Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (Importancia (Las IAAS…
Infecciones Asociadas a la Atención en Salud
Definición
Las IAAS son todas aquellas infecciones sistemáticas o localizadas que se contraen al recibir un servicio de salud, tanto en servicios ambulatorios u hospitalarios, y que además, se tiene evidencia de que estas no estaban presentes en el paciente al momento del ingreso de este al centro asistencial.
Epidemología
Principalmente son generas por hongos, virus o bacterias. Generalmente son producida por la flora bacteriana común presente en las personas.
Se pueden clasificar principalmente según 3 parámetros
Duración
Concurrencia
Permanencia
Tipo de agente infeccioso
Endógeno
Exógeno
Proceso Infeccioso
General o Sistemático.
Localizado
Causas
Las principales causas de las IAAS, es la mantención incorrecta de la asepsia dentro del recinto, además están directamente relacionadas con los procedimientos invasivos que se realizan a los usuarios del servicio de salud.
Importancia
Las IAAS afectan al 5% de los pacientes que ingresan a recintos hospitalarios (en Chile se notifican alrededor de 30.000 casos anuales), esto conlleva a consecuencias al paciente y al equipo médico.
La gravedad de algunas de estas infecciones sumada con el estado o la edad de ciertos pacientes puede llevar a empeorar la condición del paciente e incluso pueden llevar al fallecimiento de este. Además estas infecciones prolongan y aumentan el costo de la estadía hospitalaria de los pacientes.
Las IAAS reflejan la calidad de la atención de un centro asistencial, esto puede llevar a la pérdida de la imagen o confianza de una institución y también a problemas médicos legales.
Cómo prevenirlas
Las IAAS son prevenibles en un más de 30% si se tiene una capacitación continua y una supervisión adecuada. La principal manera de prevenir las IAAS es con una manteción estricta y continua de la asepsia. Esto se puede llevar a cabo con el seguimiento de normas básicas de higiene y asepsia, tales como: el lavado de manos antes y después de cada paciente, uso de antisépticos y desinfectantes en áreas de trabajo, manejo de adecuado de material estéril y de desechos.Todas estas acciones ayudan a poder brindar un ambiente más sano para los pacientes y también para los integrantes del equipo médico.