ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL Y SUS ALTERACIONES

ANÁLISIS VECTORIAL DEL ECG

VOLTAJES ANORMALES DEL COMPLEJO QRS

Vectores

Flecha que señala en la dirección del potencial eléctrico que genera el flujo de corriente.

La longitud de de la flecha es proporcional al voltaje del potencial

Cabeza de Flecha en dirección positiva.

Dirección del Vector

Se indica en grados

0 Grados

Exactamente Horizontal

Se dirige hacia el lado Izquierdo

+90 Grados

Se extiende desde arriba

Recto hacia abajo

+180 Grados

Se extiende desde la izquierda hacia la derecha de la persona

  • 90 grados a + 270

Se extiende directamente hacia arriba

VECTOR MEDIO EN UN CORAZÓN NORMAL

Denominado Vector QRS

+59 Grados

Durante la mayor parte de la onda de despolarización la punta del corazón sigue siendo positiva respecto a la base del corazón

Derivaciones Bipolares Convencionales

Cada derivación es un par de ELECTRODOS conectados al cuerpo en lados opuestos del corazón

DERIVACIÓN I

DERIVACIÓN II

DERIVACIÓN III

Electrodos colocados en los dos brazos

Dirección Horizontal

Electrodo POSITIVO hacia la izquierda

Eje de la Derivación igual a 0 grados

Electrodos en el brazo derecho y la pierna izquierda

El brazo derecho se conecta al torso en el vértice superior derecho

FLUJO DE CORRIENTE AL REDEDOR DEL CORAZÓN DURANTE EL CICLO CARDÍACO

La pierna izquierda se conecta en el vértice inferior izquierdo

Registro de potenciales eléctricos a partir de una masa parcialmente despolarizada de músculo cardiaco sinticial

Flujo de corrientes eléctricas en el tórax alrededor del corazón

click to edit

Eje de la Derivación igual a +120 grados

Derivaciones electrocardiográficas

Derivación aVR

Derivación aVF

Derivación aVL

Eje de derivación igual a +210 grados

Tres derivaciones bipolares de las extremidaddes

Eje de derivación igual a +90 grados

Eje de derivación igual a -30 grados

Derivación II

Derivación III

Derivación I

Derivaciones del tórax (derivaciones precordiales)

Derivaciones unipolares ampliadas de las extremidades

image

Aumento del voltaje

Disminución del voltaje

Masa sinticial estimulada en su punto mas central

Al desporalizarse una zona produce la salida de cargas negativas al exterior

0,5 mV --> derivación III

2 mV --> derivación II

CORRIENTE DE LESIÓN

El resto de la superficie del corazón polarizado presenta cargas psitivas

La corriente fluye entre zonas despolarizadas de forma patológica

Suma > 4 --> ECG de alto voltaje

CAUSADO POR:

Un medidor conectado con el terminal negativo en la zona de despolarizción y el terminal positivo en una de las zonas que todavía están polarizadas

Hipertrofia del músculo

Aumento de la masa muscular del corazón

La parte lesionada del corazón es negativa "parte despolarizada"

El resto del corazon tiene una polaridad positiva

Potenciales eléctricos mayores de lo normal

image

CAUSADO POR:

Cuando una porción de los ventrículos se desporaliza se hace electronegativa

1. Infartos arteriales miocárdicos

Disminución de la masa muscular

ISQUEMIA CORONARIA COMO CAUSA DE POTENCIAL DE LESIÓN

La corriente eléctrica fluye desde la zona despolarizada hacia la zona polarizada en rutas sinuosas largas

Impide la despolarización simultánea

Prolongación del complejo QRS

Disminución del voltaje

EFECTO DE CONDUCCIÓN LENTA DE DESPOLARIZACIÓN SOBRE LAS LA ONDA T

ANÁLISIS VECTORIAL DEL ECG NORMAL

3. Presencia de líquido en el pericardo
derrame pleural y enfisema pulmonar

La presencia de un flujo sanguíneo insuficiente al músculo cardíaco reduce el metabolismo del músculo

Durante la mayor parte del proceso de despolarización la corrinte también sigue fluyendo en la misma dirección

No se puede producir la repolarización de la membrana muscular en las zonas de isquemia miocárdica grave

Cortocircuita los potenciales eléctricos

Infarto agudo de la pared anterior

Cuando el impulso cardiaco entra en los ventrículos a través del haz auriculoventricular

Infarto de la pared posterior

Primero se despolariza la superficie endocárdica izquierda del tabique

Infarto de otras partes del corazón

Luego la despolarización se propaga a las superficies endocárdicas del tabique

Recuperación de la trombosis coronaria aguda

Reduce el voltaje del ECG

El complejo QRS está muy prolongado, debido al retraso de la conducción en el ventrículo izquierdo del haz.

Alteraciones que pueden producir corriente de lesión son:

Traumatismo mecánico

Procesos infecciosos

EL ACORTAMIENTO DE LA DESPOLARIZACIÓN EN PORCIONES DEL MÚSCULO VENTRICULAR PUEDE CAUSAR ANOMALÍAS DE LA ONDA T

image

Las alteraciones de las ondas T no son específicas.

Efecto de la digital sobre la onda T: inversión de la onda T u ondas T bifásicas.

