Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
PARED POSTERIOR DEL ABDOMEN (SISTEMA LINFÁTICO (Nódulos (Paraaórticos…
PARED POSTERIOR DEL ABDOMEN
HUESOS
Huesos ilíacos
Se articulan a los lados del sacro en las articulaciones sacroilíacas
La parte superior del ilíaco se expande hacia arriba para formar la fosa iliaca, una zona delgada en forma de ala
La cara interna del ilion y los músculos relacionados forman parte de la pared posterior del abdomen.
Costillas XI y XII
XI
Posterior a la porción superior del riñón izquierdo
Se diferencian del resto en que no se articulan con el esternón ni con otras costillas, tienen en la cabeza una sola cara articular y no tienen cuello ni tubérculos.
XII
Posterior a la porción superior de ambos riñones
Se le insertan muchos músculos y ligamentos.
Completan el marco óseo de la pared posterior del abdomen
Vértebras lumbares
Cuerpo
Muy grandes y aumentan de tamaño progresivamente desde LI a LV.
Pediculos
Cortos y macizos
Apófisis articulares
Grandes y están orientadas hacia la cara interna y lateral, lo que facilita la flexión y extensión de esta parte de la columna vertebral.
Apófiisis transversas
Largas y delgadas
Apófisis espinosas
Grandes y resistentes
Sacro
Resultado de la fusión de las cinco vértebras sacras en un hueso único, en forma de cuña con la parte superior ancha y que se estrecha inferiormente
La cara anterior cóncava y la posterior convexa presentan orificios sacros anteriores y posteriores.
Por los orificios sacros pasan los ramos anteriores y posteriores de los nervios espinales
MÚSCULOS
Psoas menor
Inserción
Línea pectínea del reborde pélvico y eminencia iliopúbica
Inervación
Ramos anteriores de L1
Origen
Cara lateral de los cuerpos vertebrales TXII y Ll y los discos intervertebrales correspondientes
Función
Flexor débil de la columna vertebral
Cuadrado lumbar
Inserción
Apófisis transversas de las vértebras Ll a LIV y borde inferior de la costilla XII
Inervación
Ramos anteriores de T12 y L1 a L4
Origen
Apófisis transversa de la vértebra LV, ligamento iliolumbar y cresta ilíaca
Función
Baja y estabiliza la costilla XII y algo de flexión lateral del tronco
Psoas Mayor
Inserción
Trocánter menor del fémur
Inervación
Ramos anteriores de L1 a L3
Origen
Cara lateral de los cuerpos vertebrales TXII y Ll a LV, apófisis transversas de las vértebras lumbares y discos intervertebrales entre TXII y Ll a LV
Función
Flexión del muslo en la cadera
Ilíaco
Inserción
Trocánter menor del fémur
Inervación
Nervio femoral (L2 a L4)
Origen
Dos tercios superiores de la fosa ilíaca, ligamentos sacroilíaco
anterior e iliolumbar y superficie lateral y superior del sacro
Función
Flexión del muslo en la cadera
Diafragma
Estructuras que lo atraviesan
Nervio frénico derecho
Pasa con la vena cava
Nervio frénico izq
Atraviesa la parte muscular del diafragma, justo anterior al centro tendinoso en el lado izquierdo.
Vena cava
Atraviesa el tercer orificio en el diafragma, en la porción tendinosa central del diafragma, aproximadamente en la vértebra TVIII.
N. esplácnicos
Mayor, menor e inferior (cuando está presente) pasan a través de los pilares en los dos lados.
Troncos vagales anterior y posterior, las ramas esofágicas de la arteria y vena gástrica izquierda, y unos pocos vasos linfáticos acompañan al esófago en el hiato esofágico
Vena hemiácigos
Pasa a través del pilar izquierdo
Esofágo
Cruza el diafragma a través de la musculatura del pilar derecho a nivel de la vértebra TX, justo a la izquierda del hiato aórtico
Troncos simpáticos
Pasan posterior al ligamento arqueado medial, por los dos lados.
Conducto torácico
Y en ocasiones la vena ácigos acompañan a la aorta a través del hiato aórtico
Vasos epigástricos sup.
Pasan por delante del diafragma, justo inferior a las costillas.
Aorta
Pasa posterior al diafragma y anterior a los cuerpos vertebrales en el límite inferior de la vértebra TXII, entre los dos pilares del diafragma y por detrás del ligamento arqueado medio, inmediatamente a la izquierda de la línea media.
Otros vasos y nervios
Cúpulas
Formadas por
Derecha
Por el hígado, y en menor grado el riñón y la glándula suprarrenal derechos
Izquierda
Por el fundus gástrico y el bazo, y en menor grado el riñón y la glándula suprarrenal izq.
