Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
MODELOS DE ATENCIÓN EN PSIQUIATRÍA (1.- Modelo Médico o Biológico. (1.1.-…
MODELOS DE ATENCIÓN EN PSIQUIATRÍA
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Centro de Ciencias de la Salud
Departamento de Enfermería
Licenciatura en Enfermería
Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría
Ma. de Lourdes Rodríguez Medina
E.L.E. Hernández Anguiano Cristian Armando
Aguascalientes, Ags. A 12 Febrero 2017
1.- Modelo Médico o Biológico.
Asistencia psiquiátrica basada en la relación tradicional médico-paciente. Se presume hay alteraciones fisiológicas y biológicas que resultan en la alteración del comportamiento.
1.1.- Etiologia.
Se presupone que la alteración del cerebro (estructural o funcional) es la causa primaria de la conducta anormal o de la anormalidad mental. Con alteraciones a nivel anatómicas y bioquímicas.
1.2.- Cuadro Clínico.
Realización de actividades que hagan posible "resolver" el mal funcionamiento biológico, lo cual provoca que el individuo repita la misma acción para poder superar la limitación.
1.3.- Tratamiento.
Está relacionado con el diagnóstico e incluye terapias somáticas y diversas técnicas interpersonales.
1.4.- Referencias.
PSYKIA UNED. PT-2.4 El modelo biológico. Disponible en:
http://core.psykia.com/2/1/11/webdata/2/4
2.- Modelo Conductual
Procedimiento estricto experimental para estudiar el comportamiento observable (conducta). El fundamento de este modelo es el estímulo-respuesta. Intenta explicar la conducta mediante argumentaciones de las teorías del aprendizaje.
2.1.- Etiología.
Se realiza mediante reforzadores ya sean positivos o negativos que son usados para que la persona realice determinadas actividades tras obtener un reforzador. Por ejemplo: Al enseñar a una persona que cada vez que suena un timbre, este indicará que a llegado la hora de ingerir alimentos, a lo que acudirán a lugar en la espera de recibirlos.
2.2 Cuadro Clínico.
Mas que nada son las manifestaciones de las actividades requeridas para con el sujeto tras la activación del estímulo, que al realizarlo, se espera que el individuo realice la tarea deseada.
2.3.- Tratamiento.
Consiste básicamente en la disminución progresiva del estímulo, pues de hacerlo de forma inesperada, el individuo puede optar por actitudes contrarias o negativas que tengan repercusión en su propia persona y salud.
2.4.- Referencia.
Psicología Online.Modelo Conductual. Disponible en:
http://www.psicologia-online.com/pir/modelo-conductual.html
3.-Modelo Psicoanalítico.
Centrado en la naturaleza del comportamiento desviado y se propone una perspectiva nueva sobre el desarrollo humano.
3.1.- Etiología.
En base a las etapas del desarrollo de la vida, se busca en cual de ellas pudiera haber existido un problema, siendo estas: Oral (0-2 años), Anal (2-4 años), Fálica (4-6 años), Latencia (6-12 años) y Genital (>12 años).
3.2 Cuadro Clínico.
Dada una alteración en alguna de las etapas del desarrollo puede manifestarse por ejemplo en la etapa Fálica que involucra el complejo de edipo (valoración del padre del sexo opuesto), si esta no se supera de manera adecuada en la siguiente etapa (latencia) puede existir un problema en el que el individuo no pueda relacionarse bien o tenga diferencias notables con personas del sexo opuesto.
3.3.- Tratamiento.
Antes que nada es identificar a que edades comienza cada una de las etapas y en que consiste cada una de ellas con el fin de permitir el desarrollo normal de la persona. Ya habiendo alguna alteración, se pueden referir a alguna institución que brinde atención a aquellos con alteraciones mentales, tratarles de involucrarlos en actividades que le permitan superar esa etapa fallida.
4.- Modelo Social.
Se mueve más allá del individuo al considerar el entorno social como el que afecta a la persona y a sus experiencias vitales.
4.1.- Etiología
Es resultado del entorno en que se desarrolla el individuo, las tradiciones, cultura, el entorno familiar. Al observar estas tendencias, el individuo lo toma como normal y procede a replicar estas actividades. Importante mencionar la relevancia que tiene el trato que halla recibido durante su infancia respecto al entorno familiar y social.
4.2.- Cuadro Clínico.
Ejemplo: Si una persona vivió en un entorno en donde era normal ver cadáveres, será considerado como tal cuando tenga la oportunidad de volver a revivirlo, pudiendo expresarse en asesinatos, por mencionar alguno.
4.3.- Tratamiento.
Remisión a instituciones de atención a la salud mental.
5.- Modelo Existencialista.
Centrado en la experiencia de la persona en su presente, presta poca atención al pasado.
5.1.- Etiología.
Los problemas de las personas provienen de creencias erróneas sobre el mundo, los demás y sobre si mismo. Estas lo llevan a ver, sentir y hacer las cosas de cierta manera y si estas creencias son incorrectas, también, lo serán sus percepciones, emociones y comportamientos.
5.2.- Cuadro Clínico.
El sujeto no es libre para escoger entre los comportamientos alternativos. Su comportamiento se centra en evitar conductas aceptadas por la sociedad. Se sienten solas, tristes y desesperanzadas.
5.3.- Tratamiento.
Promover en la persona: La desilusión. Libertad de elección. Significado de sufrimiento. Diálogo y Compromiso.
5.4.- Referencia.
Video: Modelo humanista existencial. 2015. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=3duGUyFOn_c
6.- Modelo Interpersonal.
Modelo en el que se basa principalmente el análisis del proceso de comunicación.
6.1.- Etiología.
Desequilibrio entre lo que el hombre busca en sus relaciones interpersonales: 1.- La persecución de la satisfacción (todos aquellos estados finales que están estrechamente ligados a la organización física del hombre; esencialmente biológico). 2.- La persecución de la seguridad (principalmente psicológico; lograr buenas relaciones y estatus ante otros).
6.2.- Cuadro Clínico.
La persona busca aislarse, se siente con tristeza, miedo, inseguridad, no acepta su cuerpo, siente rechazo, dolor.
6.3.- Tratamiento.
Reducir los síntomas mediante actividades que le permitan involucrarse socialmente y sentirse aceptado y así lograr el desarrollo de formas para relacionarse con otros.
6.4.- Referencia
Psiquiatria.com. Teoría de Harry S. Sullivan. 2001. Disponible en:
http://www.psiquiatria.com/historia/teoria-de-harry-s-sullivan/#