Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS ( coggle-4 (SU USO (El funcionamiento de la…
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS
Herramienta para crear mapas conceptuales rápido y fácil. Coogle es una herramienta web hecha para el área educativa
SU USO
El funcionamiento de la herramienta es muy sencillo, a continuación le explicamos cómo usarla:
Regístrese y cree un perfil, para ello es posible usar la cuenta y correo de Google.
Diríjase a la pantalla inicial de la plataforma y de clic en la opción “Create” para empezar a diseñar su mapa.
Comience a crear su mapa conceptual añadiendo los diferentes elementos y opciones que ofrece la herramienta.
Una vez que haya finalizado su mapa podrá compartirlo con cualquier persona dando clic en la opción “Share”
Para utilizar esta herramienta primero entramos a la página
https://coggle.it
y nos registramos como usuarios (también podemos utilizar nuestra cuenta de Google y otras redes sociales). Una vez dentro de la herramienta, comenzamos a crear un nuevo mapa desde el botón “Create”.
Tiene la característica se que pueden ser compartidos por medio de una URL que la propia aplicación proporciona cuando se crea un mapa. Además, pueden descargarse en formato PDF y PNG.
Entraremos en un escritorio vacío en el cual debemos hacer clic para comenzar a añadir los elementos de nuestro mapa mental. A partir del título principal vamos añadiendo conceptos haciendo clic en los signos (+) que aparecen junto a cada elemento. Los bloques de conceptos se pueden mover fácilmente desde las líneas de unión para organizarlos como queramos.
Para añadir colaboradores vamos a la sección “Share”, ponemos los correos de los usuarios a los cuales queremos enviar una invitación. Los mapas se pueden compartir en la red gracias a la URL que se crea desde esta misma opción Share (al final) y también se pueden descargar como PDF y PNG. La aplicación cuenta con un panel donde se ven las interacciones de los usuarios en la parte superior derecha
https://youtu.be/YC4O4vb7IXo
A nivel didáctico es un recurso sencillo de utilizar y permite cubrir diferentes objetivos educativos como: presentarnos virtualmente, recopilar expectativas de aprendizaje o conocimientos previos, valorar una acción formativa, como e-portafolios, como biblioteca virtual multimedia, etc.
Padlet es una herramienta o recurso de la Web 2.0, que permite crear un muro o pizarra interactiva, en la que podemos incorporar y compartir diferentes contenidos multimedia.
algunos ejemplos del uso de Padlet en el aula:
Plantear problemas matemáticos.
Para que el alumnado haga un brainstorming sobre un tema concreto.
Para incluir noticias importantes
Ampliar información sobre un tema
Escribir microrrelatos, poemas, adivinanzas...
Tratar temas personales: nuestras mascotas, nuestra familia, nuestro hogar...
Para hablar de nuestras rutinas...
Hacer una exposición de nuestras obras artísticas...
https://youtu.be/JBN_3oue0rs
VENTAJAS : Su sencilles,la posibilidad de incluir diferentes elemento, es gratis, tiene una interfaz agradable, su cpacidad de ser compartido
CARACTERISTICAS
Sencillo y rápido de utilizar. Arrastra y coloca elementos en el muro de forma sencilla y se guarda automáticamente.
Colaboración instantánea. Actualización inmediata de la actividad en el muro.
Publicación de elementos multimedia. Documentos, fotos, vínculos a vídeos de Youtube, etc.
Privacidad. Permite la privacidad de tu muro entre tus amigos. Permite dar permisos como, por ejemplo, la posibilidad de cambiar lo que escribe. Es posible dejar el muro público para que todo mundo pueda verlo.
Multidispositivo. Acceso desde dispositivos móviles, ordenadores, etc.
Diseño y organización flexible. Utiliza un diseño flexible con varias opciones de configuración.
Interfaz atractiva. Permite personalizar muchos elementos del muro, fondos, colores, etc.
Plugin para Wordpress y extensión para Google Chrome.
*I.S.F.D.Dr. JUAN PUJOL.
ALUMNA: DIAZ PATRICIA MONICA.
INFORMATICA EDUCATIVA
3° "U