Procesamiento del lenguaje

Proceso perceptivo

Proceso semántico

Pragmática del lenguaje

0 a 10 palabras en contextos determinados y rutinarios. Sin generalizar.

Corteza auditiva funcional

7º mes embarazo.

Empieza a desarrollar las claves de la entonación y el ritmo.

Hasta 6º mes de vida

Especialización fonológica de lengua materna.

Hasta el primer año.

Conciencia fonológica

Toma de conciencia de que las frases están formadas por palabras.

Conciencia lexical. 3-4 años

Toma de conciencia de que las palabras están formadas por sílabas.

Conciencia silábica. 4-5 años

Toma de conciencia de que las sílabas están formadas por fonemas.

Conciencia fonémica. 5-6 años

5 a 6 meses: vocales.

10 meses: consonantes

18-24 meses

Proceso sintáctico

10 a 50 [palabras.

A partir de 50 palabras, entre 18 y 24 meses.

A partir de los dos años.

Desde los 5 años.

Fase perlocutiva <10 meses
Comunicación no intencionada

Fase ilocutiva 10-12 meses
Gestos y 60 vocalizaciones no lingüísticas intencionadas

Fase locutiva A partir de 12 meses
Comunicación intencionada

24-36 meses

Desarrollo morfológico

Lenguaje matemático

Fase preconteo

Fase conteo

Fase números escritos** :

36-48 meses

uso sistemático de tiempos, persona y modo verbales, uso de aumentativos y diminutivos, uso frecuente de adverbios, pronombre y preposiciones, errores de sobreregularización hasta los 6 años.

uso sistemático de plurales, primeras variaciones en verbos, variación del género, variedad de adverbios, uso de auxiliares (ser, estar), aparición del subjuntivo y tiempos compuestos, errores de sobreregularización (se ha rompido)

artículo no diferenciados, plural no sistemático, algunas preposiciones, uso anecdótico de posesivos

Desarrollo sintáctico

2 a 2 años y medio

2 y 1/2 a 3 años

18 meses

3 a 4 y 1/2 años

12 meses

No hay conocimiento gramatical

primeras combinaciones de 2 o más palabras, formación de categoría nominal, uso correcto de artículos esporádicamente

oraciones simples, pero completas; dominio de concordancia; uso de determinantes + nombre; oraciones negativas e interrogativas simples

dominio concordancia de género, categoría verbal, morfología verbal y nominal; oraciones interrogativas con pronombre (qué , de quién..); primeras oraciones coordinadas

dominio de selección indicativo/subjuntivo; uso de oraciones subordinadas; control de la corrección gramatical

Elaborar nociones básicas sobre el número y las operaciones de suma y resta e incluso de multiplicación y división.

Hasta los 3 años

Pueden recordar y reproducir una colección oculta de 1 a 4 elementos sin haberla contado.

Alrededor de los 3 años

Indican correctamente el resultado de añadir o quitar un número pequeño de elementos a una colección que previamente han visto.
Son capaces de resolver sencillos problemas no verbales de suma y resta

De 3 a 5 años.

Empiezan a construir conceptos sobre las operaciones de multiplicación y división que implican agrupamientos o particiones de colecciones de objetos discretos.
Utilizan al menos tres estrategias informales: recuento unitario, doble recuento y conteo de transición.

De 4 a 6 años.

Representan verbalmente los números mediante las palabras que utilizamos para contar.
Pueden tratar con colecciones mayores de 4 y aprenden a operar con esos números.

Asimilan las representaciones escritas a su conocimiento informal del número y de la aritmética.
Pensar en números mayores y operar con ellos.

Progreso lento y palabras descontextualizadas.
Errores: infraextensión y sobreextensión.
Formación de campos semánticos.
Vocabulario referencial, menos palabras con función gramatical y de uso personal y expresivo.

Proceso de adquisición del significado de las palabras. Las restricciones o principios que lo guían: restricción del objeto completo, taxonómica y de la mútua exclusividad.

Van conformando campos semánticos más complejos: los adjetivos dimensionales, la longitud de las oraciones y modo de combinar palabras y frases para formar oraciones (sintaxis). Varias características definitorias: adquisición de palabras mediante mapas conceptuales; diferenciación del vocabulario oído del hablado; habla privada, habla social y pragmática.

Logran establecer el predicado nominal,
Al poco tiempo, emplean los pronombres personales con funciones de sujeto y de complemento de los verbos

De 2 a 3 años.

Comienzan a producir las oraciones interrogativas con pronombres.
La variación en la morfología verbal aumenta al comienzo de este período en cuanto a tiempo, aspecto y modo.
Aparece la concordancia de número, persona y verbo, y las oraciones complejas, primero las coordinadas

Entre 3 y 4 años.

Aparecen los términos supraordinados y subordinados,
Poco después los sinónimos y antónimos.
Comienza el desarrollo metafonológico.
A partir de este momento empiezan a ser conscientes de las diferencias que suponen los cambios en ciertos sonidos (pato/gato) y de la estructura fonológica de las palabras (sílabas). Estimulada por las actividades de lectura y escritura que se realizan.
Al final de este período, son capaces de reproducir las consonantes y las 7 combinaciones de consonantes y vocales, salvo, por ejemplo, los diptongos o sinfones, o las consonantes l, r, s, z (dando lugar a la denominada dislalia evolutiva).