La imagen típica se debe a la presión que ejerce el contenido abdominal hacia arriba en estas zonas, y al pericardio fibroso, que al estar insertado en el centro, produce un aplanamiento del diafragma en esa zona
Vascularización
Cara superior
Rama de la aorta torácica
Arteria frénica superior
Ramas de la arteria torácica interna
Arteria pericardiofrénica
Arteria musculofrénica
Cara inferior
Ramas de la aorta abdominal
Arterias frénicas inferiores
Acompañando a estas arterias discurren venas que realizan el drenaje venoso.
Inervación
Nervios frénicos
Caracteristicas
Proceden de los niveles medulares C3 a C5,
Se encargan de la inervación motora del diafragma y de recoger la sensibilidad de su parte central
Los nervios intercostales aportan fibras sensitivas a las zonas periféricas del diafragma
Recorrido
Discurren por la cavidad torácica, entre la pleura mediastínica y el pericardio hasta la superficie superior del diafragma
En este punto, el nervio frénico derecho cruza el diafragma junto a la vena cava inferior y el nervio frénico izquierdo lo hace en solitario
Caracteristicas
Límite de la región posterior del abdomen
Hoja musculotendinosa que separa la cavidad abdominal de la cavidad torácica
Tiene una parte central tendinosa donde se insertan las fibras musculares dispuestas en círculo
Anclado a las vértebras lumbares
Pilares musculotendinosos que se mezclan con los ligamentos longitudinales anteriores de la columna vertebral
Derecho
Más largo y ancho . Se inserta en los cuerpos de las vértebras LI a Lili y los discos intervertebrales correspondientes
Izquierdo
Se inserta en las vértebras LI y LII y los discos inter vertebrales correspondientes
Ligamentos (arcos tendinosos)
Arqueado lateral
Se inserta en la apófisis transversa de la vértebra LI por dentro y en la costilla XII a los lados
Está formado por un engrosamiento de la fascia que cubre el cuadrado lumbar.
Arqueado medial
Se forma por la fascia que cubre el músculo psoas mayor
Se inserta en los lados de las vértebras LI y LII en la parte interna, y en las apófisis transversas de LI en la parte lateral
Arqueado medio
Conecta los pilares a través de la linea media
Va por delante de la aorta
Forman los límites interno, lateral, inferior y superior
VÍSCERAS
Riñones
Relaciones
Cara anterior derecha
La cara lateral del polo inferior contacta con el ángulo cólico derecho
Internamente contacta con la porción descendente del duodeno retroperitoneal
Hacia abajo contacta con el hígado
Glándula suprarenal que cubre una porción del polo superior
La cara interna esta cubierta por una porción de intestino delgado intraperitoneal
Cara anterior izquierda
Glándula suprarrenal que cubre una porción del polo superior
El resto del polo superior está cubierto por el estómago intraperitoneal y el bazo.
Inferiormente, el páncreas retroperitoneal cubre la porción media
La mitad inferior de la cara lateral está cubierta por el ángulo cólico izquierdo y el inicio del colon descendente
La cara medial la cubre segmentos del yeyuno intraperitoneal.
Superiormente
Diafragma
Posteriormente
Cavidad pleural
Senos costodiafragmaticos
Vasos y nervios subcostales y los nervios iliohipogástrico e ilioinguinal
Inferiormente
En dirección lateral e interna, se encuentran los músculos psoas mayor, cuadrado lumbar y transverso del abdomen.
Grasa y fascia
Grasa paranéfrica (pararrenal-cuerpo adiposo pararrenal)
Completa las grasas y fascias del riñón
Se dispone por detrás y a los lados del riñon
Fascia renal
Rodea la cápsula adiposa y glándulas suprarrenales
Hojas
Anterior
Continúa con los vasos en el hilio, y se une al tejido conjuntivo relacionado con la aorta abdominal y la vena cava inferior
Posterior
Pasa entre el riñón y la fascia que cubre el músculo cuadrado lumbar hacia la parte interna, y se une con la fascia que cubre el músculo psoas mayor.
En la parte inferior, las dos hojas de la fascia renal cubren los uréteres.
Grasa perinéfrica (perirrenal-cápsula adiposa)
Rodea por completo el riñón
Por fuera de la cápsula renal
Extraperitoneal
Arquitectura renal
Piramides R.
Las bases miran a la corteza renal, y el vértice apunta hacia dentro al seno.
Seno R.
Columnas R.
Prolongaciones de la corteza que van hacia la cara interna del riñón
Papila R.
Proyección apical rodeada por el cáliz menor
Corteza R.
