Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
Autoridades del Sistema Financiero Mexicano (COMISION NACIONAL BANCARIA Y…
Autoridades del Sistema Financiero Mexicano
COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES (CNBV)
Supervisar y regular a las entidades integrantes del sistema financiero mexicano procurando su estabilidad y correcto funcionamiento, protegiendo el interés público.
FUNCIONES
Realizar la supervisión de las entidades financieras.
Establecer los criterios a que se refiere el artículo 2o. de la Ley del Mercado de Valores.
Autorizar la constitución y operación de aquellas entidades que señalan las leyes.
Autorizar a las personas físicas que celebren operaciones con el público, de asesoría, promoción, compra y venta de valores.
Ordenar la suspensión de operaciones de las entidades de acuerdo a lo dispuesto en esta Ley.
Elaborar y publicar estadísticas relativas a las entidades y mercados financieros, indicadores de solvencia, estabilidad y liquidez
realizar y difundir estudios y estimaciones de escenarios de mercados que permitan la comparabilidad de información.
Llevar el Registro Nacional de Valores e Intermediarios.
Supervisar a los emisores de valores inscritos en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios
Llevar el registro de centros cambiarios y de transmisores de dinero.
BANCO DE MEXICO
FUNCIONES
Participar en el Fondo Monetario Internacional y en otros organismos de cooperación financiera internacional o que agrupen a bancos centrales
Fungir como asesor del Gobierno Federal en materia económica y, particularmente, financiera
Prestar servicios de tesorería al Gobierno Federal y actuar como agente financiero del mismo
Operar con las instituciones de crédito como banco de reserva y acreditante de última instancia
Regular la emisión y circulación de la moneda
OBJETIVO
Preservar el valor de la moneda nacional a lo largo del tiempo y, de esta forma, contribuir a mejorar el bienestar económico de los mexicanos
COMISION NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO (CONSAR)
FUNCIONES
Regular la operación de los sistemas de ahorro para el retiro,
Expedir las disposiciones de carácter general a las que habrán de sujetarse los participantes en los sistemas de ahorro para el retiro
Emitir en el ámbito de su competencia la regulación prudencial a que se sujetarán los participantes en los sistemas de ahorro para el retiro.
Garantizar y pagar los depósitos bancarios de los pequeños y medianos ahorradores, y resolver al menor costo la quiebra de un banco, contribuyendo a la estabilidad del sistema bancario y a la salvaguarda del sistema nacional de pagos.
Proponer, dirigir y controlar la política económica del Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, de gasto, de ingreso y deuda pública, así como de estadísticas, geografía e información, con el propósito de consolidar un país con crecimiento
Emitir reglas de carácter general para la operación y pago de los retiros programados.
Establecer las bases de colaboración entre las dependencias y entidades públicas participantes en la operación de los sistemas de ahorro para el retiro.
Otorgar, modificar o revocar las autorizaciones a que se refiere esta ley, a las administradoras y sociedades de inversión
Establecer medidas para proteger los recursos de los trabajadores cuando se presenten circunstancias atípicas en los mercados financieros.
Dar a conocer a la opinión pública reportes sobre comisiones, número de trabajadores registrados en las administradoras, estado de situación financiera, estado de resultados, composición de cartera y rentabilidad de las sociedades de inversión, cuando menos en forma trimestral.
Elaborar y publicar estadísticas y documentos relacionados con los sistemas de ahorro para el retiro.
Vigilancia de los sistemas de ahorro para el retiro procurando proteger el ahorro de los trabajadores prevaleciendo en todo momento la obtención de pensiones dignas, así como la interrelación con los sectores patronal y obrero
COMISION NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS
Supervisar que la operación de los sectores asegurador y afianzador se apegue al marco normativo, preservando la solvencia y estabilidad financiera de las instituciones de Seguros y Fianzas, para garantizar los intereses del público usuario
FUNCIONES
Autoriza la operación de las Instituciones o Sociedades Mutualista.
Supervisa la solvencia de las instituciones de seguros y fianzas.
Autoriza a los intermediarios de seguro directo y reaseguro.
Apoya al desarrollo de los sectores asegurador y afianzador a nivel nacional.
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros
Promover y difundir la educación y la transparencia financiera para que los usuarios tomen decisiones informadas sobre los beneficios. Costos y riesgos de los productos y servicios ofertados en el Sistema Financiero Mexicano;
FUNCIONES
Atender y, en su caso, resolver las reclamaciones que formulen los Usuarios, sobre los asuntos que sean competencia de la Comisión Nacional.
Llevar a cabo el procedimiento conciliatorio entre el Usuario y la Institución Financiera.
Actuar como árbitro en amigable composición o en juicio arbitral de estricto derecho.
Coadyuvar con otras autoridades en materia financiera para lograr una relación equitativa entre las Instituciones Financieras y los Usuarios.
Concertar y celebrar convenios con las Instituciones Financieras.
Proporcionar información a los Usuarios relacionada con los servicios y productos que ofrecen las Instituciones Financieras,
Analizar y, en su caso, ordenar la suspensión de la información que induzca a error dirigida a los Usuarios sobre los servicios y productos financieros que ofrezcan las Instituciones Financieras
Orientar y asesorar a las Instituciones Financieras sobre las necesidades de los Usuarios.
Revisar y ordenar modificaciones a los contratos de adhesión utilizados por Instituciones Financieras
Promover nuevos o mejores sistemas y procedimientos que faciliten a los Usuarios el acceso a los productos o servicios que presten las Instituciones Financieras en mejores condiciones de mercado
Regular y supervisar en el ámbito de su competencia el cumplimiento de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros