Trimestre 1
Lección 1
Lección 3
Lección 5
Lección 2
Reglas
Conceptos
Procedimientos
Para simplificar fracciones se divide el numerador entre el denominador entre un mismo número, de manera que dé un número entero.
Para simplificar fracciones se divide el numerador entre el denominador entre un mismo número, de manera que dé un número entero.
Para sacar fracciones equivalentes se multiplica el numerador y el denominador entre un mismo número
Redondeo: Si la cifra es menor que 5 no se efectúa nada
Redondeo:Si la cifra es mayor o igual que 5 se suma una unidad al número
Si el residuo se obtiene en una división es 0, el cociente tendrá un número finito de cifras llamado cociente llamado decimal exacto
En una fracción a es el numerador y b es el denominador
Si el cociente de la división está compuesta por cifras indefinidas que están después del punto decimal, se le llama decimal periódico puro
El denominador de una fracción decimal es una potencia de diez
Si el periodo no empezara justo después del punto decimal se tendría un número decimal periódico mixto
Lección 6
Lección 4
Conceptos
Dos números a la misma distancia del 0 se denominan simétricos
Procedimientos
Reglas
Números racionales: Números decimales
Números primos: Solo son divisibles entre si mismos y entre el 1
Para efectuar una suma con signos iguales se sumará el valor absoluto de los valores que están en el paréntesis y el resultado sera positivo o negativo dependiendo del signo que los acompaña
Para sumar o restar números fraccionarios mixtos es conveniente se debe convertir a fracción impropia
Signos: + +=+
Signos: - += -
Signos: - - = +
Signos: + - = -
Para llevar acabo una resta de dos números con signo, se suman el minuendo y el simétrico del sustraendo
Procedimientos
Reglas
Conceptos
Numerador: indica las partes iguales de la unidad que contiene esa fracción
Denominador:indica las partes iguales en que se considera dividida la unidad
Decimal: Un número que no es un entero
Para obtener el perímetro del cuadrado basta con sumar todas sus longitudes
Para dividir con potencias de diez se recorre el punto a la izquierda
Para multiplicar con potencias de diez se recorre el punto o se agregan ceros a la derecha
Signos diferentes se restan
El cociente sera el resultado de la division
Signos iguales se suman
El divisor siempre estará fuera de la galera
Procedimientos
Conceptos
Proporción: Igualdad de dos razones
Cociente:Resultado de una división o de una razón
Razón: Es la comparación entre cantidades, expresadas en forma de cociente
Proporción: El valor de un extremo equivale al producto de los medios dividido entre el extremo equivalente restante
Ley del sándwich: multiplicas los extremos y los colocas en el numerador, multiplicas los medios y los colocas en el numerador
Valor de razón: Es el resultado de una división o de una razón
Regla
Escala: Cuando la razón es impropia se amplia
Escala: Cuando son iguales la copia es identica
Escala: Cuando la razón es propia se reduce
Antecedente: Número de arriba de la razón
Consecuente: Número de abajo de la razón
Escala: Indica cuantas veces se reduce o amplia una cosa
Reglas
Procedimientos
Conceptos
Paralelas: Lineas que no se interceptan por lo tanto son equidistantes
Perpendiculares: Lineas que al unirse forman ángulos de 90º
Angulo: Avertura que se forma con la unión de dos segmentos
La medida de los lados no afecta la abertura del ángulo
Los ángulos suplementarios son aquellos que al sumarlos forman 180º
Los ángulos correspondientes son iguales
Para formar un triangulo debes que ver si la suma de dos lados es mayor a el tercero
Para construir un trapecio isóceles, se lleva un segmento AB sobre la recta k. Se obtiene el punto medio(H) del segmento y sobre este se hace pasar un recta perpendicula(g). Después, se traza una paralela a la recta k, obteniendo entonces la recta h. La intersección entre la rcta h y g, generan un punto de intersección (D). Con centro en D y radio la mitad de la base menor, se traza una circunferencia que corta a la paralela h en E y F, Finalmente, se unen los puntos A,B, F y E para definir el trapecio isóceles.
Conceptos
Procedimientos
Reglas
Aplicando la regla de tres, se puede calcular cuál es el porcentaje que corresponde a un sector de la gráfica dado un solo dato
El circulo es un cuerpo geométrico de 360º
Un angulo es la abertura entre un lado y el otro
Identifica el factor de proporcionalidad para calcular el ángulo
click to edit
aplicando la regla de tres se puede calcular cuál es el ángulo que corresponde a un sector de la gráfica dado su porcentaje.
Aplicando la regla de tres, se puede calcular cuál es el porcentaje corresponde a un sector de la gráfica dado su ángulo
Se puede identificar el factor de proporcionalidad para calcular el ángulo
Se sabe que e 100% de una gráfica circular representa los 360ª
Se necesita identificar el factor de proporcionalidad para calcular el pocentaje que corresponde a un sector de la gráfica dado un solo dato
Secante: La línea que corta a las paralelas en dos puntos