Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
FISIOLOGÍA DEL SUEÑO (EL SUEÑO (IMPORTANCIA DEL SUEÑO ( (EFECTOS DE LA…
FISIOLOGÍA DEL SUEÑO
EL SUEÑO
NECESIDAD
BIOLOGICA
ACTIVIDAD CEREBRAL ACTIVA
CONCIENCIA DINAMICA
IMPORTANCIA DEL SUEÑO
Está íntimamente vinculado con el mapa del
tiempo de la naturaleza
Tiene una trascendencia crítica en la salud
Es vital para el aprendizaje
EFECTOS DE LA PRIVACIÓN DEL SUEÑO
Irritabilidad
Riesgo de diabetes tipo 2
Lapsus o pérdida de la memoria
Alucinaciones
Alteración al lenguaje
Depresión
Alteraciones al desempeño cognitivo
DOS FASES DEL SUEÑO
FASE NoREM
MOVIMIENTO RAPIDO DEL OJO
EN ADULTOS EL 75% DEL SUEÑO
4 FASES
FASES
SUEÑO LIGERO
SUEÑO SUAVE
Disminuyen tanto el ritmo cardíaco como el respiratorio. El registro del EEG muestra períodos de actividad theta, husos del sueño y complejos K. Los husos del sueño son conjuntos de ondas de entre 12 y 14 Hz que suceden varias veces por minuto entre las fases 1 y 4 del sueño. Los complejos K son ondas agudas que aparecen de forma abrupta y actúan como mecanismo de inhibición para que el sujeto no se despierte. De este modo, sufrimos variaciones en el tráfico cerebral, períodos de calma y súbita actividad, lo cual hace más difícil despertarse.
SOMNOLENCIA
Los síntomas del síndrome de somnolencia generalmente ocurren de 3 a 12 semanas después de finalizar la radioterapia. Pueden durar unos días o varias semanas. Los síntomas incluyen:
adormecimiento excesivo;
dormir hasta 20 horas por día;
dolores de cabeza;
fiebre baja;
pérdida del apetito;
náuseas y vómitos;
irritabilidad.
SUEÑO PROFUNDO
FASE REM
ETAPA PARADOJICA DEL SUEÑO
EL CEREBRO RECUERDA LO QUE OCURRIO
ORGANIZACION DEL SUEÑO DURANTE LA NOCHE
ADULTOS 8 HORAS DE SUEÑO AL DIA :
Parte Integral de la vida cotidiana
ausencia
o disminución de movimientos corporales voluntarios
SUEÑO REGIDO POR EL RELOJ BIOLOGICO
Mecanismo interno de los seres vivos que controla sus ritmos biológicos.
CONTROL QUIMICO DEL SUEÑO
PROCESO REGULADO
ETAPA REM
ONDAS
LENTAS
RECUPERAR PARTE DEL SUEÑO PERDIDO
CONTROL NEURAL DEL
AROUSAL
Acetilcolina
Noradrenalina
Serotonina
Histamina
Orexina
EL
CEREBRO
PRODUCTOR DE SUSTANCIAS
NEUROTRASMISORES
ADENOSINA
VIDEO(
https://www.youtube.com/watch?v=SvMl_lLcDjY
)
INDUCEN SUEÑO
CONTROL DEL SUEÑO
EXISTEN CONTROLES NEURALES DEL SUEÑO
CONTROL NEURAL DEL SUEÑO REM
El sueño REM está controlado por un mecanismo flip-flop similar al que controla los ciclos de sueño y vigilia
la protuberancia dorsal contiene neuronas REM-ON y una región del mesencéfalo dorsal contiene las neuronas REM-OFF.
A medida que progresa el sueño, la actividad de las neuronas noradrenérgicas y serotoninérgicas disminuye gradualmente. Se suprime en consecuencia el input excitador a la región REM-OFF, el flip-flop se inclina hacia la posición ON y comienza el sueño REM.
El hecho de que en nuestro cerebro haya un complejo mecanismo cuya única función es mantenernos paralizados mientras dormimos sugiere que los componentes motores de los sueños son tan importantes como los componentes sensitivos.
CONTROL NEURAL DEL SUEÑO DE ONDAS LENTAS
Las neuronas del sueño del área preóptica reciben aferencias inhibidoras esta puede aportar la base para los periodos de sueño y de vigilia.
las neuronas del sueño están activas e inhiben a las neuronas de la vigilia, o bien las neuronas de la vigilia están activas e inhiben a las neuronas del sueño
Existen dos factores que controlan la somnolencia: el momento del día y la cantidad de tiempo que nuestro cerebro ha estado despierto y activo
la acumulación de adenosina provoca somnolencia y sueño
El envejecimiento ejerce un efecto perjudicial sobre la calidad del sueño: el sueño se interrumpe más, aumentan los despertares nocturnos y disminuye la cantidad de actividad delta
CONTROL NEURAL DE AUROSAL
Es característico que algunas veces estamos alerta y atentos mientras que otras veces apenas nos damos cuenta de lo que ocurre
Circuitos de neuronas que segregan al menos 5 neurotransmisores diferentes que intervienen en algún aspecto de la alerta y la vigilia
Adrenalina
: Los niveles de Ach en estas regiones son altos tanto durante la vigilia (tranquila y activa) como durante el sueño REM; pero bajos durante el sueño No-REM (sueño de ondas lentas).
serotonina
:<3:: facilita los movimientos automáticos y continuos,su máxima actividad durante la vigilia, su frecuencia de descarga disminuyó durante el sueño de ondas lentas y se redujo casi a cero durante el sueño REM.
Noradrenalina
:check: .activación comportamental. Así, la frecuencia de descarga de estas neuronas (alta durante la vigilia y baja en sueño No-REM y casi nula con sueño REM) aumentó segundos después del despertar
histamina
: La actividad es alta en la vigilia, baja en el sueño de ondas lentas y durante el sueño REM
Orexina
:star: : Las neuronas descargan con alta frecuencia durante el estado de alerta o vigilia activa y con una frecuencia más baja durante los estados de vigilia tranquila, sueño No-REM y sueño REM.
SISTEMAS DE MEMORIA
DECLARATIVA: (Hechos y Eventos)
NO DECLARATIVA: (Habilidades y Hábitos,Aprendizaje,condicionamiento)
Sueño
SUEÑO MOR Y NO MOR
Link Title
Estado fisiológico y natural en el que la alerta y vigilancia se encuentra bajos