Movimiento Ondulatorio
Medio por el cual se propagan
Se Clasifican en:
Plano de vibración:
Ondas Transversales – Son aquellas que se propagan en sentido perpendicular a la dirección de propagación de la onda
Ondas Longitudinales - Son aquellas que se propagan en dirección horizontal o paralelamente a la dirección de propagación de la onda.
Gravitacionales - Este tipo de ondas no se desplazan por ningún medio dado a que son el resultado de la deformación espacio-tiempo según la teoría relativista de Einstein.
Mecánicas - Son aquellas que necesitan de un medio elástico (solido, líquido o gaseoso) para poder propagarse, por ejemplo el sonido se propaga a través del aire.
Bidimensionales - Son aquellas que se propagan en 2 dimensiones del espacio, por ejemplo las ondas que se producen al dejar caer una gota sobre un vaso de agua.
Características de las ondas
Longitud de onda (λ) - Representa la distancia entre 2 crestas o valles de una onda.
Valle - Es el punto más bajo de una onda.
Amplitud (A) - Representa la distancia existente entre el punto más alto conocido como cresta y el eje horizontal de la onda.
Nodo - es el punto donde la onda cruza la línea de equilibrio.
Elongación - es la distancia que hay, en forma perpendicular, entre un punto de la onda y la línea de equilibrio.
Ciclo - es una oscilación, o viaje completo de ida y vuelta.
Frecuencia (F) - Representa el número de oscilaciones que ha realizado la onda en un periodo establecido de tiempo.
Periodo (T) - Representa al tiempo necesario para que una onda complete una oscilación.
Velocidad de propagación - Es la distancia que recorre la onda por unidad de tiempo y su valor depende de las propiedades del medio a que atraviesa como densidad, temperatura y presión.
.
:
Refracción
La refracción de una onda consiste en el cambio de dirección que experimenta cuando pasa de un medio a otro distinto. Este cambio de dirección se produce como consecuencia de la diferente velocidad de propagación que tiene la onda en ambos medios.
Principio de superposición de ondas
El principio de superposición de ondas consiste que la onda resultante de la interacción entre dos ondas, que se han de desplazar en el mismo medio y a la vez, equivale a la suma de cada una de las ondas por separado. Después de interactuar entre ellas, cada una de las ondas mantiene su forma original.
Reflexión
La reflexión de una onda es el rebote que experimenta cuando llega a un obstáculo grande, como una pared. Aunque el obstáculo absorba parte de la energía recibida se produce también reflexión en la que se transmite de vuelta parte de la energía a las partículas del medio incidente.
Interferencias de las ondas
Se denomina interferencia a la superposición o suma de dos o más ondas. Dependiendo fundamentalmente de las longitudes de onda, amplitudes y de la distancia relativa entre las mismas.
Interferencia de Ondas Constructiva
Se produce cuando las ondas chocan o se superponen en fases, obteniendo una onda resultante de mayor amplitud que las ondas iniciales.
Interferencia de Ondas Destructivas
Es la superposición de ondas en anti fase, obteniendo una onda resultante de menor amplitud que las ondas iniciales.
Difracción
Se denomina difracción de una onda a la propiedad que tienen las ondas de rodear los obstáculos en determinadas condiciones. Cuando una onda llega a un obstáculo (abertura o punto material) de dimensiones similares a su longitud de onda, ésta se convierte en un nuevo foco emisor de la onda.
.
.
Electromagnéticas - Son aquellas que se propagan a través del vacío, por ejemplo la luz, las ondas de radio, microondas o los infrarrojos son ejemplos de ondas electromagnéticas.
Tridimensionales - Son aquellas que se propagan en las 3 dimensiones del espacio, por ejemplo las ondas sonoras de un relámpago.
Unidimensionales - Son aquellas que se propagan en una sola dimensión del espacio, por ejemplo la onda resultante al estirar de una cuerda.