Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Trastornos por drogas
Trastornos por drogas
Trastornos por uso de opiáceos
Evaluación y diagnóstico
Pruebas de laboratorio
Orina
Serología
Enzimas hepáticas
Rx de Tx
Durante Sd abstinencia
Leucocitosis
Alt de la tª
Cortisol alto
Exploración física
Trastorno por consumo de opiáceos
Dependencia de opiáceos
Recaídas
Pronóstico a largo plazo
Complicaciones
Tratamiento
Programas libres de drogas
Técnicas psicológicas
Farmacológico
Naltrexona
Ansiolíticos
Antidepresivos
Programas de amntenimiento con agonistas
Metadona
LAM
Buprenorfina
Heroína
Tto especiales
Convulsiones en sd abstinencia
Diacepam
Politoxicomanías
Embarazo
Comorbilidad psiquiátrica
Abuso de opiáceos
Trastorno inducidos por opiáceos
Intoxicación por opiáceos
Manifestaciones clínicas
Intoxicación
Sobredosis
Diagnóstico diferencial
Alcohol
Sedantes
Hipnóticos
Ansiolíticos
Tratamiento
Mantenimiento vía aérea
Naloxona 0,8 mg/iv/70kg peso
Observación 24 h
Sd abstinenca por opiáceos
Manifestaciones clínicas
Fase inicial
Fase intermedia
Fase tardía
Curso
Heroína
Metadona o LAM
Buprenorfina
Diagnóstico diferencial
Fácil
Caso típico
Sospechar paralela dependica a alcohol o BDZ
Tratamient
Neonatos: barbitúricos
Embarazadas: metadona
Tto sintomático: agonistas alfa2 (clonidina y lofexidina) + BZD o neurolépticos
Tto sustituvivos: opiáceo para evitar SAO
Comorbilidad psiquiátrica
Trastornos de la personalidad
Esquizofrenia
Depresión
Trastornos de ansiedad
Alcoholismo
Trastornos por uso de anfetaminas y éxtasis
Introducción
Dextroanfetamina
Metaanfetamina
Metilfenidato
MDMA
Neurofarmacología
Anfetaminas
Vía oral
Orina
Rápida tolerancia
MEcanismo acción
DA
5HT
NA
A
MDMA = éxtasis
Favorecen autoestima
Efectos dependen
Mecanismo acción complejo y no totalmente conocido
Trastornos relacionados con el consumo de anfteaminas y éxtasis
Dependencia
Anfetaminas
Criterios de dependencia (DSM-IV)
Clínica
Fase de inicio
Fase de consolidación
Tto inespecífico
Terapia conductual
Cognitivo-conductual
Técnicas prevención recaídas
Técnicas motivacionales
MDMA = éxtasis
No se han concretado criterios de dependencia
Tto
Abordaje igual anfetaminas
Intoxicación
Anfetaminas
Se resuelve en 24-48h
Eurofria o embotamiento afectivo
Físicamente
Dosis altas
Tto sintomático y de soporte
Consvulsiones: BZD
Cuadros psicóticos: haloperidol o diacepam
Ingesta oral masiva: acelerar diuresis mediante acidificación de la orina
MDMA = éxtasis
Dosis bajas: empatía
Dosis altas: cuadros como anfetaminas
Intoxicación
Reacciones adversas frecuentes
Crisis de angustia
Reviviscencias
Depresión
Episodios psicóticos
Tto sintomático y de soporte
Abstinencia
Anfetaminas
Fase inicial
Fase intermedia o de abstinencia
Fase 3º
Tto inespecífico y sintomático
BZD
Bbloqueantes para ansiedad
Antidepresivos
Otros trastornos
Dosis altas de anfteaminas
Delirium
Trastornos psicóticos
Comorbilidad
Abuso de alcohol
Trastornos afectivos
Del sueño
Disfunciones sexuales
Trastornos por uso de cocaína
Introducción
Alcaloide derivado de Erythroxylon
Neurobiología
Sistemas de neurotransmisión
DA
NA
5HT
NMDA
Formas de consumo
Vía intranasal
Vía intravenosa o pulmonar
Trastornos relacionados con el uso de cocaína
Dependencia
Manfiestaciones clíncias
Sospechar cuando
Patrón de consumo
Curso
Dependencia
Intecalar abstinencia con recaídas
Tratamiento
Psicológico
Farmacológino: no existe específico para dependencia
Abuso
Manifestaciones clínicas
Tolerancia y craving precoz
Consumidor ocasional no criterios de dependencia
Tratamiento
Psicológica
Trastornos inducidos por el uso de cocaína
Intoxicación
Manifestaciones clínicas
Sensación de bienestar
A dosis altas
Físicamente
Tratamiento
Sintomático
