Actualización del APG IV
64 ordenes
416 familias fueron las contabilizadas después de este cambio
Desde que fue creado el APG en 1998, ha sido sometido a una gran cantidad de cambios
En un principio la idea fue de clasificar en a las especies en un mayor enfoque en los órdenes que en las familias
Algunas familias no fueron muy tomadas en cuenta para estos cambios, debido a la cantidad de estudios moleculares previos en los mismos
Saxifragaceae
Geraniaceae
Liliaceae
Ericaceae
El objetivo de todo este trabajo era realizar un documento en el cual se llegue a un consenso entre los diferentes botánicos a nivel mundial, pero el primer árbol que se presentó tenía una gran cantidad de falencias
Aun con este problema las relaciones entre los diferentes clados era muy evidente y organizada
En especial con el grupo ancestral:
Amborallales
Nymphaeales
Austrobaileyales
Pero con otros grupos no fue tan fácil el consenso
A medida que iba pasando el tiempo tanto la especificación de las familias correspondientes eran mucho más necesario todavía, por ello se avanzó con la segunda edición de AGP (APG II) y posteriormente el APG III
Todo esto con el objetivo de ayudar en la mejor clasificación dentro de las familias y ordenes de plantas
Desde la tercera edición la clasificación se ha hecho mucho más fuerte, para garantizar la exactitud de los datos
Para ello muchos investigadores aplicaron una gran cantidad de genes de plásmidos para determinar las diferentes relaciones entre los grupos de angiospermas
Se logro aclarar que el grupo:
Celastrales
Oxalidales
Malpighiales
Ya no pertenecía a Rosid I sino a Rosid II (malvid)
Esto concuerda con los estudios que se realizaron en 2011 y en 2014
Y se explica mediante una teoría de transferencia horizontal de plásmidos de un clado a otro
Gracias a estos cambios se ha podido aclarar relaciones entre generos, a tal punto de separarlos y formar nuevas familias como tambien nuevos ordenes de plantas
Ocho nombres alternativos fueron propuestos en las siguientes familias
No solo ha sido de ayuda para la clasificación más específica de los diferentes ordenes, sino también para el entendimiento de las relaciones entre ellos
Apiaceae
Aracaceae
Brassicaceae
Clusiaceae
Lamiaceae
Poaceae
Por otro lado en monocotiledonas no fueron muy fuertes los cambios realizados, ya que no se presentaron muchos de ellos
Así como
A la familia Asphodelaceae se la combinó con Xanthorroheaeceae, conservando a la familia Asphodelaceae por otra parte
Alismatales fue añadida la familia Maundiaceae, junto con Juncaginaceae, Potamogetonaceae, Cymodoceaecee, Ruppiaceae, Posidoniaceae y Zosteracae
En Dioscoreales, no se realizó un cambio muy importante, aun cuando existe evidencia de que varios generos (Burmannia, Thismia, entre otros) no forman un clado
Se cambio a la familia Dasypogonaceae al orden Arecales, aun cuando este cambio no tuvo un gran soporte molecular
Chloranthales fue ubicado con los cladosmagnoliid, eudicotiledonas/monocotiledonas/Ceratophyllaceae en una politomía
El grupo ANA no sufrió alteraciones, excepto por Hydnoraceae y Lactoridaceae que se le incluyo en Aristolochiaceae
Con respecto a las Eudicotiledoneas
Ranunculales y Trochodendrales no se han modificado
Pero se movió a Sabiaceae con Proteales.
Buxales fue incluida en Haptanthaceae
Para aquellas Eudicotiledoneas que estan en el centro de toda el árbol se realizaron don cambios importantes
Se colocó a Dilleniales como un clado parafilético de rosidales, manteniendo su posición en el centro de las eudicotiledoneas y excluyendola de dos grupos
El cambio de la ubicación de las Cynomoriaceae no tuvo evidencias suficientes para su anterior cambio, por lo tanto estaba bien ubicada en Saxifragales.
Vitales ha sido consederada parte de el clado rosiid. Y los análisis concluyeron que Saxifragales es un clado hermano de rosiid, y se los llama a ambos en un solo clado: Superrodides
Ahora con las Rosides no se ha hecho una gran cantidad de cambios
La familiaapodanthaceae (parasítica) fue incluida en el orden Cucurbitales
Malphigiales se ha separado del grupo LAPG ya que se conoce mucho mejor sus relaciones entre las familias. Por otra parte, se ha reconocido a una nueva familia: Peraceae
Y otro cambio importante es el de Allantospermum, que se le definió en la familia Irvingiaceae y no en Ixonanthaceae, ya que tiene una mayhor cantidad de familiaridades en la primera que en el asegunda
En Petenaeaceae es añadida en Huerteales.
En Geraniales, Francoaceae en vez de Melianthaceae; Vivinaniaceae en la base.
La relaciones entre Francoaceae, Melianthaceae, Ledocarpaceae (el cual es un sinónimo de Vivinaceae), son contrarias a lo que se propuso en APG III y todavía no se han determinado
El cambio dentro de la familia Sapindaceae, para incluir algunos géneros en Aceraceae y Hippocastanaceae. Para lograr este cambio la familia Xanthoceraceae fue añadida. Mientras que Sapindaceae no se ha modificado ya que no se ha encontrado nueva información filogenética.