Isquemia de zonas locales de musculo cardíaco

PATRONES PROLONGADOS Y
EXTRAÑOS EN EL COMPLEJO QRS

  • Cuando el terminal positivo está en el brazo derecho la derivación se denomina aVR

EFECTO DE LA CORRIENTE DE LESIÓN SOBRE EL COMPLEJO QRS

Hipertrófia y dilatación cardíaca

Bloqueo del sistema de Purkinje

  • Cuando el terminal positivo está en el brazo izquierdo la derivación se denomina aVL

Infarto de miocardio antiguo recuperado

  • Cuando el terminal positivo está en la pierna izquierda la derivación se denomina aVF

Corriente de lesión en la angina de pecho

El terminal negativo del electrocardiógrafo se coloca en el brazo izquierdo y el terminal positivo a la pierna izquierda

El terminal negativo del electrocardiógrafo se coloca en el brazo derecho y el terminal positivo a la pierna izquierda

Prolongación de la conducción
del impulso en los ventrículos

El terminal negativo del electrocardiógrafo se coloca en el brazo derecho y el terminal positivo en el brazo izquierdo

Prolongación del complejo QRS --> 0.09 A 12 s

Conducido por el músculo ventricular

Reducción de la velocidad del impulso

Aumento en la duración del complejo QRS

CARACTERÌSTICAS DEL ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL

En 14 segundos o más

Formado por :

Complejo QRS

Onda T

Onda P

Potenciales elèctricos por despolarizaciòn de las aurìculas.

Potenciales generados por despolarizaciòn de los ventrìculos .

Onda de repolarizaciòn

Ondas de despolarizaciòn frente a ondas de repolarizaciòn

Despolarizaciòn

Repolarizaciòn

se presenta

Primera mitad de la fibra despolarizada

La otra mitad sigue polarizada

entonces

El electrodo izquierdo està en una zona de negatividad.

El electrodo derecho en una zona de positividad.

Relaciòn del potencial de acciòn monofàsico del mùsculo ventricular con las ondas QRS y T del electrocardiograma estàndar .

Los electrodos estàn en zonas de positividad

No se registra ninguna diferencia de potencial.

Este potencial dura entre 0.25 y 0.35 s

Las ondas

QRS aparecen al principio del potencial de acciòn monofàsico.

T aparece al final.

Mùsculo parcial o completamente paralizado

Mediante analisis vectoriales podemos construir graficamente las fases sucesivas de la generacion del ECG

por ende la corriente fluye hacia la superficie del cuerpo.

Relaciòn de la contracciòn auricular y ventricular con las ondas del electrocardiograma

image


La onda P

EL "PUNTO J" ES EL POTENCIAL DE REFERENCIA CERO PARA ANALIZAR LA CORRIENTE DE LESIÓN

El complejo QRS

se produce al comienzo de la contracciòn de la aurìculas

se produce al comienzo de la contracciòn ventricular

Onda T

Ventrìculos siguen contraìdos hasta que se produce la respolarizaciòn.

Aurìculas se repolarizan

a los 0.15 a 0.2 s despuès de la finalizaciòn de la onda P.

coincide con el proceso del comlejo QRS

Onda T

Raramente observable en el ECG.

Onda de repolarizaciòn ventricular

Para determinar el potencial cero se debe:

onda T del ECG normal es prolongado.

entre los 0.2 s despuès del comienzo de la onda de despolarizaciòn ( complejo QRS)

pero en otras fibras tarda hasta 32 s.

Observar el punto exacto en el que la onda de despolarizaron acaba de completar su paso a través del corazón

CALIBRACIÒN DEL VOLTAJE Y EL TIEMPO DEL ELECTROCARDIOGRAMA

Utilización del punto J en el eje de representación del potencial de lesión

Voltajes normales

El potencial de lesión de cada derivación es la diferencia entre el voltaje del ECG antes del inicio de la onda P y el nivel de voltaje 0 que se determina a partir del punto J .

Cuando un electrodo està sobre el punto de los ventrìculos y el segundo electrodo en un sitio del cuerpo alejado del corazòn

El complejo QRS puede ser de hasta 3 a 4 mV

Cuando los ECG se localizan en los dos brazos o en 1 brazo y la pierna

El voltaje del complejo QRs es de : 1 a 1.5 mV

Desde la onda R a la S el voltaje de la onda P està entre 0.1 y 0.3 mV

La onda T entre 0.2 y 0,3 mV

Intervalo P-Q o P-R

Intervalo Q-T

Intervalo normal de 0.16 s

La contracciòn del ventrìculo dura casi desde el comienzo de la onda Q hasta el final de la onda T

Intervalo de 0.35 s.

DETERMINACIÒN DE LA FRECUENCIA DEL LATIDO CARDÌACO A PARTIR DEL ELECTROCARDIOGRAMA

La frecuencia cardìaca es de 60 latidos / min

Intervalo normal entre dos complejos QRS sucesivos en una persona adulta es de 0.83s

Dando por ende una frecuencia cardìaca de 12 latidos / min

Varìa de acuerdo a la edad , condiciòn fìsica , de salud etc ..

image

Situaciones que provocan alteraciones del complejo QRS

Destrucción del musculo cardíaco en diversas zonas del sistema ventricular

Múltiples bloqueos a la conducción de impulsos en el sistema de Purkinje

ELECTROCARDIOGRAMA DURANTE LA REPOLARIZACIÓN: LA ONDA T

Se desporaliza toda la superficie externa de los ventriculos

El vector se extiende desde la fase del corazón hacia la punta, hasta su ultima fase.

La onda T de las derivciones bipolares de las extremidades es positiva

0,15 es el período de tiempo necesario para que se produzca todo el proceso, continuamente se genera la onda T del ECG.

VECTOR

  1. Al principio, es pequeño
  1. Después se hace mas intenso
  1. Finalmente, se hace mas débil

La reporalización es producida por la elevada presión de la sangre en los ventrículos durante la contracción.

El tabique y las zonas endocárdicas del músculo ventricular son las primeras en desporalizarse