Principales modelos de superdotación y
talentos

Marland

La definición recoge como niños superdotados y talentosos a los que por sus habilidades extraordinarias son capaces de altas realizaciones, además de incluir a aquellos que han demostrado alcanzar el éxito y/o poseer un potencial de habilidad en algún área.

Aspectos en la identificación de individuos con sobredotación o talento: capacidad intelectual general, pensamiento creativo, aptitud académica específica.

Tipos de talentos: capacidad en el liderazgo, capacidad en las artes visuales o representativas y capacidad psicomotriz.

Aportes: 1. La superdotación se describe no como un privilegio, sino como una necesidad de la educación. 2. El criterio más representativo es la excepcionalidad. 3. Se consideran las capacidades y el rendimiento en relación directa con la identificación del superdotado. 4. Se tienen en cuenta otras capacidades distintas a las intelectuales. 5. El efecto positivo, tanto para el individuo, como para la sociedad, se convierte en el fundamento de las medidas educativas.

Josehs Renzulli

La superdotación es una condición que se puede desarrollar en algunas personas si tiene lugar una apropiada interacción entre la persona, su entorno o el área particular de trabajo humano.

Son tres las características interrelacionadas que definen a un individuo superdotado.

Inteligencia elevada

Compromiso con la tarea y motivación

Alto nivel de creatividad

En la revisión de su modelo incluye los factores ambientales, familia y escuela principalmente, para el desarrollo de las características ligadas a la superdotación.

Generalizaciones básicas sobre la superdotación: 1. Consiste en una interacción entre los tres grupos de características descritas. 2. Que una definición operacional debería ser aplicable a todas las áreas de actuación socialmente útiles, es decir, que la definición tiene que reflejar aún otra interacción, la solapación de los grupos y cualquier área de actuación a la que se pueda aplicar dicha solapación. 3. Por último, que en la identificación de los superdotados deben incluirse tanto elementos psicométricos como elementos más subjetivos como la producción o la motivación hacia la tarea.

Abraham Tannenbaum

La idea principal sobre la que gira dicho modelo es que se tiene que dar una coordinación perfecta entre el talento específico de la persona, un ambiente social favorable que le permita desarrollarlo y la capacidad de la sociedad para valorar ese talento determinado, ya que ni en todas las épocas, ni en todas las sociedades se han considerado con igual importancia las distintas realizaciones excepcionales.

Tipología del talento: .

Talentos escasos. Se refieren a personas, escasas en número, que tienen tal grado de excelencia en un campo específico que con sus obras, logran hacer la vida más sana, más inteligible y más humana la convivencia.

Talentos excedentes. Las personas que los poseen tienen elevada sensibilidad y capacidad productiva en campos como el arte, la literatura y el esparcimiento cultural ricamente entendido,

Talentos de cuota. Se refieren a personas con habilidades muy especializadas en campos específicos

Talentos anómalos. Son un reflejo de los poderes de la mente y del cuerpo humano que pueden destacar e impresionar al público, a pesar de merecer la desaprobación social

Mönks y Van Boxtel

aproximación multidimensional, incluyendo la personalidad, así como los componentes sociales y factores determinantes.

Modelo de interdependencia triádica de la superdotación: Añade al modelo de Renzulli la tríada social de la familia, el colegio y los compañeros o amigos.

El desarrollo del superdotado depende esencialmente del ambiente social de apoyo, de la comprensión y la estimulación adecuada de padres y profesores.

Robert J. Sternberg

teoría triárquica conformada por las tres subteorías, componencial, experiencial y contextual, explica la superioridad de los superdotados.

Inteligencia Analítica: Existen tres tipos de componentes instrumentales que son universales y que ayudan a procesar la información: aprender a hacer las cosas, planificar qué cosas hay que hacer y cómo hacerlas y realizarlas.

Inteligencia Sintética: a) capacidad para enfrentarse a situaciones novedosas, y b) capacidad para automatizar la información.

La inteligencia práctica sirve para explicar la eficacia del sujeto mediante tres tipos de actuaciones que caracterizan su conducta inteligente en su vida cotidiana: adaptación ambiental, selección y modificación o transformación del contexto. La

La Teoría Implícita Pentagonal establece que para considerar a un sujeto como superdotado, éste necesita reunir, al menos, cinco criterios o condiciones: excelencia, rareza, productividad, demostrabilidad y valor.

Howard Gardner

Entiende que la inteligencia no es única, ni monolítica. Define siete inteligencias o áreas de talento referidas al lingüístico, lógico-matemático, artístico, corporal-cinestésico, musical, social (inter e intrapersonal). Más tarde, en 1998, postula el octavo talento, al que denomina científico.

El rasgo principal del talento es su especificidad, es la señal del potencial biopsicológico que se manifiesta en cualquier especialidad existente en una cultura;

La prodigiosidad es una forma extrema del talento en una especialidad concreta

Cuando hablamos de experiencia y pericia utilizamos dos dimensiones: a) el área específica en la que se trabaja y b) el tiempo que se lleva trabajando en ese campo.

El experto es la persona que alcanza un nivel alto de competencia dentro de una especialidad, independientemente de que sus procedimientos sean o no novedosos.

La creatividad es una característica reservada a los productos que se consideran inicialmente novedosos en una especialidad, que siempre son reconocidos válidos dentro de la comunidad de expertos pertinente.

Genio, es un concepto que se utiliza para definir al individuo creativo que es capaz de alcanzar perspectivas que son novedosas y que además inciden en todas las culturas.

Castelló

criterios fundamentales para su definición: - Dependencia del contexto y necesidades sociales. - Importancia de la producción. - Ponderación de factores implicados. - Diferenciación cualitativa entre superdotado y talentoso en cuanto a características internas y potencial de producción. - Capacidad de medición de las características.

tipología: a) alumnos que muestren talentos simples o específicos (referidos a una sola variable); b) alumnos que manifiesten talentos múltiples (referidos a varias variables conjuntas); c) alumnos que muestren talentos complejos (referidos a varias variables conjuntas), dentro de los cuales podemos encontrar, el talento académico, talento figurativo y talento artístico-figurativo; y d) alumnos que presentan talentos conglomerados en los que nos podemos encontrar la combinación de la configuración intelectual del talento académico, figurativo y/o artístico-figurativo con el talento simple o múltiple.

Tipos de talentos: Matemático; lógico, social, verbal, creartivo, académico, asrtístico figurativo,