Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Derecho Comercial o Mercantil
Derecho Comercial o Mercantil
La empresa
Critica a la teoria
No todas las empresas son mercantiles
concepto de empresa con diversos significados
Se empiea hablar de empresario
Derecho comercial -Derecho de las empresas
Codice civile 1942, incluye la materia
Empresario Art.2082 y Azienda Art.2555
Historia
Edad media siglo XI (derecho especial)
Olivencia
Surge cuando el sistema privado no satisface las necesidades económicas (inadaptacion del viejo ius civile)
Economia, urbana, mercantil, dineraria y crediticia.
Escenario
Ciudad y el mercado
Protagonistas
Mercaderes-actividad
Comercio-objeto
Mercaderías (dinero y crédito)
Derecho de las personas comerciantes y actividad comercial
Derecho consuetudinario
Basado en la costmbre y corporativo
Concepcion subjetiva
Carácter profesional
Jurisdiccion mercantil limitada
Se convierte en un derecho escrito y estatal
Derecho comercial variable
Es cambiante y no siempre responde a unos mismos criterios
Edad contemporanea
Codigo Napoleon 1807
Ideas de la revolucion
Se aplica a los actos que
el legislador considere comerciables
Codigo distinto al civil
Derecho especial frente al privado común
Actividad mercantil califica al sujeto
como comerciante
(criterio objetivo)
Revolucion Francesa (1789)
Ius mercatorum
Clasificacion del Derecho
Subjetivo
Otorga un derecho para exigir algo basado en presupuestos establecidos en la norma
Objetivo
Deriva del Estado
Poder Legislativo, menor grado Ejecutivo y Judicial
Clasificacion clasica (Derecho publico y Derecho privado)
Derecho publico, creado y delimitado por el Estado
Derecho privado, regula las relaciones de interes exclusivo de particulares
Derecho Civil y Derecho Comercial
Derecho Comercil un derecho especial, distinto y separado del Civil
El Derecho civil tronco del Derecho patrimonial privado
Edad moderna
Primicia a la ley
Criterio material delimitador subjetivo
Superacion de concepcion objetiva
Europa siglo XIX
Siatema profesional y subjetivo
Abandono de metodo inductivo
Realidad economica