Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Los desafíos teóricos del Derecho Internacional ( El problema de la…
Los desafíos teóricos del Derecho Internacional
Hacia la explicación más consistente
No positivismo: la fuentes del DI y la identificación de sus normas depende de la comprensión moral de los agentes
Positivismo: si existe el DI debe mostrarse cuales son los criterios de validez. Los criterios de validez son una cuestión de hechos sociales
Voluntarismo: las fuentes del DI dependen de la voluntad de los estados.
El problema de la obediencia al Derecho Internacional
El argumento de la utilidad: los beneficios generados por el aumento del cumplimiento.
Un
deber instrumental
(sirve para) e indirecto (no es generado por el DI por si mismo)
El argumento del consentimiento:
pacta sund servanda
El problema de la responsabilidad internacional
El problema de atribuir una responsabilidad a un estado por la acción de sus autoridades que lo representan
El problema de la exigibilidad del cumplimiento
.
¿Es el derecho internacional derecho o solo una forma de moralidad positiva?
-El problema de la gobernanza global:
¿Cómo puede el Derecho regular estas instituciones globales o transnacionales?
¿Son instituciones jurídicas?
La exigibilidad del cumplimiento, comúnmente, no es realizada por instituciones del DI.
Obedecer el derecho internacional por mera utilidad
¿"Razón para la acción" o "motivo de temor"?La diferencia entre cumplir lo que prescribe el Derecho internacional y adoptar el Derecho internacional como regla que guía mi conducta.
El problema de la coercitividad: ¿En qué sentido se puede decir que el Derecho internacional se respalda en la coerción?
¿Es posible afirmar la existencia de una especie de rule of law internacional a pesar de que existen normas e instituciones fragmentadas?
Rule of Law: los desiderata de Fuller
Estabilidad relativa
Prohibición de exigir lo imposible
Existencia de normas (autoridades)
Consistencia
Publicidad de las normas
No-retroactividad
Inteligibilidad de las normas
¿Es el derecho internacional un ordenamiento jurídico?
Un Derecho "primitivo"
El problema de la fragmentación de las fuentes del llamado "derecho internacional"
La falta de criterios unificadores. No existe un derecho internacional sino un conocimiento de aquellos conjuntos de normas que denominamos derecho internacional.
No distingue con claridad reglas primarias y secundarias
No hay reglas de cambio (no hay una legislatura internacional) y no existen instituciones adjudicativas.
La propuesta de Hart
¿Son los tratados un tipo de fuentes jurídicas autónomas? ¿Son solo contratos que vinculan en virtud de unas reglas consuetudinarias?
No es un sistema jurídico porque no tiene una regla de reconocimiento que defina criterios comunes de validez sino que sus normas dependen de la aceptación
one by one
La validez es un concepto relacional y relativo que no parece ser cumplido por el DI.
¿Cuál es la relación que existe entre las distintas normas que llamamos derecho internacional?