Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
El positivismo jurídico de corte imperativista (Teoría (La distinción…
El positivismo jurídico de corte imperativista
Teoría
Elaborar un concepto de derecho a través de las convergencias que se advierten en múltiples sistemas jurídicos
El Derecho como regla de conducta de un ser inteligente puesto por otro ser inteligente que tiene poder sobre él (Austin)
El derecho como mandato (
command
)
Mandato: manifestación de un deseo orientada a que otro realice o se abstenga de obrar en un determinado sentido.
Especificidad del mandato: la intención y poder de quien manda. Es capaz de infligir un mal sobre el otro en caso de incumplimiento.
El deber como correlato del mandato: "si tu mandas, yo tengo el deber de obedecer".
Sanción: daño o padecimiento que se sigue de incumplir con lo mandado por el soberano
El Derecho es exclusivamente de origen estatal.
¿Y la costumbre?
La distinción entre sentidos propios e impropios del concepto de Derecho
La ley que establece mandatos: derecho en sentido propio
Leyes declarativas o que confieren permisos: derecho en sentido IMPROPIO
Método
Ciencia de la legislación
Se ocupa del derecho como "debería ser"
Ciencia del derecho
Se ocupa del derecho "tal como es".
Este es el nervio central de la ciencia jurídica.
El método analítico
Conocer el alcance de los conceptos a la luz de los usos lingüísticos
Ideología
El utilitarismo de Bentham
Principio rector
: el principio de la mayor felicidad del mayor número o, más simplemente, de la mayor felicidad
Significado: la tendencia «a producir un beneficio, ventaja, placer, bien o felicidad, o a prevenir un daño, dolor; mal o desgracia"
Tanto en la ciencia política como en la ciencia de la jurisprudencia lo que interesa es cómo estas contribuyen a la concreción del principio de la mayor felicidad.