MÉTODOS DE ASIGANCIÓN DE RECURSOS

MÉTODOS DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS

PRECIO DE MERCADO cuando un recurso escasos e asigna con base en el precio de mercado, las personas que tienen la disposición y la capacidad de pagar ese precio obtienen dicho recurso.

SISTEMA DE ÓRDENES asigna los recursos en función de la orden dictada por alguna figura de autoridad.

REGLA DE LA MAYORÍA asigna los recursos de la forma en que los votantes eligen. Las sociedades emplean la regla de la mayoría para elegir gobiernos.

CONCURSO asigna los grupos a un ganador. las competencias deportivas emplean este método

PRIMERO EN LLEGAR, PRIMERO EN SER ATENDIDO asigna los recursos entre quienes lo solicitaron primero

LOTERÍA asignan los recursos entre aquellos que elijen un número ganador, sacan cartas premiadas o tienen suerte.

CARACTERÍSTICAS PERSONALES se asignan los recursos con base rasgos personales o correctos.

FUERZA el uso de la fuerza juega un rol crucial, para bien , para mal en la asignación de recursos escasos

BENEFICIO, COSTO Y EXCEDENTE

DEMANDA DISPOSICIÓN A PAGAR el valor es lo que obtenemos, el precio es lo que pagamos. El valor de una unidad adicional de un bien o servicio refleja el beneficio marginal.

DEMANDA INDIVIDUAL Y DEMANDA DE MERCADO la relación entre el precio de un bien y la cantidad demandada por una persona se denomina demanda individual, cuando la relación es con todos los compradores es demanda de mercado.

EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR es un beneficio adicional que se recibe de un bien , por encima de la cantidad que se paga por él.

OFERTA Y COSTO MARGINAL su tarea consiste en descubrir cómo se refleja el costo marginal en la oferta de mercado

OFERTA,COSTO Y PRECIO MÍNIMO DE OFERTA las empresas obtienen utilidades cuando lo que reciben por la venta de un bien o servicio supera el costo de producción.

OFERTA INDIVIDUAL Y OFERTA DEL MERCADO la relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida por un productor se denomina oferta individual, por su parte la relacion entre precio y cantidad ofrecida por todos los productores se llama oferta de mercado.

EXCEDENTE DEL PRODUCTOR cuando el precio excede el costo marginal. la empresa recibe un excedente del productor. El excedente de productor es el exceso del monto recibido por la venta de un bien o servicio por encima del costo de producirlo.

click to edit

¿ES EFICIENTE EL MERCADO COMPETITIVO?

EFICIENCIA DEL EQUILIBRIO COMPETITIVO en un mercado competitivo el equilibrio se da cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida en la intersección de la curva de demanda y la curva de oferta

FALLA DEL MERCADO

sub- producción medimos la magnitud de la ineficiencia a partir de la pérdida irrecuperable esto es de la disminución del excedente total.

sobreproducción la producción ineficiente da lugar a una pérdida irrecuperable que afecta a toda la sociedad: se trata pues de una pérdida social.

FUENTES DE FALLAS DE MERCADO

regulaciones sobre precios cantidades que ponen en tope al alquiler que pueden cobrar los dueños de inmuebles

Impuestos y subsidios los impuestos aumentan los precios que pagan los consumidores, y disminuye el precio que reciben los vendedores.

externalidades es un costo o un beneficio que afecta a un ente ajeno al vendedor o al comprador.

bienes públicos recursos compartidos un bien público es un bien o servicio que toda la gente consume simultáneamente, incluso sin pagar por él

click to edit

monopolio es una empresa que funciona como único proveedor de un bien o servicio

altos costos de transacción se le denomina a los costos de los servicios que permiten la existencia de un mercado en donde compradores y vendedores realizan sus actividades

¿ES JUSTO EL MERCADO COMPETITIVO?

NO HAY JUSTICIA SI EL RESULTADO NO ES JUSTO los primeros esfuerzos por establecer un principio de justicia se basaron en las perspectivas de que lo importante es el resultado.

NO HAY JUSTICIA SI LAS REGLAS NO SON JUSTAS la idea de que no hay justicia si las reglas no son justas se basa en un principio fundamental que pareciera estar programado en el cerebro humano: el principio de simetría que es el requerimiento de que las personas en situaciones parecidas reciban un trato similar