Please enable JavaScript.
Coggle requires JavaScript to display documents.
SESIÓN 43: INFERTILIDAD, ABORTO TEMPRANO, ESPONTÁNEO Y RECURRENTE. …
SESIÓN 43: INFERTILIDAD, ABORTO TEMPRANO, ESPONTÁNEO Y RECURRENTE.
Infertilidad:
Ausencia de concepción después de un año de coito sin protección.
Se clasifica en
primaria
si la pareja jamás ha concebido;
secundaria
, si la pareja ha concebido anteriormente.
Puede ser:
Factor masculino: 25-40%
10-20% Anomalías del semen y espermatozoides: Seminograma que evalúe volumen eyaculado y laconcentración, movilidad y morfología de los espermatozoides.
30-40% hipogonadismo primario.
2% Hipogonadismo secundario.
Normal según valores de la OMS: volumen >2 ml, >20 millones/ml de espermatozoides, movilidad >50% progresivos o 25% rápidamente progresivos, >15% de formas normales, < 1 millón de leucocitos/ml
Factor femenino 40-55%
40%
Disfunción ovárica:
Hiperandrogenismo o sx. de ovarios poliquísticos
Causas hipotalámicas
Hiperprolactinemia
Vigilar ovulación clínica, temperatura, niveles de progesterona. Inducción de ovulación citrato de clomifeno.
40% factor pélvico:
Tubárico
(enfermedad o bloqueo); dx. histerosalpingografía; tx con fertilización in vitro, anastomosis tubaria, salpingoplastía, lisis de adherencias.
Endometriosis:
dismenorrea, dispareunia e infertilidad.
Útero:
miomas, pólipos, sinequias, infección, anomalías congénitas; dx. histerosalpingografía, histeroscopía, RM.
Cérvix:
Anomalías del cuello o en el moco. Tx. inseminación. Prueba postcoital: receptividad y supervivencia de los espermatozoides en cavidad, se examina el moco 2-12 hrs después del coito; será satisfactoria si hay moco con patrón de helecho, filante mayor a 5cm y más de 5 espermatozoides por campo.
Esterilidad:
incapacidad de completar la gestación con fetos viables.
Fecundabilidad:
Probabilidad de conseguir un embarazo en un ciclo menstrual.
Fecundidad:
Probabilidad de conseguir un recién nacido vivo en un ciclo.
90% de las parejas debería conseguir un embarazo después de 12 mese de coito sin protección.
Un embarazo exitoso requiere:
Estructuras anatómicas reproductivas normales
Correcto funcionamiento de todo el eje reproductivo.
Gametos viables en ambos sexos.
Antes de iniciar cualquier tratamiento de infertilidad se necesita: un seminograma, confirmación de que la mujer presenta ovulación y demostración de que hay permeabilidad tubárica.
Aborto recurrente:
Tres o más abortos espontáneos consecutivos.
Diagnóstico:
Laboratorios:
Cultivos, BH, anticuerpos, perfil tiroideo, perfil ovárico, histerosalpingografía, cariotipo periférico de los padres.
Historia clínica:
Interrogar el patrón, el trimestre y características de las pérdidas previas. Exposición a toxinas, infecciones, factores de riesgo de sx. antifosfolípido, cosanguinidad.
Exploración física:
exploración general y ginecológica.
Tratamiento:
Dirigido a la causa.
Etiología:
Desórdenes congénitos ( fusión incompleta de muller, tabique, pérdidas del segundo trimestre)
Infecciones, adquiridas (adherencias, endometriosis, leiomiomas)
Genéticas (50%, trisomías, monosomías, anomalías estructurales, mosaicos)
Factores inmunológicos (sx. antifosfolípido)
Endócrinos (DM, enfermedad tiroidea)
Desórdenes congénitos ( fusión incompleta de muller, tabique, pérdidas del segundo trimestre)