En Malvales, Cistaceae, Dipterocarpaceae y Sarcolaenaceae necesitan de nuevos ajustes (pero a futuro necesitará cambios fuertes). Y se propone añadir a Pakaraimaea en Cistaceae y Sarcolaenaceae en Dipterocarpaceae, ya que comparten características similares
En Brassicales, la composición de Cleomaceae y Capparaceae ha ido cambiando fuertemente, poniendo a varios géneros en familias respectivas. Se incluye a Borthwikiaceae y Stixidaceae para expandir a Resedaceae, con los cuales los miembros comparten algunas características similares.
Este evento demuestra la increible cantidad de familias innecesarias , y del gran grupo parafilético que se formó
En las superasterides, las Santalales son complicadas filogenéticamente, y su representación es difícil aún con todos los avances en la tecnología. De manera que se dividió en esta clasificación
La familia Olacaceae en ocho:
Aptandraceae
Coulaceae
Erythropalaceae
Octoknemaceae
Olacaceae
Schoepfiaceae
Strombosiaceae
Ximeniaceae
Y Santalaceae en:
Amphrorogynaceae
Cervantesiaceae
Comandraceae
Nanodeaceae
Santalaceae
Thesiaceae
Viscaceae
Aun con todos estos cambios, la certeza de los mismos es muy poca, especialmente en Olacaceae; pero hasta que no se presente una mayor cantidad de evidencia al respecto se mantendrá al mismo
Balanophoraceae fue dividido en dos grupos, donde anteriormente era monofilético y perteneciente al grupo Santalaceae
La clasificación familiar sigue siendo un problema con respecto a tres grupos de familias; por otra parte, el problema en cada grupo de familias es diferente
El primero es el cambio de la clasificación de Rivinoideae desde Phytolacaceae a Nyctaginaceae; ya que desde su inicio a presentado problemas en su clasificación. Además hay que aceptar no solo ese cambio sino la inclusión de Petiveriaceae
El segundo es la clasificación dentro de la familia Cactaceae y Portulacaceae, que después se demuestra que eran parafiléticos. Anacampserotaceae, Montiaceae y Talinaceae fueron aceptadas pero Portulacaceae fue dejada con un solo género. Para evitar este problema se puede incluir a Anacampserotaceae y Portulaceae en Cactacea. De tal manera que pueda clasisficarse mejor.
Tercero es con la familia Molluginaceae, del ordenCaryophyllales, que es parafilética y no fue representada de esa manera. Limeaceae y Lophiocarpaceae fueron reconoidas como distintas, y posteriormente añadieron a Kewaceae, Microteaceae y Macarthuriaceae; todos estos tienen relación entre los mismos, pero es necesario colectar material de Molluginaceae. Fue también añadido Agdestidaceae, pero este necesita de estudios más profundos para verificarlo.
Las Asterides
En Ericales, las Mitrastemonaceae se encuentran en el final de la secuencia ya que no se sabe con certeza si se encuentran en ese lugar en la distribución dentro del orden.
Segpun estudios Ericaceae era un taxón hermano
Cornales también ha sido sometida a ciertos cambios
Nyssaceae se le incluyó las familias Camptothecaceae, Davidiaceae y Mastixiaceae. Y como clado hermano a Hydrostachyaceae, Loasaceae, Hydrangeaceae. Todos estos estan muy diferenciados filogenéticamente, por lo que se necesita de mayor cantidad de estudios para fundamentar todo eso.
En Gentianales, la familia Gelsemiaceae fue modificada debido a la inclusión de un nuevo género (Pteleocarpa), al cual se lo había considerado dentro de varias famllias: Boraginaceae, Cardiopteraceae e Icacinaceae. Incluso fue ubicado en su propia familia
En Lamiales, los estudios han ayudado a colocar correctamente algunos generos.
La investigación en este orden tiene una gran similitud con Asparagales, la cual fue sujeto a una gran cantidad de cambios por la enorme cantidad de estudios fiologenéticos realizados
Gracias a estudios moleculares las relaciones con las familias dentro de este orden fueron mucho más claras que en anteriores clasificaciones
Pero por ahora se propone los siguientes cambios:
Incluir Rehmanniaceae en Orobanchaceae
Incluir al género Sanango en la familia Gesneriaceae
La aceptación de Mazaceae como una familia separada de Phrymaceae, que con Paulowniaceae forma un clado que dirige a Orobanchaceae
Estudios con una gran cantidad de genes nucleares y de plásmidos han comprometido la permanencia de alrededor de 54 géneros y 400 especies dentro de la familia Icacinaceae, en una distribución no monofilética. De tal manera que reduce significativamente el tamaño de esta familia.
Boraginales contiene a las familias:
Boraginaceae
Codonaceae
Cordiaceae
Ehretiaceae
Lennoaceae
Wellstediaceae
Heliotropiaceae
Hydrophyllaceae
Namaceae