Los diseños de campo más frecuentes son los que seguidamente se tratarán:
• Diseño experimental: Consiste en someter el objeto de estudio a variables, condiciones controladas y conocidas por el investigador para observar los resultados que cada variable ejerce sobre el objeto bajo estudio. El diseño experimental, sólo se utiliza en las ciencias humanas para algunos problemas de psicología social, de sociología del trabajo, técnicas pedagógicas y en otros casos semejantes, como el estudio de mercados, problemas clínicos de psicología, etc.
• Diseño post – facto: Es decir experimento que se realiza después de los hechos. consiste en que le investigador realice una prueba donde no controla ni regula el entorno se efectúa posterior a los hechos.
• Diseño encuesta: consiste en preguntar de forma directa y simple a determinadas personas representativas de la población bajo estudio, para conocer su comportamiento. Aplica para ciencias sociales.
• Diseño panel: consiste en encuestas repetidas que se aplica a una misma muestra para observar la evolución, efectuándose en lapsos prefijados y regulares. Sin embargo, la progresiva reducción de la muestras por diversas causas (fatiga, traslado, etc.,) ocasiona que el error muestral se incrementa progresivamente afectando negativamente la calidad de los resultados.
• Diseños cualitativos: trata de recuperar para el análisis, parte de la complejidad del sujeto, modo de ser y hacer en el medio que lo rodea, lo subjetivo.
• Estudio de Casos: consiste en profundizar el estudio en uno o varios objetos de investigación.