Banda continua de tejido claro que rodea totalmente la médula renal
Cáices
Menor
Reciben orina y son las porciones proximales del conducto que formará el uréter
Mayor
Unión de cálices menores en el seno
Hilio R.
Se sitúa en el borde interno de los riñones, y es una hendidura vertical por la que entran y salen del parénquima renal los vasos, linfáticos y nervios renales
Se continúa internamente con el seno renal. La grasa perinéfrica se introduce en el hilio y los senos renales y rodea todas las estructuras.
Pelvis R.
Extremo superior en forma de embudo de los uréteres donde confluyen los cálices mayores
Medula R.
Dividida por las columnas en conjuntos discontinuos de tejido de forma triangular (piramides)
Vasos y linfáticos renales
Vena Renal
Se forman por la confluencia de múltiples venas renales
Anterior a la arteria renal
El drenaje linfático de los riñones es hacia los nódulos lumbares (aórticos) alrededor del origen de la arteria renal.
Arteria Renal
Se divide cerca del hilio renal en ramas anterior y posterior, que irrigan el parénquima renal
Arterias renales accesorioas (extrahiliares)
Nacen en la cara lateral de la aorta abdominal, superior o inferiormente a la arteria renal primaria, entran en el hilio con la arteria primaria o entran directamente en el riñón por otro punto
Caracteristicas
Forma de alubia
Ubicación
Retroperitoneales en la región posterior del abdomen
Van de la vértebra TXII superiormente a la vértebra LUI inferiormente
El riñón derecho un poco más bajo que el izquierdo por su relación con el hígado
El riñón izquierdo es discretamente más largo y estrecho que el derecho, y está más cerca de la línea media.
Uréteres
Irrigación
Parte media
Ramas de la aorta abdominal, las arterias testicular u ovárica e illíacas comunes
En cavidad pélvica
Una o más arterias de ramas de la arteria ilíaca común
Extremo superior
Arterias renales
Inervación
Plexos renal, aórtico, hipogástrico superior e hipogástrico inferiior
Caracteristicas
Recorrido
Continúan con la pelvis renal en la parte superior, que es una estructura en forma de embudo en el seno renal
La pelvis renal se forma por la confluencia de dos o tres cálices mayores, que a su vez están formados por la confluencia de varios cálices menores
La pelvis renal se estrecha al pasar por el hilio renal y continúa con el uréter en la unión pieloureteral
Inferiormente, los uréteres descienden en situación retroperitoneal en la cara interna del músculo psoas mayor.
En el reborde de la pelvis, los uréteres cruzan el final de la arteria ilíaca común o el principio de la arteria ilíaca externa, entran en la cavidad pélvica y siguen hasta la vejiga.
Los cálices menores rodean una papila renal.
Conductos musculares que transportan la orina de los riñones a la vejiga
Compresiones
2do punto
Donde el uréter cruza los vasos íliacos primitivos en el reborde de la pelvis
3er punto
Donde los uréteres penetran la pared del a vejiga
1er punto
Unión pielureteral
Derenaje Linfático
Porción media
Nódulos de los vasos ilíacos primitivos
Porción inferior
Nódulos linfáticos de los vasos ilíacos internos y externos
Porción superior
Nódulos aórticos laterales (lumbares)
Glándulas suprarrenales
Circulación suprarrenal
Arterias
Suprarrenal media
Suprarrenales inferiores
Suprarrenales superiores
Venas
Suprarrenal derecha
Suprarrenal izquierda
Caracteristicas
Forma
Derecha
Piramide
Izquierda
Semiluna
Más grande que la derecha
Constan de una corteza externa y una médula interna
Ubicación
Derecha
Posterior a parte del lóbulo hepático derecho y la vena cava inferior
En contacto con los polos renales superiores
Izquierda
Posterior a parte del estómago , páncreas y a veces el bazo
Rodeadas por la grasa perinéfrica e incluidas en la fascia renal, separada del riñon por un tabique fijo
VASOS
Aorta abdominal
Ramas anteriores
Mesenterica superior
Origen Inmediatamente inferior al tronco celíaco
Irriga Intestino abdominal medio
Mesenterica inferior
Origen Inferior a las arterias renales
Intestino abdominal distal
Tronco celíaco
Origen Inmediatamente inferior al hiato aórtico del diafragma
Irriga Intestino abdominal proximal
Testicular/ovárica
Origen Inferior a las arterias renales
Irriga Testículos en hombres y ovarios en mujeres
Ramas laterales
Renales
Inmediatamente inferiora la arteria mesentérica superior
Irriga riñones
Frénicas inferiores
Origen Inmediatamente inferior al hiato aórtico
Irriga diafragma
Suprarrenales medias
Origen Inmediatamente superior a las arterias renales
Irriga Glándulas suprarrenales
Ramas posteriores
Sacras medias
Origen Inmediatamente superior a la bifurcación de la aorta, desciende por las vértebras lumbares, el sacro y el cóccix
Lumbares
Irriga Pared posterior del abdomen y médula espinal
Habitualmente cuatro pares
Rama terminal
Iliacas comunes
Habitualmente se bifurca en la vértebra LIV
Vena cava inferior
Recoge sangre de todas las estructuras inferiores al diafragma y la conduce a la aurícula derecha
Se forma al unirse las dos venas ilíacas comunes en la vértebra LV, justo a la derecha de la línea media.
