa de mortalidad es enorme, solo una de cada cien patentes de innovaciones de esta clase permite recuperar los gastos de desarrollo y del costo del patente.
Las razones de la impredictabilidad : y de la alta tasa de fracaso son bastante obvias, las ideas brillantes son vagas y elusivas.
Los empresarios innovadores sistemáticos analizan las áreas sistemáticas, estas áreas son lo suficiente compleja como para mantener ocupado a cualquier empresario innovador o institución de servicio público
Las necesidades de un proceso
Los cambios en el mercado y en la estructura de la industria
Las incongruencias
La demografía
Lo inesperado
Los cambios en la percepción
Los nuevos conocimientos
Los principios de la innovación
¿Cuáles son los principios de la innovación, el meollo de la disciplina?
Lo que debe hacerse
2) La innovación es conceptual y perspectiva, el innovador debe salir a observar, preguntar y escuchar para saber cuales son las expectativas, sus valores y necesidades de la gente.
3) Para ser efectiva, una innovación debe de ser simple y bien centrada. Si no es sencilla tampoco tendrá éxito. Si es complicado no puede repararse con facilidad. Todas las innovaciones efectivas son maravillosamente simple.
1) La innovación sistematizada e intencional comienza con el análisis de las oportunidades, el instrumento creado debe satisfacer una nueva necesidad.
4) Las innovaciones efectivas empiezan siendo pequeñas. No son grandiosas y solo tratan de hacer una sola cosa específica, además resulta favorable que las innovaciones puedan empezar con poco: poco dinero, poca gente y un mercado limitado. De otro modo no hay tiempo para que la innovación triunfe.
5) Una innovación aspira a ser líder en su campo. No se trata de que se convierta en "un gran negocio". Si una innovación no tiene como objetivo se líder desde el primer momento es probable que no sea lo suficientemente innovador.
Lo que no debe hacerse
2) No diversifique. No trate de que la innovación cumpla varias funciones. Las innovaciones que se ramifican a partir de un núcleo es probable que se vuelvan difusas. Permanecen como ideas pero no como innovaciones.
3) "No innove para el futuro. Innove para el presente". Una innovación puede impactar a largo plazo. Si no existe una aplicación inmediata la innovación será como los esquemas de Leonardo da Vinci "una idea brillante, al no tener la tecnología ni los materiales en el año 1500 nunca pudo hacer sus inventos. A veces las oportunidades para innovar tienen largos períodos preparatorios.
1) La primera es no tratar de "pasarse de listo". Las innovaciones van a ser manejadas por seres humanos comunes y si se hereda acabara siendo manejada por alguien poco capacitado. La incompetencia es lo único que abunda, cualquier cosa que por su diseño o ejecución sera destinada a fracasar.
El innovador conservador
La "personalidad empresarial innovadora" se caracteriza por ser "proclive a correr riesgos", toda innovación es arriesgada, por eso los innovadores que tienen éxito definen y limitan los riesgos, ellos analizan en forma sistemática la fuentes de oportunidades para innovar, además son conservadores no se centran en riesgos sino en las oportunidades.