Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Los mercados competitivos. (¿QUÉ ES LA COMPETENCIA PERFECTA? (Son las…
Los mercados competitivos.
¿QUÉ ES LA COMPETENCIA PERFECTA?
Son las empresas que encaran una competencia extrema.
Los precios-aceptantes (price taker)
En la competencia perfecta, las empresas son:
Tomadores de precios.
Esta es una empresa que no tiene influencia sobre el precio de mercado porque su producción es una parte insignificante del total del mercado.
Beneficios e ingresos económicos.
Beneficio económico.
1 more item...
Beneficios normales.
1 more item...
Ingresos totales.
1 more item...
Ingresos marginales.
1 more item...
La demanda de los productos de la empresa.
1 more item...
Como surge la competencia perfecta.
Surge si la escala mínima eficiente de la empresa es pequeña en relación a la demanda del mercado para ese bien.
La escala mínima eficiente de una empresa es la cantidad menor de producción en la que la curva de coste medio a largo lazo alcanza su nivel mas bajo.
Las decisiones de la empresa.
Para conseguir las metas, la empresa debe decidir:
Si entra o salir de un mercado.
Cómo producir con un coste mínimo.
Qué cantidad producir.
Es un mercado en el cual:
Las empresas ya establecidas no tienen ventajas sobre las nuevas.
Muchas empresas venden productos idénticos, a muchos compradores.
Los verderones y compradores están bien informados sobre los precios.
No hay restricciones para entra en el mercado.
LA DECISIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA.
A partir de las curvas de coste y de la de los ingresos podemos averiguar la producción que maximiza el beneficio económico de la empresa.
La decisión de cerrar temporalmente.
Si una empresa maximiza su beneficio produciendo la cantidad a la cual el ingreso marginal es igual al coste marginal.además a una cantidad, el precio es menor del coste total medio y el beneficio total supone perdida.
Si la empresa espera que la perdida sea permanente, se sale del negocio.
Si la empresa espera que la perdida sea temporal, debe decidir si cerrar temporalmente y no tener producción, o seguir produciendo.
Comparación de perdida.
Si el coste variable medio supera el precio, la perdida es mayor que el coste fijo y la empresa cierra.
Si el coste variable total supera el ingreso total, esta perdida es mayor que el coste fijo total y la empresa tendrá que cerrar.
El punto de cierre.
Es el precio y la cantidad de los que no hay diferencia entre producir y cerrar..
La curva de oferta a corto plazo de la empresa.
La curva de oferta de una empresa perfectamente competitiva muestra como varia la producción que maximiza su beneficio según cambia el precio de mercado, permaneciendo lo demás constante.
Análisis marginal.
Cuando la producción aumenta, el ingreso marginal permanece contante pero el coste marginal cambia.
Y si el ingreso marginal supera el coste marginal, el ingreso extra de vender una unidad más supera el coste extra de producirla.
Cuando los niveles de producción son bajos, el coste marginal disminuye cuando aumenta la producción, pero, con el tiempo el coste marginal aumenta.
Y si el ingreso marginal es menor que el coste marginal, entonces el ingreso extra de vender una unidad más supera el coste extra de producirla.
PRODUCCIÓN, PRECIO Y BENEFICIO A CORTO PLAZO.
Beneficios y perdidas a corto plazo.
El beneficio económico es el precio menos el coste total medio.
Si el precio es menor que el costo total medio, la empresa incurre en una perdida económica.
Si el precio supera el coste total medio, la empresa obtiene beneficio económico.
Si el precio es igual al costo total medio, la firma esta en un punto muerto y su beneficio económico es cero.
La oferta de mercado a corto plazo.
Muestra la cantidad ofrecida por todas la empresas del mercado para cada precio,cuando la fabrica de cada una de ellas y su numero permanece constante.
Cambio de la demanda.
Si la demanda disminuye y la curva de demanda se desplaza hacia la izquierda y el precio cae, en este precio cada empresa maximiza su beneficio disminuyendo la producción.
