Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
TEMA 5-2: DIDÁCTICA DEL PLANO GRAMATICAL (II) (Los Relacionantes (3.1. La…
TEMA 5-2: DIDÁCTICA DEL PLANO GRAMATICAL (II)
El Verbo.
Es aquella parte de la oración que tiene morfemas flexivos de número y de persona, llamados desinencias, y de tiempo y modo, llamados características.
1.1. Forma
Lexema: Raíz, tema y Formantes: Tiempo, Aspecto, Número, Persona
Persona y Número: Singular y Plural
Excepciones: 2ª Persona del singular y plural
Tiempo-Aspecto: Presentes, Imperfecto de Indicativo, Pretérito, Futuro, Futuro Hipotético de Indicativo, Imperfecto de Subjuntivo, Futuro de Subjuntivo
1.2. Distribución relativa de los tiempos.
El tiempo es una manera de concebir la realidad como un vector cuyo origen es el pasado y que se desarrolla progresivamente. PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Los Tiempos Absolutos (Pretérito simple y compuesto, Presente, Futuro)
Los Tiempos Relativos (todos los relacionados con los perfectos:. Imperfecto, condicional, Pretérito Anterior... y los relacionados con el futuro: Futuro Anterior)
1.3. El Modo
Los medios gramaticales de los verbos que denotan la actitud del hablante respecto de lo que se dice.
Subjuntivo: desaparición de dos de sus tiempos, los futuros de subjuntivo amare y
hubiere amado
Imperativo: función apelativa o expresiva, desempeña en el grupo verbal un papel paralelo al
del vocativo en el nominal.
Indicativo: sitúa una acción en un lugar o un
tiempo
1.4. El Aspecto
El aspecto es la categoría gramatical con que se expresan los puntos de vista positivos o negativos del desarrollo y el fin del proceso
Perfectivos: resaltan la delimitación temporal. Son el pretérito
perfecto simple y todos los tiempos compuestos.
Imperfectivos: el pretérito imperfecto, presente, futuro de indicativo junto a todos los tiempos simples salvo el pretérito perfecto simple
1.5. La Voz
Es la expresión lingüística de la relación entre sujeto y verbo transitivo dentro de la oración. Existe Activa y Pasiva.
Pasiva: cuando el sujeto es paciente y el agente es otro. Hay dos pasivas distintas, Pasiva analítica y Pasiva refleja.
Activa: cuando el sujeto es agente de la acción verbal.
1.6. Función.
Es el núcleo del predicado y el centro de todos sus complementos.
Expresar la actitud enunciativa, desiderativa o imperativa del que habla.
Repite la persona gramatical del sujeto y así une
sintácticamente las dos partes del sujeto y predicado.
Sitúa su significado y el de toda la oración en el presente, en el
pasado o en el futuro.
1.7. Significación.
"Los verbos son unas formas especiales del lenguaje con las que pensamos la realidad como un comportamiento del sujeto"
Empleo Gramatical: atributos, transitivos, intransitivos, reflexivos, recíprocos
Modo de Acción: permanente o imperfectivos, desinentes o perfectivos, incoativos, frecuentativos, iterativos.
1.8. Las formas no personales.
funcionan como sustantivo (infinitivos), adjetivos (participio y gerundio) y adverbios (gerundio)
El Adverbio.
Funcionalmente se han dicho que son modificadores de otros modificadores (adjetivo o verbo).Podríamos definir los adverbios como la expresión de la circunstancia, invariable en género y número.
2.1 Forma.
La condición invariable del adverbio no es total, primero pueden ser modificados por los apreciativos, con carácter diminutivo (cerquita) o aumentativo-despectivo (arribota). Se construyen adverbios de varios tipos añadiendo la terminación –mente a la
forma femenina de un adjetivo: clara-mente.
2.2. Función.
Según las gramáticas tradicionales y algunas posteriores, los adverbios son modificadores del
Verbo
Adjetivo
Adverbio
Sustantivo
Frase
2.3. Clasificación.
Adverbios oracionales o proposicionales
Adverbios pronominales
Adverbios nocionales
Los Relacionantes
3.1. La Preposición
No tienen significación léxica pero sí gramatical. Tienen forma invariable y pueden ser de dos tipos:
Preposiciones propias: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras.
Locuciones preposicionales o frases prepositivas: delante de, detrás de...
La significación de las preposiciones se define en dos coordenadas:
El eje sintáctico, que nos da la información sobre los elementos relacionados por la preposición.
El eje semántico, que nos informa sobre el contenido espacial, temporal y nocional de la preposición.
3.2. La Conjunción
Las conjunciones son partículas que unen entre sí
elementos sintácticamente equivalentes. Llamamos también conjunción a otras clases de palabras que son
adverbios relativos y preposiciones que encabezan proposiciones subordinadas.
CONJUNCIONES PROPIAS: copulativas. disyuntivas, adversativas, adversativas exclusivas o excluyentes, consecutivas o ilativas, causales
CONJUNCIONES IMPROPIAS: son locuciones subordinantes o partículas subordinantes. Se pueden definir como toda expresión usada para conectar una proposición que contenga un verbo finito con el verbo principal de una oración
Forma plurifuncional QUE
Que relativo,Que conjunción copulativa,Que disyuntivo,Que distributivo, Que adversativo, Que concesivo, Que causal, Que fina, lQue consecutivo, Que comparativo, Que narrativo Que completivo
Destacamos como principales estos: Que anunciativo o completivo, Que valorativo, Que relativo