Tributarias
Iliacas comunes
Lumbares
Testicular/ovarica derecha
Renales
Suprarrenal derecha
Frénica inferior
Hepáticas
SISTEMA LINFÁTICO
Tronco subclavio izquierdo
Drena Extremidad inferior izquierda, regiones superficiales de las paredes del tórax y superior del abdomen
Tronco broncomediastínico derecho
Drena Pulmón y bronquios derechos, estructuras mediastínicas, pared del tórax
Tronco subclavio derecho
Drena Extremidad superior derecha, regiones superficiales de las paredes del tórax y superior del abdomen
Tronco broncomediastínico izquierdo
Drena Pulmón y bronquios izquierdos, estructuras mediastínicas, pared del tórax
Tronco yugular izquierdo
Drena Lado izquierdo de la cabeza y el cuerpo
Conducto torácico
Drena Extremidades inferiores, pared y visceras abdominales, pared y visceras de la pelvis, pared torácica
Tronco yugular derecho
Drena Lado derecho de la cabeza y el cuello
Nódulos
Preaorticos
Paraaórticos
Lateral derecho
Lateral izquierdo
SISTEMA NERVIOSO EN LA REGIÓN POSTERIOR
TRONCOS SIMPÁTICOS Y NERVIOS ESPLÁCNICOS
Plexos y ganglios prevertebrales abdominales
Ganglios
Mesentérico inferior
Aorticorrenal
Mesentérico superior
Celíaco
Plexos
Celíaco
Acúmulo de fibras nerviosas que contiene nervios relacionados con las raíces del tronco celíaco y la arteria mesentérica superior.
Aórtico abdominal
Continúa inferiormente, desde la arteria mesentérica superior a la bifurcación aórtica
Hipogástrico superior
En la bifurcación de la aorta abdominal, continúa inferiormente del plexo prevertebral abdominal
Aferentes viscerales
Intestino proximal (irrigado por el tronco celíaco)
Nervio esplácnico mayor
T5 a T9 (oT10)
Tórax inferior y región epigástrica
Intestino medio ( irrigado por la arteria mesentérica sup)
Nervio esplácnico menor
T9,TIO (oT10,T11)
Región umbilical
Corazón
Nervios esplácnicos torácicos
TI a T4
Tórax superior y cara interna del brazo
Riñones y uréter superior
Nervios esplácnicos lumbares
L1,L2
Región púbica, caras anterior y lateral del muslo, e ingle
Intestino distal (irrigadopor la arteria mesentérica inf) y porción inferior del uréter
Nervio esplácnico inferior
T12
Flancos (regiones laterales) e hipogastrio
Plexo lumbar
Interno
Obturador
SM: L2 a L4
FM: Obturador externo, pectíneo y músculos
del compartimento interno del muslo
O: Ramo anterior de L2 a L4
FS: Piel de la cara interna del muslo
Anterior
Genitofemoral
Segmento medular (SM]): L1, L2
Función motora (FM): Ramo genital; en el hombre músculo cremáster
Origen (O): Ramo anterior de L1 y L2
Función sensitiva (FS):Ramo genital, piel de la zona anterior del escroto o piel del monte de Venus y labios mayores; ramo femoral, piel de la región alta y anterior del muslo
Lateral
Femoral
SM: L2 a L4
FM: Ilíaco, pectíneo y músculos del compartimento anterior del muslo
O: Ramo anterior de L2 a L4
FS: Piel de la cara anterior del muslo e interna de la pierna
Lateral cutáneo del muslo
SM: L2, L3
FS: Piel de las caras anterior y lateral del muslo hasta la rodilla
O: Ramo anterior de L2 y L3
Ilioinguinal
SM: L1
FM:Oblicuo interno y transverso del abdomen
O: Ramo anterior de L1
FS: Piel de la cara superointerna del muslo, y piel de la raíz
del pene y escroto anterior o monte de Venus y labios mayores
Iliohipogástrico
SM: L1
FM: Oblicuo interno y transverso del abdomen
O: Ramo anterior de L1
FS: Piel de la región glútea posterolateral y piel del hipogastrio