Si la demanda del mercado aumenta y la curva de demanda se desplaza hacia la derecha el precio sube, y en este precio cada empresa maximiza su beneficio incrementando su producción
Equilibrio a corto plazo.
Es donde la curva de oferta a corto plazo y l curva de demanda del mercado están en equilibrio.
PRODUCCIÓN, PRECIO Y BENEFICIO A LARGO PLAZO.
Equilibrio a largo plazo.
Cuando tanto el beneficio como la perdida económica han sido eliminado y la entra y salida han parado, el mercado competitivo se encuentra en equilibrio a largo plazo.
Entrada y salida del mercado.
La entrada en un mercado se ´produce cuando nuevas empresas entran en dicho mercado y el numero de empresas aumentan.
La entrada y salida cambian la oferta del mercado que a su vez influyen en el precio del mercado en la cantidad producida por cada empresa y en su beneficio o perdida económica.
La salida se produce cuando empresas existentes dejan el mercado y el número disminuye.
La entrada tiene como resultado un incremento de producción de mercado, pero la producción de cada empresa disminuye.
Como el precio cae, cada empresa se desplaza hacia abajo en su curva de ofertas y produce menos.Como el numero de empresas aumentan, el mercado produce más.
Una mirada en detalle a los outputs.
La salida tiene como resultado un descenso de la producción de mercado, pero la producción de cada empresa en particular aumenta.
Debido a que el precio aumenta, cada empresa se mueve hacia arriba en su curva de oferta y produce más. Como el número de empresas disminuye el mercado produce menos.
CAMBIOS EN LOS GUSTOS Y AVANCES TECNOLÓGICOS.
Los avances tecnológicos hacen que los costos de producción disminuyan constantemente.
La economía y deseconomias externas
Las economía externas son factores bajo el control de una empresa en particular que hacen que sus costo bajen cuando la producción de mercado se incrementa.
Las deseconomias son factores fuera del control de una empresa que hacen que sus costos aumenten cuando la producción del mercado aumenta.
Cambios tecnológicos.
En un mercado que pasa por cambios tecnológicos hay dos fuerzas en juego.
Las empresas que adoptan la nueva tecnología obtienen beneficio económico por lo que se produce entrada de empresas con la nueva tecnología.
Las empresas que mantienen la tecnología antigua incurren en perdidas económicas; o bien salen del mercado, o bien se pasan a la nueva tecnológica.
Un cambio permanente en la demanda.
La disminución permanente de la demanda a hecho descender el numero de empresas.
Cada empresa que ha permanecido en el mercado produce el equilibrio a largo plazo de lo que producía inicialmente y su beneficio económico es cero.
Un incremento permanente de la demanda de mercado provoca una respuesta similar en la dirección opuesta.
El incremento en la demanda conlleva a un precio de mercado mas alto y un incremento en el beneficio económico y en la entrada.
COMPETENCIA Y EFICIENCIA.
Decisiones equilibrio y eficiencia.
El equilibrio y la eficiencia.
Las ganancias totales del comercio son la suma de los excedentes del consumidor y del productor.
Cuando un mercado esta en equilibrio, las ganancias del comercio se maximizan.
Los recursos se usan eficientemente cuando el beneficio marginal social supera el coste marginal social.
Decisiones.
Las empresas competitivas producen la cantidad que maximiza el beneficio.
Por consiguiente, Las empresas obtienen el máximo valor de sus recursos en todos los puntos situados a lo largo de sus curvas de oferta.
Los consumidores distribuyen su presupuesto para obtener el mayor valor posible de él.
Por tanto, los consumidores obtienen el mejor valor de su presupuesto en todos los puntos situados a lo largo de sus curvas de demanda
Uso eficiente de los recursos.
El uso de los recursos es eficiente cuando producimos los bienes y servicios mas valorados por la gente. Si alguien se enriquece a costa de que otro se empobrezca, entonces los recursos no se están usando eficientemente.
El uso de los recursos es eficiente cuando el beneficio marginal social es igual al coste marginal social.