Síndrome de abstienncia a cocacía
Fase I o de choque
Tto: BZD
Fase II, de privación o abstinencia
Tto
Psicológica
Bromocriptina y Amantadina
Antidepresivos y antiepilépticos
Fase III, de extinción
Tto
Psicológica
Coadyuvante
Antidepresivos
Antiepilépticos
Naltrexona
Disulfiram
Vacunas
Comorbilidad psiquiátrica
Muy elevada
Trastornos depresivos, de ansiedad, personalidad
Consumo elevado
Delirium o trastornos psicóticos inducidos
Alt en fase de orgasmo e impotensia
Insomnio, hipersomnia o sueño fragmentado
Trastornos por uso de cafeína
Introducción
Ca´fe
Té
Cacao
Chocolate
Colas
Analgésicos
Medicamentos para el resfriado
Bajos (2-3 tazas =245 mg/día) hasta 100 mg/día rango tóxico
Neurofarmacología
Metil-xantina
Mecanismo acción
Antagoniza rc adenosina
Inhibición fosfodiesterasas
Aumento calcio depósitos ic
Activación SNA periférico
Trastornos relacionados con el uso de cafeína
Intoxicación
Dosis altas
Abstinencia
Cefalea y fatiga a las 12-24h, remite en una semana
Tto
Supresión total del consumo y productos descafeinados
Recomendar no consumir cafeína en
Crisis de angustia
Trastorno bipolar
Esquizofrenia
Patología cardiovascular
Trastornos por uso de cannabis, alucinógenos e inhalantes
Cannabis
Patrones de consumo
Pauta de consumo oscilante
Frecuencia
Intensidad de consumo
Neurofarmacología
Delta-9-tetrahidrocannabinol
DA
A
5HT
ACH
Glutamato
GABA
Opioidérgico
Sobre sistema de recompensa
Trastornos relacionados con el consumo de cannabis
Intoxicación
Efecots psicoactivos comienzan en minutos tras fumarlo
Efectos agudos variables
Efecto bifásico
Fase inicial
Fase de sedación
Agudización de percepciones
Consumo agudo
Esfera cognitiva
Signos físicos
Consumidores inexpertos
Abstinencia
En forma muy leve
Abuso y dependencia
Delirum por intoxicación
Tras consumo grandes contidades en policonsumo
Con cuadro confusional
Trastorno psicótico inducido por cannabis
Dura hasta 6 semanas
Alteraciones motoras y afectivas
Trastornos de ansiedad inducidos por cannabis
Otros trastornos relacionados con cannabis
Cuadros depresivos
Evaluación y diagnóstico
Tratamiento
Tto de trastornos de uso de cannabis
Intoxicación
Dependencia
Desintoxicación
Deshabituación
Tto psicológicos
Farmacológicos
d-9 THC oral
Tto complicaciones psiquiátricas por cannabis
Crisis angustia y estados de ansiedad
Loracepam o diacepam
Episodios de flashback o revivisencias
BZD o antipsicóticos
Trastornos psicóticos con predominio de ideas deliratens de contenido persecutorio
Antipsicóticos
Ansiedad, labilidad emocional
Ansiolíticos
Cuadros confusionales o delirium
Ansiolíticos y neruolépticos
LSD
Benzodiacepinas
Sedantes, hiponóticas y ansiolíticas
Neurofarmacología
Potenciadoras del efecto GABAérgico
Intoxicación
Amplio margen terapéutico
Dosis tóxicas con otros sedantes
Clínica
Abordaje sobredosis
Lavado gástrico
Tto de soporte
Antagonista de BZD: flumazenil iv
Dependencia
Sd de abstinencia
Tto interrupción del fármaco
Consumo comórbido con otras sustancias
Tto consumo BZD + otras sustancias
Valorar en conjunto
Tratamiento dependencia BZD
Pautas de supresión
Reducción lenta y gradual
Supresión brusca
Antiepilépticos
Antidepresivos sedativos (carbamazepina)
Propanolol
Pregabalina
Intervenciones psicosociales
Inhalantes
Hipnóticos no benzodiacepínicos
Zolpidem, zopiclona
Sd abstinencia igual que BZD
Fenómeno tolerancia no observado
Cuidado con consumidores de metadona
Barbirtúricos
Baja prevalencia uso y abuso
Intoxicación
Alteración estado ánimo
Alteración capacidad juicio y memoria
Signos neurológicos intoxicación
Sd de abstinencia similar al BZD pero más intensa y mayor gravedad
Puede ver convulsiones
Tto fenobarbital o pentotal iv
Delirium
Sd confuso-onírico
Alucinaciones visuales
Muerte